Significados de las prácticas de cuidado que las madres con experiencia de VIH positivo brindan a sus hijos recién nacidos

Tipo de estudio: estudio de tipo etnográfico y enfoque cualitativo, aplicando el método del enfoque transcultural de Madeleine Leininger. Objetivo: Describir el significado que tienen las prácticas de cuidado ofrecido a su recién nacido para la madre con experiencia de VIH positivo dentro del contex...

Full description

Autores:
Romero Guzmán, Ivonne Rosario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49630
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49630
http://bdigital.unal.edu.co/43107/
Palabra clave:
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
3 Ciencias sociales / Social sciences
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Cuidado materno
Recién nacido de madres con experiencia de VIH positivo
Significado
Etnoenfermería
Maternal care
Newbor-positive mothers
Meaning
Ethno-nurse
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Tipo de estudio: estudio de tipo etnográfico y enfoque cualitativo, aplicando el método del enfoque transcultural de Madeleine Leininger. Objetivo: Describir el significado que tienen las prácticas de cuidado ofrecido a su recién nacido para la madre con experiencia de VIH positivo dentro del contexto cultural de una ciudad de la Costa Caribe. Metodología: se utilizaron los parámetros éticos para la investigación con seres humanos, las opiniones de las diez madres entrevistadas fueron grabadas y transcritas para su posterior sistematización. Resultados: se identificaron 177 unidades de significado, 26 descriptores emicos, los cuales se consolidaron en siete patrones y tres temas a saber: el cuidado del recién nacido mantiene fuerte y retroalimenta los vínculos materno-filiales, la experiencia de seropositividad para VIH afecta los actos de cuidado al promover sobreprotección para proteger al recién nacido y el conocimiento formal recibido y el conocimiento etno-cultural se relacionan en el cuidado de los recién nacidos. En el contexto de las madres entrevistadas, se interpreta el “cuidado” en el sentido de actividades de prevención y también se le interpreta en el sentido de protección entendida como alejarlo de cualquier situación que le implique riesgo para la salud; tienen temor a la censura y estigmatización social, que acompaña a las personas que conviven con la enfermedad; situaciones de miedo al rechazo se hicieron evidentes para sí mismas y las extienden al acto de cuidado con clara orientación sobreprotectora, la supresión de la lactancia materna así como la asistencia a los controles no fueron reconocidas como una forma eficiente de cuidados en la situación de convivencia con el virus; para las madres entrevistadas el cuidado que ofrecen a sus recién nacidos es un acto de amor, en el cual disponen de los espacios y momentos para expresar a sus hijos su amor, estrechar su relación con ellos y simultáneamente cuidarlos las hace sentir vivas. Existe un componente etnocultural propio de la región que se transmite por tradición oral, al respecto se pudo reconocer que las creencias populares, influyen en la práctica de cuidados que las madres bajo la situación del VIH brindan a sus hijos recién nacidos.