Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?

La Formación Barroso y el Complejo Quebradagrande están constituidos por derrames lávicos basálticos y andesíticos, junto a tobas, aglomerados, tufas y paquetes sedimentarios de chert, lodolitas, limolitas, grauwacas y conglomerados que por lo general reposan discordantes sobre las rocas volcánicas...

Full description

Autores:
Rodríguez García, Gabriel
Zapata García, Gilberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72660
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72660
http://bdigital.unal.edu.co/37134/
Palabra clave:
Arco magmático
Sistema de Fallas de Romeral
Formación Barroso
Complejo Quebradagrande.
geologia regional
petrografia
geoquímica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_28a522d3c7b27a7a5b8484202e0e21dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/72660
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
title Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
spellingShingle Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
Arco magmático
Sistema de Fallas de Romeral
Formación Barroso
Complejo Quebradagrande.
geologia regional
petrografia
geoquímica
title_short Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
title_full Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
title_fullStr Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
title_full_unstemmed Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
title_sort Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez García, Gabriel
Zapata García, Gilberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez García, Gabriel
Zapata García, Gilberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arco magmático
Sistema de Fallas de Romeral
Formación Barroso
Complejo Quebradagrande.
geologia regional
petrografia
geoquímica
topic Arco magmático
Sistema de Fallas de Romeral
Formación Barroso
Complejo Quebradagrande.
geologia regional
petrografia
geoquímica
description La Formación Barroso y el Complejo Quebradagrande están constituidos por derrames lávicos basálticos y andesíticos, junto a tobas, aglomerados, tufas y paquetes sedimentarios de chert, lodolitas, limolitas, grauwacas y conglomerados que por lo general reposan discordantes sobre las rocas volcánicas o se intercalan con ellas. El Complejo Quebradagrande ha sido afectado por el sistema de Fallas de Romeral que deforma las rocas y genera una serie de retazos sedimentarios y volcánicos con alteración propilítica y deformación dúctil y frágil, limitados por las fallas de San Jerónimo al oriente y de Silvia – Pijao al occidente.Las características de los óxidos mayores, elementos de las tierras raras y trazas, sugieren que la Formación Barroso y el Complejo Quebradagrande se formaron en un arco magmático de suprasubducción, ambas unidades tienen afi nidad toleítica y calco alcalina media en K. El Complejo Quebradagrande tiene contenido mayor de Th y ligeramente menor de Hf que la Formación Barroso, pero las dos unidades muestran una misma tendencia en todos los gráfi cos de geoquímica, sugiriendo la posibilidad de que se generaron en el mismo arco. La Formación Barrosos y el Complejo Quebradagrande presentan una serie de datos como edades radiométricas, secuencias asociadas de sedimentitas con registro fósil y conglomerados basales, así como relaciones estratigráfi cas intrusivas con plutones cretácicos de edades Turoniano a Albiano, que permiten postular una misma edad para las dos unidades, dentro del rango Albiano-Aptiano.La información petrográfi ca, litológica, litogeoquímica, radiométrica y las relaciones estratigrágicas sugieren que ambas unidades posiblemente se generaron en el mismo arco magmático y fueron posteriormente desmembradas por el Sistema de Fallas de Romeral El arco magmático que dio origen a la Formación Barroso, al Complejo Quebradagrande y a los plutones asociados, se emplazó a lo largo de la zona de debilidad o zona de convergencia de las cortezas oceánica y continental, las cuales se encontraban juntas o muy cerca la una de la otra, de acuerdo a la composición de los conglomerados asociados al Complejo Quebradagrande con aporte de ambas cortezas y a la intrusión de plutones como el Batolito de Sabanalarga, la Tonalita de Buriticá y la Diorita de Altavista, sugiriendo que el choque se dio antes del Albiano-Aptiano
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:25:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T15:25:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72660
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/37134/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72660
http://bdigital.unal.edu.co/37134/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/38686
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la Tierra
Boletín Ciencias de la Tierra
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 33 (2013); 39-58 0120-3630
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez García, Gabriel and Zapata García, Gilberto (2013) Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte? Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 33 (2013); 39-58 0120-3630 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/1/38686-174581-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/2/38686-172707-1-SP.zip
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/3/38686-172706-1-SP.zip
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/4/38686-174581-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eee263573fa99951101dfab605af940
5a2f4059fc8a04e1e8e0f20b7bddfd87
1286ae007cf9db5782f192f0740fd71a
9395028701030a14babd01d1e05cc9e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089557902098432
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rodríguez García, Gabrieledc4ce74-d0de-4f47-b16b-e10b5b753bb9300Zapata García, Gilberto290fd270-92f2-4c2d-9b01-f52ea1fcdb173002019-07-03T15:25:14Z2019-07-03T15:25:14Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72660http://bdigital.unal.edu.co/37134/La Formación Barroso y el Complejo Quebradagrande están constituidos por derrames lávicos basálticos y andesíticos, junto a tobas, aglomerados, tufas y paquetes sedimentarios de chert, lodolitas, limolitas, grauwacas y conglomerados que por lo general reposan discordantes sobre las rocas volcánicas o se intercalan con ellas. El Complejo Quebradagrande ha sido afectado por el sistema de Fallas de Romeral que deforma las rocas y genera una serie de retazos sedimentarios y volcánicos con alteración propilítica y deformación dúctil y frágil, limitados por las fallas de San Jerónimo al oriente y de Silvia – Pijao al occidente.Las características de los óxidos mayores, elementos de las tierras raras y trazas, sugieren que la Formación Barroso y el Complejo Quebradagrande se formaron en un arco magmático de suprasubducción, ambas unidades tienen afi nidad toleítica y calco alcalina media en K. El Complejo Quebradagrande tiene contenido mayor de Th y ligeramente menor de Hf que la Formación Barroso, pero las dos unidades muestran una misma tendencia en todos los gráfi cos de geoquímica, sugiriendo la posibilidad de que se generaron en el mismo arco. La Formación Barrosos y el Complejo Quebradagrande presentan una serie de datos como edades radiométricas, secuencias asociadas de sedimentitas con registro fósil y conglomerados basales, así como relaciones estratigráfi cas intrusivas con plutones cretácicos de edades Turoniano a Albiano, que permiten postular una misma edad para las dos unidades, dentro del rango Albiano-Aptiano.La información petrográfi ca, litológica, litogeoquímica, radiométrica y las relaciones estratigrágicas sugieren que ambas unidades posiblemente se generaron en el mismo arco magmático y fueron posteriormente desmembradas por el Sistema de Fallas de Romeral El arco magmático que dio origen a la Formación Barroso, al Complejo Quebradagrande y a los plutones asociados, se emplazó a lo largo de la zona de debilidad o zona de convergencia de las cortezas oceánica y continental, las cuales se encontraban juntas o muy cerca la una de la otra, de acuerdo a la composición de los conglomerados asociados al Complejo Quebradagrande con aporte de ambas cortezas y a la intrusión de plutones como el Batolito de Sabanalarga, la Tonalita de Buriticá y la Diorita de Altavista, sugiriendo que el choque se dio antes del Albiano-Aptianoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/38686Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Boletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la TierraBoletín Ciencias de la Tierra; núm. 33 (2013); 39-58 0120-3630Rodríguez García, Gabriel and Zapata García, Gilberto (2013) Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte? Boletín Ciencias de la Tierra; núm. 33 (2013); 39-58 0120-3630 .Análisis comparativo entre la formación barroso y el complejo quebradagrande: un arco volcánico toleítico-calcoalcalino, segmentado por el sistema de fallas de romeral en los andes del norte?Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArco magmáticoSistema de Fallas de RomeralFormación BarrosoComplejo Quebradagrande.geologia regionalpetrografiageoquímicaORIGINAL38686-174581-1-PB.pdfapplication/pdf565388https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/1/38686-174581-1-PB.pdf7eee263573fa99951101dfab605af940MD5138686-172707-1-SP.zipapplication/octet-stream701688https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/2/38686-172707-1-SP.zip5a2f4059fc8a04e1e8e0f20b7bddfd87MD5238686-172706-1-SP.zipapplication/octet-stream31519https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/3/38686-172706-1-SP.zip1286ae007cf9db5782f192f0740fd71aMD53THUMBNAIL38686-174581-1-PB.pdf.jpg38686-174581-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10274https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/72660/4/38686-174581-1-PB.pdf.jpg9395028701030a14babd01d1e05cc9e6MD54unal/72660oai:repositorio.unal.edu.co:unal/726602024-06-16 23:12:35.93Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co