Validación de una escala para medir la habilidad de cuidado de cuidadores
La presente investigación se enmarca dentro de la línea de investigación de Habilidad de Cuidado, del Grupo de investigación Cuidado al Paciente Crónico y su familia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia; busca determinar la validez facial y de contenido de una propuest...
- Autores:
-
Blanco Sánchez, Jenny Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/49594
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49594
http://bdigital.unal.edu.co/43068/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
41 Ligüística / Linguistics
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Estudios de validación
Validez
Test de comprensión de lenguaje
Cuidadores familiares
Habilidad
Enfermedad crónica
Validation studies
Language comprehension test
Relative carers
Skill
Chronic illness
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación se enmarca dentro de la línea de investigación de Habilidad de Cuidado, del Grupo de investigación Cuidado al Paciente Crónico y su familia de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia; busca determinar la validez facial y de contenido de una propuesta de modificación semántica de la escala para medir habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica diseñada por Barrera. El diseño del estudio se es de tipo metodológico con abordaje cuantitativo que realizó en tres fases Adecuación semántica, determinación del grado de comprensibilidad y Validez Facial y de contenido de la propuesta de modificación de la escala. Para determinar el grado de comprensibilidad se aplicaron 385 formatos diseñados por la investigadora, a una población con diferentes niveles educativos y socioeconómicos, mayores de 18 años, encontrando cinco ítems con comprensibilidad baja y diez ítems con comprensibilidad media, los cuales fueron examinados semánticamente y recibieron cambios a la luz de la teoría y de las observaciones de los sujetos. La validez facial y de contenido se estableció mediante el método de panel de expertos, las pruebas estadísticas en esta fase se desarrollaron con el índice de concordancia de Kappa de Fleiss; la validez facial, fue determinada mediante la evaluación de los ítems en las categorías de comprensión y claridad, encontrando que la mayoría de los ítems fueron aceptados tanto por la población que determinó la comprensión como por los jueces que evaluaron la claridad, concluyendo que la escala diseñada por Barrera y modificada semánticamente en el presente estudio, cuenta con validez facial puesto que de acuerdo a los resultados obtenidos mide lo que pretende medir. En la validez de contenido se evaluó suficiencia, coherencia, relevancia y esencialidad, encontrando que el contenido de la escala construida es válido para medir la habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica, sin embargo es importante revisar los ítems, que no alcanzaron los valores aceptables para el presente estudio, con el fin de propender por ítems más pertinentes y adecuados para medir dicho constructo. |
---|