Responsabilidad Social Universitaria: Estudio empírico sobre la fiabilidad de un conjunto de indicadores de Gobierno Corporativo
La Responsabilidad Social de la Universidad (RSU) puede ser definida observando los impactos que provoca en el desarrollo de sus actividades. Partiendo de los grupos de impactos, podemos considerar un modelo de medición, identificando los aspectos de la RSU, con cuatro dimensiones: 1) organizacional...
- Autores:
-
Núñez Chicharro, Montserrat
Alonso Carrillo, Inmaculada
Pontones Rosa, Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65889
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65889
http://bdigital.unal.edu.co/66912/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Responsabilidad Social Universitaria
dimensión organizacional
fiabilidad
indicadores.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La Responsabilidad Social de la Universidad (RSU) puede ser definida observando los impactos que provoca en el desarrollo de sus actividades. Partiendo de los grupos de impactos, podemos considerar un modelo de medición, identificando los aspectos de la RSU, con cuatro dimensiones: 1) organizacional, 2) educativa, 3) investigadora y 4) epistemológica y social. El objetivo del presente trabajo consiste en verificar la validez de un conjunto de indicadores propuestos de RSU, bajo el prisma de la dimensión organizacional. Los indicadores de medición de los impactos a nivel organizacional se definen partiendo de la clasificación por dimensiones propuesta por el Global Reporting Initiative, incorporando aquellos considerados específicos de la actividad universitaria. De las cuatro categorías identificadas en esta dimensión, analizaremos la del Gobierno Corporativo, ya que los indicadores del impacto económico, social y medioambiental están ampliamente contrastados por el mismo. La metodología utilizada es de naturaleza empírica y está basada en la interacción directa con un conjunto de expertos. Un requisito que la información contable externa debe cumplir es el de fiabilidad. En el estudio, se plantea inferir la validez de los indicadores propuestos, en relación con el citado requisito, mediante valoraciones particulares relativas a la Imparcialidad, Objetividad, Verificabilidad y Representación fiel. |
---|