Proceso inconcluso, verdades a medias: para un balance de las negociaciones del gobierno Uribe con los paramilitares
El presidente Uribe y su entorno se la han jugado a fondo en el proceso de negociación con los paramilitares, aunque es demasiado pronto para juzgar resultados que puedan considerarse duraderos. Se invirtió el que todos los analistas, sin excepción, habían considerado el orden natural de las cosas e...
- Autores:
-
Cubides, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50313
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50313
http://bdigital.unal.edu.co/44290/
- Palabra clave:
- 32 Ciencia política / Political science
paramilitarismo
negociaciones
Colombia
Paramilitary
negotiations
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presidente Uribe y su entorno se la han jugado a fondo en el proceso de negociación con los paramilitares, aunque es demasiado pronto para juzgar resultados que puedan considerarse duraderos. Se invirtió el que todos los analistas, sin excepción, habían considerado el orden natural de las cosas en materia de negociación, la secuencia lógica: puesto que el paramilitarismo existía en función de la guerrilla, desactivarlo, contribuir a su desaparición, implicaba llegar, de manera previa, a algún tipo de solución negociada con ella. El costo político, si fracasa, o los eventuales dividendos si llega a buen término, terminará asumiéndolos sin duda la próxima administración, cualquiera que ella sea. |
---|