La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad.
Antecedentes. El desarrollo de la faceta bioética en los estudiantes de medicina constituye un gran reto educativo. Objetivo. Propiciar en los estudiantes de medicina, a través de su participación en una encuesta, la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Material y métodos. Se incluyeron...
- Autores:
-
Casas Martínez, María de la Luz
Servín Hernández, David
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31950
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31950
http://bdigital.unal.edu.co/22030/
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2831ffb04dae27ac29d58e49914ddf05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31950 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Casas Martínez, María de la Luzb42992f9-6689-4883-a47a-ff3983f1b81d300Servín Hernández, David676116ce-bfe9-4401-bd89-d03b3ff5f3323002019-06-26T14:55:51Z2019-06-26T14:55:51Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31950http://bdigital.unal.edu.co/22030/Antecedentes. El desarrollo de la faceta bioética en los estudiantes de medicina constituye un gran reto educativo. Objetivo. Propiciar en los estudiantes de medicina, a través de su participación en una encuesta, la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Material y métodos. Se incluyeron a 31 alumnos del curso de Bioética del octavo semestre. Se elaboró una encuesta con siete casos con implicaciones bioéticas, la cual, fue aplicada por los propios estudiantes, durante sus rotaciones clínicas, a 155 médicos a quienes se les preguntó si en cada caso respetaban o no la confidencialidad. Posteriormente, los alumnos resolvieron las preguntas: ¿cuál fue el caso de mayor controversia?, ¿qué problemáticas detectaste respecto a la confidencialidad?, ¿qué propones para favorecer las decisiones adecuadas en la confidencialidad?. Resultados. Un caso de adicción y dos de enfermedades de transmisión sexual fueron los de mayor controversia; las problemáticas detectadas fueron: falta de conocimiento y experiencia respecto a la confidencialidad, decisiones éticas basadas en opiniones personales, temor de demandas por los pacientes; las propuestas que formularon los alumnos fueron: realización de sesiones de bioética, elaboración de guías, grupos de discusión, participación de comités de bioética e interconsulta con departamentos de bioética. Conclusiones. La participación de los estudiantes en una encuesta, con casos de bioética, propició la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Es importante que experiencias como ésta se implementen a fin de que los estudiantes examinen y articulen puntos de vista de otros, exploren el entorno en el cual se desenvuelven y, por ende, que contribuyan al desarrollo de su faceta bioética.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/18590Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 4 (2010) 2357-3848 0120-0011Casas Martínez, María de la Luz and Servín Hernández, David (2010) La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 4 (2010) 2357-3848 0120-0011 .La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL18590-60361-1-PB.pdfapplication/pdf68982https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31950/1/18590-60361-1-PB.pdfd2c165e6d359d1827ce8f85ae97bbb8bMD51THUMBNAIL18590-60361-1-PB.pdf.jpg18590-60361-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7068https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31950/2/18590-60361-1-PB.pdf.jpgb2be32da8e3eb985e608099d728e1f31MD52unal/31950oai:repositorio.unal.edu.co:unal/319502023-12-03 23:05:52.875Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
title |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
spellingShingle |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
title_short |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
title_full |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
title_fullStr |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
title_full_unstemmed |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
title_sort |
La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Casas Martínez, María de la Luz Servín Hernández, David |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Casas Martínez, María de la Luz Servín Hernández, David |
description |
Antecedentes. El desarrollo de la faceta bioética en los estudiantes de medicina constituye un gran reto educativo. Objetivo. Propiciar en los estudiantes de medicina, a través de su participación en una encuesta, la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Material y métodos. Se incluyeron a 31 alumnos del curso de Bioética del octavo semestre. Se elaboró una encuesta con siete casos con implicaciones bioéticas, la cual, fue aplicada por los propios estudiantes, durante sus rotaciones clínicas, a 155 médicos a quienes se les preguntó si en cada caso respetaban o no la confidencialidad. Posteriormente, los alumnos resolvieron las preguntas: ¿cuál fue el caso de mayor controversia?, ¿qué problemáticas detectaste respecto a la confidencialidad?, ¿qué propones para favorecer las decisiones adecuadas en la confidencialidad?. Resultados. Un caso de adicción y dos de enfermedades de transmisión sexual fueron los de mayor controversia; las problemáticas detectadas fueron: falta de conocimiento y experiencia respecto a la confidencialidad, decisiones éticas basadas en opiniones personales, temor de demandas por los pacientes; las propuestas que formularon los alumnos fueron: realización de sesiones de bioética, elaboración de guías, grupos de discusión, participación de comités de bioética e interconsulta con departamentos de bioética. Conclusiones. La participación de los estudiantes en una encuesta, con casos de bioética, propició la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Es importante que experiencias como ésta se implementen a fin de que los estudiantes examinen y articulen puntos de vista de otros, exploren el entorno en el cual se desenvuelven y, por ende, que contribuyan al desarrollo de su faceta bioética. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:55:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T14:55:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31950 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/22030/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31950 http://bdigital.unal.edu.co/22030/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/18590 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Revista de la Facultad de Medicina |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 4 (2010) 2357-3848 0120-0011 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Casas Martínez, María de la Luz and Servín Hernández, David (2010) La encuesta como una estrategia educativa para propiciar en los estudiantes de medicina, el análisis y la reflexión sobre el respeto a la confidencialidad. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 58, núm. 4 (2010) 2357-3848 0120-0011 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31950/1/18590-60361-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31950/2/18590-60361-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2c165e6d359d1827ce8f85ae97bbb8b b2be32da8e3eb985e608099d728e1f31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089671093780480 |