Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores

El "moho gris" de las flores, ocasionado por el hongoBotrytis cinerea Pers., es una enfermedad de la cual se desconocen muchos aspectos fundamentales. Sin embargo y a pesar de esta carencia de conocimientos, frecuentemente se aplican fungicidas que, muchas veces, no resultan efectivos para...

Full description

Autores:
Garcés de Granada, Emira
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1992
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33980
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33980
http://bdigital.unal.edu.co/24060/
Palabra clave:
botrytis cinerea pers
pudrición
flores
moho gris
hongo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_281bc067cdf0967f45f72fa6ea880f52
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/33980
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garcés de Granada, Emirac0d91fa2-14d9-4f34-8257-25f32dc47ced3002019-06-27T23:08:50Z2019-06-27T23:08:50Z1992https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33980http://bdigital.unal.edu.co/24060/El "moho gris" de las flores, ocasionado por el hongoBotrytis cinerea Pers., es una enfermedad de la cual se desconocen muchos aspectos fundamentales. Sin embargo y a pesar de esta carencia de conocimientos, frecuentemente se aplican fungicidas que, muchas veces, no resultan efectivos para el control adecuado de la enfermedad e, incluso, se exagera en uso, lo cual significa un aumento de costos y un efecto en el ambiente. Esta enfermedad es muy común en muchas flores de exportación, como rosa, clavel, crisantemo, estatice y gypsophila. Staby y Naegele (1985) opinan que las plantas pueden ser atacadas en el campo, en el transporte o en el almacenamiento. La penetración del patógeno se realiza directamente a través de heridas causadas por insectos o por medios mecánicos. En condiciones muy favorables, el hongo puede penetrardirectamente en sus hospedantes a través de la cutícula, mediante la producción de enzimas que degradan los componentes de ésta.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21168Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 2357-3732 0120-9965Garcés de Granada, Emira (1992) Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores. Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 2357-3732 0120-9965 .Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las floresArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTbotrytis cinerea perspudriciónfloresmoho grishongoORIGINAL21168-71824-1-PB.pdfapplication/pdf331933https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33980/1/21168-71824-1-PB.pdf4b0d61112c6760b2858eba1f3c567a5eMD51THUMBNAIL21168-71824-1-PB.pdf.jpg21168-71824-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9588https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33980/2/21168-71824-1-PB.pdf.jpgbb32d614a3c68506656e820c0c7e70c6MD52unal/33980oai:repositorio.unal.edu.co:unal/339802023-12-24 23:05:27.857Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
title Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
spellingShingle Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
botrytis cinerea pers
pudrición
flores
moho gris
hongo
title_short Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
title_full Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
title_fullStr Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
title_full_unstemmed Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
title_sort Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores
dc.creator.fl_str_mv Garcés de Granada, Emira
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Garcés de Granada, Emira
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv botrytis cinerea pers
pudrición
flores
moho gris
hongo
topic botrytis cinerea pers
pudrición
flores
moho gris
hongo
description El "moho gris" de las flores, ocasionado por el hongoBotrytis cinerea Pers., es una enfermedad de la cual se desconocen muchos aspectos fundamentales. Sin embargo y a pesar de esta carencia de conocimientos, frecuentemente se aplican fungicidas que, muchas veces, no resultan efectivos para el control adecuado de la enfermedad e, incluso, se exagera en uso, lo cual significa un aumento de costos y un efecto en el ambiente. Esta enfermedad es muy común en muchas flores de exportación, como rosa, clavel, crisantemo, estatice y gypsophila. Staby y Naegele (1985) opinan que las plantas pueden ser atacadas en el campo, en el transporte o en el almacenamiento. La penetración del patógeno se realiza directamente a través de heridas causadas por insectos o por medios mecánicos. En condiciones muy favorables, el hongo puede penetrardirectamente en sus hospedantes a través de la cutícula, mediante la producción de enzimas que degradan los componentes de ésta.
publishDate 1992
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1992
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:08:50Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-27T23:08:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33980
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/24060/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33980
http://bdigital.unal.edu.co/24060/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21168
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Garcés de Granada, Emira (1992) Consideraciones sobre botrytis cinerea pers., agente causal de la pudrición de las flores. Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 Agronomía Colombiana; Vol. 9, núm. 2 (1992); 196-201 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33980/1/21168-71824-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/33980/2/21168-71824-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b0d61112c6760b2858eba1f3c567a5e
bb32d614a3c68506656e820c0c7e70c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089200619749376