Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas
Ante la significativa información generada durante la ejecución de los programas de mejora de procesos software (SPI), las organizaciones se han visto obligadas a cambiar su filosofía y plan de trabajo para mantener y convertir dicha información en conocimiento, de tal forma que permita adaptar e in...
- Autores:
-
Capote, Joanna
LLanten Astaiza, Carlos Julian
Pardo Calvache, César Jesús
González Ramírez, Alberto de Jesús
Collazos Ordóñez, César Alberto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28889
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28889
http://bdigital.unal.edu.co/18937/
- Palabra clave:
- assets
knowledge base
knowledge management
software process improvement
small and medium enterprises (SMEs)
gestión del conocimiento
base de conocimiento
mejora de procesos software
activos intangibles
activos tangibles
lecciones aprendidas
micro
pequeñas y medianas empresas (MiPyME)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_27f429f9faa01dd2649fe4cc4d1600e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28889 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
title |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
spellingShingle |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas assets knowledge base knowledge management software process improvement small and medium enterprises (SMEs) gestión del conocimiento base de conocimiento mejora de procesos software activos intangibles activos tangibles lecciones aprendidas micro pequeñas y medianas empresas (MiPyME) |
title_short |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
title_full |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
title_fullStr |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
title_full_unstemmed |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
title_sort |
Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas |
dc.creator.fl_str_mv |
Capote, Joanna LLanten Astaiza, Carlos Julian Pardo Calvache, César Jesús González Ramírez, Alberto de Jesús Collazos Ordóñez, César Alberto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Capote, Joanna LLanten Astaiza, Carlos Julian Pardo Calvache, César Jesús González Ramírez, Alberto de Jesús Collazos Ordóñez, César Alberto |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
assets knowledge base knowledge management software process improvement small and medium enterprises (SMEs) gestión del conocimiento base de conocimiento mejora de procesos software activos intangibles activos tangibles lecciones aprendidas micro pequeñas y medianas empresas (MiPyME) |
topic |
assets knowledge base knowledge management software process improvement small and medium enterprises (SMEs) gestión del conocimiento base de conocimiento mejora de procesos software activos intangibles activos tangibles lecciones aprendidas micro pequeñas y medianas empresas (MiPyME) |
description |
Ante la significativa información generada durante la ejecución de los programas de mejora de procesos software (SPI), las organizaciones se han visto obligadas a cambiar su filosofía y plan de trabajo para mantener y convertir dicha información en conocimiento, de tal forma que permita adaptar e integrar cambios rápidamente y de esta forma mantenerse dentro del mercado competitivo. En este artículo se presentan algunos de los antecedentes más significativos en la definición e implementación de la gestión del conocimiento (KM) en programas SPI adaptados a las micro, pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de software – MiPyMEs DS, ya que dicha gestión repre-senta una filosofía de verdadero capital organizativo para empresas que adelanten proyectos de mejoramiento de software. Se analiza la conveniencia de la implementación del KM en los programas o proyectos SPI partiendo de los objetivos principales de la gestión del conocimiento y su adaptación a dichos proyectos de acuerdo a las necesi-dades identificadas, especialmente en lo referente a la documentación y manipulación de los productos tangibles e intangibles generados en un SPI. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:26:02Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:26:02Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28889 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18937/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28889 http://bdigital.unal.edu.co/18937/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14879 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Capote, Joanna and LLanten Astaiza, Carlos Julian and Pardo Calvache, César Jesús and González Ramírez, Alberto de Jesús and Collazos Ordóñez, César Alberto (2008) Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28889/1/14879-44820-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28889/2/14879-44820-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
db0caf72a354231051d2a8cf036bd8a9 e5466b5649858aa6fc1ddec67c3f2916 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089862201999360 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Capote, Joanna119ad84e-a37c-449f-8334-4e4d75db8e49300LLanten Astaiza, Carlos Julianba289443-f882-442c-b3eb-bd2e11228106300Pardo Calvache, César Jesús68d32e45-d81a-4126-b722-773124e40cae300González Ramírez, Alberto de Jesúsd9648b4b-f6a9-410b-9e27-3d60db979676300Collazos Ordóñez, César Albertoe02ba6be-bdc0-4e44-8ed9-b4a586050dce3002019-06-26T10:26:02Z2019-06-26T10:26:02Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28889http://bdigital.unal.edu.co/18937/Ante la significativa información generada durante la ejecución de los programas de mejora de procesos software (SPI), las organizaciones se han visto obligadas a cambiar su filosofía y plan de trabajo para mantener y convertir dicha información en conocimiento, de tal forma que permita adaptar e integrar cambios rápidamente y de esta forma mantenerse dentro del mercado competitivo. En este artículo se presentan algunos de los antecedentes más significativos en la definición e implementación de la gestión del conocimiento (KM) en programas SPI adaptados a las micro, pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de software – MiPyMEs DS, ya que dicha gestión repre-senta una filosofía de verdadero capital organizativo para empresas que adelanten proyectos de mejoramiento de software. Se analiza la conveniencia de la implementación del KM en los programas o proyectos SPI partiendo de los objetivos principales de la gestión del conocimiento y su adaptación a dichos proyectos de acuerdo a las necesi-dades identificadas, especialmente en lo referente a la documentación y manipulación de los productos tangibles e intangibles generados en un SPI.Organisations have been forced to change their philosophy due to the vast amount of information made available when running software process improvement (SPI) programmes and working in a way leading to maintaining and converting this information into knowledge in order to adapt and integrate changes quickly and thereby ensuring re-maining in the competitive market. This article presents some of the most significant antecedents in defining and im-plementing knowledge management (KM) in SPI programmes which have been adapted for use in small software companies, as such management represents a philosophy of true organisational capital for companies involved in software improvement projects. The advisability of implementing KM in SPI programmes or projects arising from pri-mary knowledge management targets is analysed, as is its adaptation for such projects according to identified needs, especially related to documenting and manipulating tangible and intangible products produced in an SPI pro-gramme.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/14879Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 2248-8723 0120-5609Capote, Joanna and LLanten Astaiza, Carlos Julian and Pardo Calvache, César Jesús and González Ramírez, Alberto de Jesús and Collazos Ordóñez, César Alberto (2008) Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresas. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 137-145 2248-8723 0120-5609 .Gestión del conocimiento como apoyo para la mejora de procesos software en las micro, pequeñas y medianas empresasArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTassetsknowledge baseknowledge managementsoftware process improvementsmall and medium enterprises (SMEs)gestión del conocimientobase de conocimientomejora de procesos softwareactivos intangiblesactivos tangibleslecciones aprendidasmicropequeñas y medianas empresas (MiPyME)ORIGINAL14879-44820-1-PB.pdfapplication/pdf224297https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28889/1/14879-44820-1-PB.pdfdb0caf72a354231051d2a8cf036bd8a9MD51THUMBNAIL14879-44820-1-PB.pdf.jpg14879-44820-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9283https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28889/2/14879-44820-1-PB.pdf.jpge5466b5649858aa6fc1ddec67c3f2916MD52unal/28889oai:repositorio.unal.edu.co:unal/288892022-11-18 23:03:37.79Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |