Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005

Antecedentes. Realizar un análisis de la evaluación que se aplica al profesor universitario teniendo en cuenta los procesos evaluativos institucionales, las políticas educativas de evaluación internacionales y nacionales, las concepciones y tendencias sobre evaluación en los Departamentos de Nutrici...

Full description

Autores:
Becerra Bulla, Fabiola
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28895
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28895
http://bdigital.unal.edu.co/18943/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_27dbaba94c69fc882767d913df2d0ec3
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28895
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Becerra Bulla, Fabiolae32889af-f19f-4520-a8a3-bacc56173f543002019-06-26T10:26:08Z2019-06-26T10:26:08Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28895http://bdigital.unal.edu.co/18943/Antecedentes. Realizar un análisis de la evaluación que se aplica al profesor universitario teniendo en cuenta los procesos evaluativos institucionales, las políticas educativas de evaluación internacionales y nacionales, las concepciones y tendencias sobre evaluación en los Departamentos de Nutrición y Terapias de la Facultad de Medicina. Material y métodos. La investigación se enmarcó en el modelo cualitativo de investigación y de evaluación, de corte descriptivo e interpretativo. A través de la técnica de investigación denominada análisis de contenidos, se establecieron cuatro categorías que permitieron analizar la información. Resultados. El estudio evidencia que la evaluación del docente en la Universidad Nacional de Colombia se enmarca en una concepción tradicional, la cual da mayor importancia a los resultados, que a los procesos y no facilita la participación de los docentes en su diseño, análisis y toma de decisiones. Conclusiones. La evaluación parece responder a una tendencia de rendición de cuentas, basada principalmente en la medición del cumplimiento de los deberes contractuales del profesor, como son la aplicación de un programa curricular y el logro de objetivos y resultados. A partir de esta investigación es conveniente repensar la evaluación del docente dándole un carácter formativo, de manera que permita enriquecer el proceso de evaluación y más que todo la práctica docente. Al final de este artículo se presentan algunas sugerencias y recomendaciones con el fin de resignificar la evaluación que los estudiantes realizan a los profesores universitarios.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14885Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011Becerra Bulla, Fabiola (2008) Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 .Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL14885-44846-1-PB.pdfapplication/pdf81606https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28895/1/14885-44846-1-PB.pdf678ee18871df1132607f50b18e1904a3MD51THUMBNAIL14885-44846-1-PB.pdf.jpg14885-44846-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7296https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28895/2/14885-44846-1-PB.pdf.jpg0f5e23c254397f3884ed4bb4a9f837f7MD52unal/28895oai:repositorio.unal.edu.co:unal/288952023-11-11 23:29:29.016Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
title Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
spellingShingle Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
title_short Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
title_full Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
title_fullStr Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
title_full_unstemmed Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
title_sort Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005
dc.creator.fl_str_mv Becerra Bulla, Fabiola
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Becerra Bulla, Fabiola
description Antecedentes. Realizar un análisis de la evaluación que se aplica al profesor universitario teniendo en cuenta los procesos evaluativos institucionales, las políticas educativas de evaluación internacionales y nacionales, las concepciones y tendencias sobre evaluación en los Departamentos de Nutrición y Terapias de la Facultad de Medicina. Material y métodos. La investigación se enmarcó en el modelo cualitativo de investigación y de evaluación, de corte descriptivo e interpretativo. A través de la técnica de investigación denominada análisis de contenidos, se establecieron cuatro categorías que permitieron analizar la información. Resultados. El estudio evidencia que la evaluación del docente en la Universidad Nacional de Colombia se enmarca en una concepción tradicional, la cual da mayor importancia a los resultados, que a los procesos y no facilita la participación de los docentes en su diseño, análisis y toma de decisiones. Conclusiones. La evaluación parece responder a una tendencia de rendición de cuentas, basada principalmente en la medición del cumplimiento de los deberes contractuales del profesor, como son la aplicación de un programa curricular y el logro de objetivos y resultados. A partir de esta investigación es conveniente repensar la evaluación del docente dándole un carácter formativo, de manera que permita enriquecer el proceso de evaluación y más que todo la práctica docente. Al final de este artículo se presentan algunas sugerencias y recomendaciones con el fin de resignificar la evaluación que los estudiantes realizan a los profesores universitarios.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:26:08Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T10:26:08Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28895
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/18943/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28895
http://bdigital.unal.edu.co/18943/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14885
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Becerra Bulla, Fabiola (2008) Concepciones y tendencias en la evaluación del profesor universitario. el caso de la universidad nacional de colombia, facultad de medicina, departamento de nutrición y terapías, primer semestre de 2005. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 3 (2008) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28895/1/14885-44846-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28895/2/14885-44846-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 678ee18871df1132607f50b18e1904a3
0f5e23c254397f3884ed4bb4a9f837f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089776049946624