“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería*
* Para efectos de este artículo se usará el término enfermera, que incluye en sí a los enfermeros participantes en el estudio.La importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y refle...
- Autores:
-
Uribe Velásquez, Sandra Patricia
Lagoueyte Gómez, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50295
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50295
http://bdigital.unal.edu.co/44272/
- Palabra clave:
- enfermería
medicina
Espiritualidad
Atención de Enfermería
Religión
cuidado de enfermería
salud laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_276104f7fcbb6610909e413a794a13b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50295 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe Velásquez, Sandra Patricia83de2862-4942-4e0c-aea8-b7e6ace05136300Lagoueyte Gómez, María Isabel3e5f4fad-36de-410d-9389-897dc2b8b9fb3002019-06-29T10:01:41Z2019-06-29T10:01:41Z2014-10-15https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50295http://bdigital.unal.edu.co/44272/* Para efectos de este artículo se usará el término enfermera, que incluye en sí a los enfermeros participantes en el estudio.La importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y reflexión.Objetivo: Comprender el significado que tiene el cuidado espiritual para los profesionales de enfermería.Metodología: Estudio de tipo cualitativo, realizado en Medellín (Colombia), entre octubre de 2011 y febrero de 2013. Bajo los lineamientos propuestos por la teoría fundamentada, se entrevistaron a 14 profesionales de enfermería de ambos sexos, los cuales se contactaron mediante la técnica de la bola de nieve. El análisis de los datos se hizo manualmente, siguiendo el proceso con el fin de comprender lo que para las enfermeras significa dar cuidado espiritual, cómo lo definen, qué fortalezas y barreras experimentan a la hora de brindarlo y cuáles acciones realizan con este propósito.Resultados: El concepto de cuidado espiritual es difuso, sin embargo, las enfermeras realizan acciones concretas de cuidado, de manera especial el “estar ahí”, como presencia amorosa y el “romper la norma” como posibilidad de abrir horizontes de cuidado.Conclusiones: A pesar de no haber un consenso sobre lo que significa cuidado espiritual, las enfermeras realizan múltiples acciones que tienden a buscar el bienestar espiritual de los pacientes. La investigación en el tema se debe afianzar en nuestro medio con el fin de tener mayores elementos para la formación y la asistencia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46230Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en EnfermeríaAvances en EnfermeríaAvances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 23460261 01214500Uribe Velásquez, Sandra Patricia and Lagoueyte Gómez, María Isabel (2014) “estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería*. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 23460261 01214500 .“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería*Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTenfermeríamedicinaEspiritualidadAtención de EnfermeríaReligióncuidado de enfermeríasalud laboralORIGINAL46230-224478-1-PB.pdfapplication/pdf108652https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50295/1/46230-224478-1-PB.pdf9bb40706f70bbb6f4163d4c1edb7c041MD51THUMBNAIL46230-224478-1-PB.pdf.jpg46230-224478-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7940https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50295/2/46230-224478-1-PB.pdf.jpg01c49f9678f1dda86ce472958313547fMD52unal/50295oai:repositorio.unal.edu.co:unal/502952023-12-14 23:05:57.016Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
title |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
spellingShingle |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* enfermería medicina Espiritualidad Atención de Enfermería Religión cuidado de enfermería salud laboral |
title_short |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
title_full |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
title_fullStr |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
title_full_unstemmed |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
title_sort |
“estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería* |
dc.creator.fl_str_mv |
Uribe Velásquez, Sandra Patricia Lagoueyte Gómez, María Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Uribe Velásquez, Sandra Patricia Lagoueyte Gómez, María Isabel |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
enfermería medicina Espiritualidad Atención de Enfermería Religión cuidado de enfermería salud laboral |
topic |
enfermería medicina Espiritualidad Atención de Enfermería Religión cuidado de enfermería salud laboral |
description |
* Para efectos de este artículo se usará el término enfermera, que incluye en sí a los enfermeros participantes en el estudio.La importancia del cuidado espiritual dentro del quehacer de la enfermera es innegable. Aunque se den diferentes maneras sobre cómo brindarlo, el tema suscita interés y reflexión.Objetivo: Comprender el significado que tiene el cuidado espiritual para los profesionales de enfermería.Metodología: Estudio de tipo cualitativo, realizado en Medellín (Colombia), entre octubre de 2011 y febrero de 2013. Bajo los lineamientos propuestos por la teoría fundamentada, se entrevistaron a 14 profesionales de enfermería de ambos sexos, los cuales se contactaron mediante la técnica de la bola de nieve. El análisis de los datos se hizo manualmente, siguiendo el proceso con el fin de comprender lo que para las enfermeras significa dar cuidado espiritual, cómo lo definen, qué fortalezas y barreras experimentan a la hora de brindarlo y cuáles acciones realizan con este propósito.Resultados: El concepto de cuidado espiritual es difuso, sin embargo, las enfermeras realizan acciones concretas de cuidado, de manera especial el “estar ahí”, como presencia amorosa y el “romper la norma” como posibilidad de abrir horizontes de cuidado.Conclusiones: A pesar de no haber un consenso sobre lo que significa cuidado espiritual, las enfermeras realizan múltiples acciones que tienden a buscar el bienestar espiritual de los pacientes. La investigación en el tema se debe afianzar en nuestro medio con el fin de tener mayores elementos para la formación y la asistencia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-10-15 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:01:41Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T10:01:41Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50295 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/44272/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50295 http://bdigital.unal.edu.co/44272/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/46230 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería Avances en Enfermería |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 23460261 01214500 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Uribe Velásquez, Sandra Patricia and Lagoueyte Gómez, María Isabel (2014) “estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería*. Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 Avances en Enfermería; Vol. 32, núm. 2; 261-270 23460261 01214500 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50295/1/46230-224478-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50295/2/46230-224478-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bb40706f70bbb6f4163d4c1edb7c041 01c49f9678f1dda86ce472958313547f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090217089400832 |