Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia
El objetivo principal de la tesis es la caracterización del ciclo anual de lluvia en Colombia con resolución temporal diaria mediante el uso de estaciones de precipitación in situ y de la base de datos CHIRPS v.2.0. Dicha caracterización consiste en la identificación del número de temporadas de lluv...
- Autores:
-
Urrea Minota, Viviana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59836
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59836
http://bdigital.unal.edu.co/57578/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ciclo anual de lluvia
Precipitaciones de lluvia
Cambio climático
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2750a84603f2dac6d17b4f4e9a4a50f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59836 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ochoa Jaramillo, AndrésMesa Sánchez, Óscar JoséUrrea Minota, Viviana012f570f-ab36-47f3-8f63-99647b2b94c13002019-07-02T16:55:28Z2019-07-02T16:55:28Z2017-03-13https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59836http://bdigital.unal.edu.co/57578/El objetivo principal de la tesis es la caracterización del ciclo anual de lluvia en Colombia con resolución temporal diaria mediante el uso de estaciones de precipitación in situ y de la base de datos CHIRPS v.2.0. Dicha caracterización consiste en la identificación del número de temporadas de lluvia, las fechas de inicio y fin y sus respectivas duraciones; también se identifican los patrones espaciales que presentan estas variables. El criterio para la selección de la base de datos CHIRPS se basó principalmente en las propiedades de resolución espacial (0.05°), temporal (diaria) y la longitud de registro disponible (1981-presente). Se realizó un proceso de validación del producto CHIRPS a escala diaria, mensual y anual mediante las estaciones in situ evaluando el desempeño en la representación de la estacionalidad, la precipitación nula, la precipitación acumulada, la media, la desviación estándar, la función de distribución de probabilidad, entre otras. Para la clasificación del tipo de ciclo anual se usaron dos criterios diferentes, el primero fue una selección visual por parte de los autores y el segundo mediante análisis de Fourier. Por su parte para la estimación del inicio y la duración de las temporadas se hizo con un algoritmo de optimización que localiza los puntos de quiebre en la curva de masa. Se encontró que CHIRPS conserva características importantes de la precipitación como la media y la estacionalidad en las tres escalas de tiempo. Espacialmente la zona que presenta mayores errores en la representación de la precipitación es la costa Pacífica y La Guajira. Se identifica un comportamiento espacial en el inicio de las temporadas de lluvia: las temporadas comienzan en el sur del país y se van desplazando hacia el norte en cuestión de días. La base de datos CHIRPS es un insumo valioso para el estudio y la gestión del agua en Colombia. La metodología usada para identificar los inicios y duraciones de temporadas considera el comportamiento de la lluvia a lo largo del año como un proceso cíclico que no depende de divisiones antropogénicas del tiempo y otorga la libertad del comienzo de las temporadas en cualquier día del año.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio AmbienteEscuela de Geociencias y Medio AmbienteUrrea Minota, Viviana (2017) Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringCiclo anual de lluviaPrecipitaciones de lluviaCambio climáticoVariabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1037604238.2017.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Recursos Hidráulicosapplication/pdf9662032https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59836/1/1037604238.2017.pdfc4641f7c10aaf90a4d64af6bf27f7525MD51THUMBNAIL1037604238.2017.pdf.jpg1037604238.2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3672https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59836/2/1037604238.2017.pdf.jpg305ee0b113170b7140b51b3945755cfbMD52unal/59836oai:repositorio.unal.edu.co:unal/598362024-04-10 23:09:44.877Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
title |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
spellingShingle |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Ciclo anual de lluvia Precipitaciones de lluvia Cambio climático |
title_short |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
title_full |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
title_fullStr |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
title_full_unstemmed |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
title_sort |
Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrea Minota, Viviana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Urrea Minota, Viviana |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ochoa Jaramillo, Andrés Mesa Sánchez, Óscar José |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Ciclo anual de lluvia Precipitaciones de lluvia Cambio climático |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ciclo anual de lluvia Precipitaciones de lluvia Cambio climático |
description |
El objetivo principal de la tesis es la caracterización del ciclo anual de lluvia en Colombia con resolución temporal diaria mediante el uso de estaciones de precipitación in situ y de la base de datos CHIRPS v.2.0. Dicha caracterización consiste en la identificación del número de temporadas de lluvia, las fechas de inicio y fin y sus respectivas duraciones; también se identifican los patrones espaciales que presentan estas variables. El criterio para la selección de la base de datos CHIRPS se basó principalmente en las propiedades de resolución espacial (0.05°), temporal (diaria) y la longitud de registro disponible (1981-presente). Se realizó un proceso de validación del producto CHIRPS a escala diaria, mensual y anual mediante las estaciones in situ evaluando el desempeño en la representación de la estacionalidad, la precipitación nula, la precipitación acumulada, la media, la desviación estándar, la función de distribución de probabilidad, entre otras. Para la clasificación del tipo de ciclo anual se usaron dos criterios diferentes, el primero fue una selección visual por parte de los autores y el segundo mediante análisis de Fourier. Por su parte para la estimación del inicio y la duración de las temporadas se hizo con un algoritmo de optimización que localiza los puntos de quiebre en la curva de masa. Se encontró que CHIRPS conserva características importantes de la precipitación como la media y la estacionalidad en las tres escalas de tiempo. Espacialmente la zona que presenta mayores errores en la representación de la precipitación es la costa Pacífica y La Guajira. Se identifica un comportamiento espacial en el inicio de las temporadas de lluvia: las temporadas comienzan en el sur del país y se van desplazando hacia el norte en cuestión de días. La base de datos CHIRPS es un insumo valioso para el estudio y la gestión del agua en Colombia. La metodología usada para identificar los inicios y duraciones de temporadas considera el comportamiento de la lluvia a lo largo del año como un proceso cíclico que no depende de divisiones antropogénicas del tiempo y otorga la libertad del comienzo de las temporadas en cualquier día del año. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-03-13 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:55:28Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T16:55:28Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59836 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57578/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59836 http://bdigital.unal.edu.co/57578/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Escuela de Geociencias y Medio Ambiente |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Urrea Minota, Viviana (2017) Variabilidad espacial y temporal del ciclo anual de lluvia en Colombia. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59836/1/1037604238.2017.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59836/2/1037604238.2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c4641f7c10aaf90a4d64af6bf27f7525 305ee0b113170b7140b51b3945755cfb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089587468795904 |