Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano

El libro Orden racial y teoría crítica contemporánea: un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia, de Betty Ruth Lozano Lerma (Santiago de Cali, Colombia. Universidad del Valle, junio 2013, 112 páginas) está estructurado en tres capítulos de la siguiente manera:...

Full description

Autores:
Torres, Silvia Elena
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66119
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66119
http://bdigital.unal.edu.co/67143/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
Movimiento negro
Colombia
La teoría crítica de la sociedad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_274b062907ca46f8702f0eae392494db
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66119
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres, Silvia Elena221a0f38-3930-46e2-9813-2e5fad61f7333002019-07-03T01:30:37Z2019-07-03T01:30:37Z2014-07-01ISSN: 2390-0555https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66119http://bdigital.unal.edu.co/67143/El libro Orden racial y teoría crítica contemporánea: un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia, de Betty Ruth Lozano Lerma (Santiago de Cali, Colombia. Universidad del Valle, junio 2013, 112 páginas) está estructurado en tres capítulos de la siguiente manera: el primero, denominado La teoría crítica de la sociedad (TCS): del compromiso con la emancipación al debate sobre la justicia, aborda los orígenes y definiciones de la mencionada teoría. El segundo, La lucha antirracista de la población negra en Colombia, trata sobre la identificación y caracterización de la población negra en Colombia y a su vez analiza los discursos en torno a las identidades de estos grupos identificados. Por último, en el tercer capítulo, La teoría crítica contemporánea ante las identidades colectivas: entre la redistribución y el reconocimiento, la autora reflexiona, a partir de los teóricos Iris Yung, Nancy Fraser y Axel Honneth, acerca del estado de la cuestión de la TCS así como de sus posibilidades de aplicación al caso de los colectivos negros en Colombia. A continuación, se esboza el contenido fundamental de cada uno de estos capítulos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Caribe - Instituto de Estudios Caribeñoshttps://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/50391Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del CaribeRevista Cuadernos del CaribeTorres, Silvia Elena (2014) Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano. Cuadernos del Caribe, 11 (18). pp. 69-72. ISSN 2390-05553 Ciencias sociales / Social sciencesMovimiento negroColombiaLa teoría crítica de la sociedadLecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth LozanoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL50391-246316-1-PB.pdfapplication/pdf599734https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66119/1/50391-246316-1-PB.pdfb854fcd6d715294bb6ed3e6f95f62fa8MD51THUMBNAIL50391-246316-1-PB.pdf.jpg50391-246316-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8355https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66119/2/50391-246316-1-PB.pdf.jpg965e035b44a57a977c6ea3c35b35e042MD52unal/66119oai:repositorio.unal.edu.co:unal/661192023-05-23 23:03:04.431Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
title Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
spellingShingle Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
3 Ciencias sociales / Social sciences
Movimiento negro
Colombia
La teoría crítica de la sociedad
title_short Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
title_full Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
title_fullStr Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
title_full_unstemmed Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
title_sort Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano
dc.creator.fl_str_mv Torres, Silvia Elena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Torres, Silvia Elena
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
Movimiento negro
Colombia
La teoría crítica de la sociedad
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Movimiento negro
Colombia
La teoría crítica de la sociedad
description El libro Orden racial y teoría crítica contemporánea: un acercamiento teórico-crítico al proceso de lucha contra el racismo en Colombia, de Betty Ruth Lozano Lerma (Santiago de Cali, Colombia. Universidad del Valle, junio 2013, 112 páginas) está estructurado en tres capítulos de la siguiente manera: el primero, denominado La teoría crítica de la sociedad (TCS): del compromiso con la emancipación al debate sobre la justicia, aborda los orígenes y definiciones de la mencionada teoría. El segundo, La lucha antirracista de la población negra en Colombia, trata sobre la identificación y caracterización de la población negra en Colombia y a su vez analiza los discursos en torno a las identidades de estos grupos identificados. Por último, en el tercer capítulo, La teoría crítica contemporánea ante las identidades colectivas: entre la redistribución y el reconocimiento, la autora reflexiona, a partir de los teóricos Iris Yung, Nancy Fraser y Axel Honneth, acerca del estado de la cuestión de la TCS así como de sus posibilidades de aplicación al caso de los colectivos negros en Colombia. A continuación, se esboza el contenido fundamental de cada uno de estos capítulos.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014-07-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T01:30:37Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T01:30:37Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2390-0555
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66119
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/67143/
identifier_str_mv ISSN: 2390-0555
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66119
http://bdigital.unal.edu.co/67143/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/article/view/50391
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Cuadernos del Caribe
Revista Cuadernos del Caribe
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Torres, Silvia Elena (2014) Lecciones del movimiento negro en Colombia: el enfoque de Betty Ruth Lozano. Cuadernos del Caribe, 11 (18). pp. 69-72. ISSN 2390-0555
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe - Instituto de Estudios Caribeños
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66119/1/50391-246316-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/66119/2/50391-246316-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b854fcd6d715294bb6ed3e6f95f62fa8
965e035b44a57a977c6ea3c35b35e042
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089419564515328