Estrategias reproductivas de la tortuga hicotea Trachemys callirostris callirostris(Testudines: Emydidae) en la mina del Cerrejón (La Guajira-Colombia)

Las estrategias reproductivas en organismos longevos como las tortugas son claves en el crecimiento poblacional. La tortuga hicotea (Trachemys callirostris callirostris) es una subespecie sometida a una alta extracción en Colombia, de la cual no se conoce nada sobre su reproducción en zonas altament...

Full description

Autores:
Leguízamo Pardo, Cindy Cristina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/11358
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/11358
http://bdigital.unal.edu.co/8779/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
Características reproductivas
Zonas de anidación
Periodo de anidación
Ambientes alterados
Presión de cacería / Reproductive characteristics
Nesting areas
Nesting period
Altered environments
Hunting pressure
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Las estrategias reproductivas en organismos longevos como las tortugas son claves en el crecimiento poblacional. La tortuga hicotea (Trachemys callirostris callirostris) es una subespecie sometida a una alta extracción en Colombia, de la cual no se conoce nada sobre su reproducción en zonas altamente alteradas con bajo impacto por la cacería. Para ello, estudié algunas características reproductivas en una población dentro de la mina del Cerrejón, al Norte de Colombia, en tres diferentes ambientes acuáticos durante parte del periodo reproductivo del 2011 (entre marzo y junio). Solamente en las lagunas de estabilización registré un éxito de eclosión positivo (56,9%). En el embalse de minería, la tasa de depredación de 100% fue el factor limitante del éxito de eclosión. Allí, la opción recomendada es aislar los nidos del principal depredador (Procyon cancrivorus), así como el traslado de algunas nidadas para su incubación ex-situ. La baja anidación registrada en la zona rehabilitada pudo haber sido consecuencia de una extracción de hembras adultas, pero también pudo deberse a factores limitantes del hábitat que influyen en el crecimiento de los individuos, o por factores de tipo demográfico. En cualquier caso, nuevos estudios se requieren para poder hacer un diagnóstico claro de la situación en este sector. Las diferentes variables estudiadas a nivel de los huevos y de los neonatos en las tres subpoblaciones, evidencian la posibilidad de que las hembras anidantes posean tamaños mayores a las de otras poblaciones de Colombia, sometidas a la cacería. Sin embargo, para determinar el grado de variación geográfica con esas otras poblaciones, es necesario conocer la variación temporal de las características reproductivas en la población del Cerrejón. / Abstract. The reproductive strategies in long-lived organisms such as turtles are key to population growth. The Colombian slider turtle (Trachemys callirostris callirostris) is a subspecies under a high extraction pressure in Colombia, of which nothing is known about its reproduction in highly disturbed areas with low impact on hunting. We studied some reproductive traits in a population within the Cerrejon mine, north of Colombia, in three different aquatic environments during part of the reproductive period of 2011 (between March and June). Only in the stabilization ponds we recorded a positive hatching success (56.9%). In the mining reservoir, the predation rate of 100% was the limiting factor for hatching success. The recommended option there is to isolate the nests from the main predator (Procyon cancrivorus) and the relocation of some of them for ex-situ incubation. The low nesting recorded in the rehabilitated area may have been the result of extraction of adult females, but also could be due to habitat limiting factors influencing the growth of individuals, or by demographic factors. In any case, further studies are required to make a clear diagnosis of the situation in this sector. The different variables studied at the level of the eggs and hatchlings in the three subpopulations, showed the possibility of nesting females have larger sizes than those of other populations subjected to hunting in Colombia. However, to determine the extent of geographic variation with these other populations is necessary to know the temporal variation of reproductive traits in the population of Cerrejon