Vulnerabilidad a la contaminación, zona sur acuifero del valle del cauca, colombia

El movimiento de un contaminante desde la superficie del suelo hasta el agua subterránea puede tomar días ó décadas antes que el impacto de la contaminación resulte evidente y hasta este momento grandes volúmenes del acuífero estarán involucrados. Por lo cual las medidas de limpieza, casi siempre ti...

Full description

Autores:
Ríos Rojas, Liliana
Vélez Otálvaro, María Victoria
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/23827
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23827
http://bdigital.unal.edu.co/14864/
http://bdigital.unal.edu.co/14864/2/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El movimiento de un contaminante desde la superficie del suelo hasta el agua subterránea puede tomar días ó décadas antes que el impacto de la contaminación resulte evidente y hasta este momento grandes volúmenes del acuífero estarán involucrados. Por lo cual las medidas de limpieza, casi siempre tienen un alto costo económico y su ejecución es bastante dispendiosa desde el punto de vista técnico. Es ésta entonces una justificación válida para un estudio de vulnerabilidad a la contaminación que determine las áreas de mayor y menor susceptibilidad que posee el sistema. La vulnerabilidad a la contaminación de la zona sur del Valle del Cauca fue estimada con seis métodos de índice y superposición (AVI, BGR, DRASTIC, GOD, GODS y PATHS) y un modelo de flujo de zona no saturada (HYDRUS 1D®). Los resultados de los índices fueron contrastados con los del HYDRUS 1D®, asumiendo que el escenario más cercano a la realidad era el modelo de flujo, dado que incluye parámetros variables en el tiempo que no pueden ser tenidos en cuenta por los índices, como es el caso de la variabilidad de la humedad del suelo. Ninguno de los índices replicó completamente los resultados del HYDRUS 1D®. Algunos índices como el BGR y GODS, coincidieron con el HYDRUS 1D® en la ubicación de zonas de vulnerabilidad muy alta; otros como el GOD y AVI, que califican una amplia zona como vulnerabilidad muy alta incluyen también ésta zona del HYDRUS1D.