Análisis de frecuencia hidrológico multivariado para eventos extremos mediante funciones cópula arquimedianas. Casos de estudio: cuenca baja del Río Tunjuelo y región de la Mojana (Colombia)

Mediante el análisis de la variabilidad espacial y temporal de los eventos extremos de precipitación se puede prevenir o reducir la amenaza y el riesgo. Muchos proyectos de recursos hídricos requieren distribuciones de probabilidad conjunta de variables aleatorias como la intensidad de las precipita...

Full description

Autores:
Gómez Ríos, Wilmar Jair
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59543
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59543
http://bdigital.unal.edu.co/57087/
Palabra clave:
51 Matemáticas / Mathematics
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Funciones cópula arquimedianas
análisis de frecuencia de crecidas
periodo de retorno conjunto
curvas IDF
distribución de probabilidad conjunta
Archimedean copula functions
flood frequency analysis
Multivariate return period
IDF Curves
joint probability distribution
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Mediante el análisis de la variabilidad espacial y temporal de los eventos extremos de precipitación se puede prevenir o reducir la amenaza y el riesgo. Muchos proyectos de recursos hídricos requieren distribuciones de probabilidad conjunta de variables aleatorias como la intensidad de las precipitaciones y su duración, que no pueden ser independientes entre sí. El problema de definir un modelo de probabilidad para las observaciones de varias variables dependientes se simplifica en gran medida mediante la distribución conjunta, en términos de sus marginales, mediante la adopción de cópulas. Este documento presenta un marco general del análisis de frecuencia conjunto bivariado y multivariado mediante cópulas arquimedianas para eventos extremos de naturaleza hidroclimatológica, tales como tormentas intensas y caudales instantáneos máximos. Este análisis se llevó a cabo en la cuenca baja del río Tunjuelo para eventos de precipitación y en la región de la Mojana para eventos de crecidas. Los resultados obtenidos muestran que para un estudio conjunto de la intensidad-duración-frecuencia se pueden obtener curvas IDF mediante cópulas y de esta forma establecer información más precisa y confiable de las tormentas de diseño y los riesgos asociados. Se muestra cómo el uso de cópulas simplifica en gran medida el estudio de las distribuciones multivariadas que introducen el concepto de periodo de retorno conjunto empleado para representar las necesidades de diseños hidrológicos apropiadamente en el análisis de frecuencia de crecidas.