Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana

Los investigadores en nuestro campo de la psiquiatría transcultural o de la etnopsiquiatría consideran a Sergio Javier Villaseñor Bayardo, psiquiatra y antropólogo, como el mejor calificado para escribir sobre la etnopsiquiatría mexicana. Es un médico mexicano con entrenamiento en postgrado de psiqu...

Full description

Autores:
Jilek, Wolfgang G.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31957
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31957
http://bdigital.unal.edu.co/22037/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_27006a189ecccbc3324f886ac1db571e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31957
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jilek, Wolfgang G.0c78df2b-c7e0-400e-b031-52c4eed702773002019-06-26T14:56:17Z2019-06-26T14:56:17Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31957http://bdigital.unal.edu.co/22037/Los investigadores en nuestro campo de la psiquiatría transcultural o de la etnopsiquiatría consideran a Sergio Javier Villaseñor Bayardo, psiquiatra y antropólogo, como el mejor calificado para escribir sobre la etnopsiquiatría mexicana. Es un médico mexicano con entrenamiento en postgrado de psiquiatría y de etnología-antropología en instituciones académicas de primer nivel de México y de Francia. Posee la especialidad en psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, un grado de maestría en toxicología por la Universidad de París V, un doctorado en Antropología Social y Etnología de la famosa Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris y además, años de estudio y de investigación de campo sobre la cultura y los sistemas curativos de los grupos indígenas mexicanos. A diferencia de otros intelectuales latinoamericanos, Villaseñor Bayardo elige iniciar su excelente carrera en la cité lumière pero regresa a su país natal para servir a México como un profesor e investigador clínico y académico, autor científico y editor. Ha contribuido a mejorar aún más la reputación de su alma mater, la Universidad de Guadalajara y a la de la prestigiada escuela de medicina, de cuyos pioneros de la psiquiatría hace una crónica en su libro: “Voces de la Psiquiatría”.application/pdfspaFacultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotáhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/18599Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de MedicinaRevista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011Jilek, Wolfgang G. (2008) Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011 .Apuntes para una etnopsiquiatría mexicanaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL18599-60392-1-PB.pdfapplication/pdf111021https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31957/1/18599-60392-1-PB.pdfa42d4ffeb67a998c34ce864e8fd1feabMD51THUMBNAIL18599-60392-1-PB.pdf.jpg18599-60392-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8596https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31957/2/18599-60392-1-PB.pdf.jpg82708895d8833e6aa9ca75aa02406b52MD52unal/31957oai:repositorio.unal.edu.co:unal/319572023-12-03 23:05:53.504Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
title Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
spellingShingle Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
title_short Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
title_full Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
title_fullStr Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
title_full_unstemmed Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
title_sort Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana
dc.creator.fl_str_mv Jilek, Wolfgang G.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jilek, Wolfgang G.
description Los investigadores en nuestro campo de la psiquiatría transcultural o de la etnopsiquiatría consideran a Sergio Javier Villaseñor Bayardo, psiquiatra y antropólogo, como el mejor calificado para escribir sobre la etnopsiquiatría mexicana. Es un médico mexicano con entrenamiento en postgrado de psiquiatría y de etnología-antropología en instituciones académicas de primer nivel de México y de Francia. Posee la especialidad en psiquiatría por la Universidad Nacional Autónoma de México, un grado de maestría en toxicología por la Universidad de París V, un doctorado en Antropología Social y Etnología de la famosa Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris y además, años de estudio y de investigación de campo sobre la cultura y los sistemas curativos de los grupos indígenas mexicanos. A diferencia de otros intelectuales latinoamericanos, Villaseñor Bayardo elige iniciar su excelente carrera en la cité lumière pero regresa a su país natal para servir a México como un profesor e investigador clínico y académico, autor científico y editor. Ha contribuido a mejorar aún más la reputación de su alma mater, la Universidad de Guadalajara y a la de la prestigiada escuela de medicina, de cuyos pioneros de la psiquiatría hace una crónica en su libro: “Voces de la Psiquiatría”.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:56:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:56:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31957
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/22037/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31957
http://bdigital.unal.edu.co/22037/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/18599
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina
Revista de la Facultad de Medicina
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Jilek, Wolfgang G. (2008) Apuntes para una etnopsiquiatría mexicana. Revista de la Facultad de Medicina; Vol. 56, núm. 1 (2008) 2357-3848 0120-0011 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31957/1/18599-60392-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/31957/2/18599-60392-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a42d4ffeb67a998c34ce864e8fd1feab
82708895d8833e6aa9ca75aa02406b52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089644372918272