Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados

La clasificación de carbonizados se realiza mediante la observación de las características morfológicas, tales como: número de poros, distribución de poros y espesor de pared. Para clasificar una muestra de carbonizados es necesario analizar aproximadamente 500 imágenes. Generalmente, las imágenes p...

Full description

Autores:
Chaves Sanchez, Deisy
Trujillo Uribe, Maria Patricia
Rojas González, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24336
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24336
http://bdigital.unal.edu.co/15373/
Palabra clave:
Aplicaciones
imágenes de partículas de carbonizados
preprocesa miento de imágenes
submuestreo
cuantificación.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_26fa1fd08526df33e2cf6f339b7bca93
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24336
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Chaves Sanchez, Deisy60fc07ac-7456-4df7-b565-5ae33683735b300Trujillo Uribe, Maria Patricia25370863-b523-40e3-91d1-cab35c61d378300Rojas González, Andrés Felipe38afcdaa-f72c-4c62-b359-8aac940305903002019-06-25T22:36:03Z2019-06-25T22:36:03Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24336http://bdigital.unal.edu.co/15373/La clasificación de carbonizados se realiza mediante la observación de las características morfológicas, tales como: número de poros, distribución de poros y espesor de pared. Para clasificar una muestra de carbonizados es necesario analizar aproximadamente 500 imágenes. Generalmente, las imágenes poseen gran resolución espacial 1300 x 1030 píxeles y las intensidades de luz están representadas utilizando 8 bits. En consecuencia, las aplicaciones que trabajan con imágenes de carbonizados requieren de gran capacidad de almacenamiento y procesamiento. En el presente artículo, se comparan distintas estrategias de submuestreo y cuantificación para reducir la resolución espacial y el número de bits utilizados para representar imágenes de partículas de carbonizados. Las estrategias probadas presentan excelentes resultados en cuanto a la reducción de la resolución espacial y el número de bits, con una mínima pérdida de información o detalles en las imágenes preprocesadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia -Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/9978Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Sistemas e InformáticaAvances en Sistemas e InformáticaAvances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) 1909-0056 1657-7663Chaves Sanchez, Deisy and Trujillo Uribe, Maria Patricia and Rojas González, Andrés Felipe (2008) Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados. Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) 1909-0056 1657-7663 .Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizadosArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTAplicacionesimágenes de partículas de carbonizadospreprocesa miento de imágenessubmuestreocuantificación.ORIGINAL9978-18054-1-PB.pdfapplication/pdf2412823https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24336/1/9978-18054-1-PB.pdfdf500b5f71b2310c8fbd8e4f8db133e3MD51THUMBNAIL9978-18054-1-PB.pdf.jpg9978-18054-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9686https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24336/2/9978-18054-1-PB.pdf.jpgc5e79b64a2b8dc18f171d31442bae828MD52unal/24336oai:repositorio.unal.edu.co:unal/243362022-10-24 23:02:22.68Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
title Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
spellingShingle Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
Aplicaciones
imágenes de partículas de carbonizados
preprocesa miento de imágenes
submuestreo
cuantificación.
title_short Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
title_full Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
title_fullStr Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
title_full_unstemmed Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
title_sort Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados
dc.creator.fl_str_mv Chaves Sanchez, Deisy
Trujillo Uribe, Maria Patricia
Rojas González, Andrés Felipe
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chaves Sanchez, Deisy
Trujillo Uribe, Maria Patricia
Rojas González, Andrés Felipe
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aplicaciones
imágenes de partículas de carbonizados
preprocesa miento de imágenes
submuestreo
cuantificación.
topic Aplicaciones
imágenes de partículas de carbonizados
preprocesa miento de imágenes
submuestreo
cuantificación.
description La clasificación de carbonizados se realiza mediante la observación de las características morfológicas, tales como: número de poros, distribución de poros y espesor de pared. Para clasificar una muestra de carbonizados es necesario analizar aproximadamente 500 imágenes. Generalmente, las imágenes poseen gran resolución espacial 1300 x 1030 píxeles y las intensidades de luz están representadas utilizando 8 bits. En consecuencia, las aplicaciones que trabajan con imágenes de carbonizados requieren de gran capacidad de almacenamiento y procesamiento. En el presente artículo, se comparan distintas estrategias de submuestreo y cuantificación para reducir la resolución espacial y el número de bits utilizados para representar imágenes de partículas de carbonizados. Las estrategias probadas presentan excelentes resultados en cuanto a la reducción de la resolución espacial y el número de bits, con una mínima pérdida de información o detalles en las imágenes preprocesadas.
publishDate 2008
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T22:36:03Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T22:36:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24336
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/15373/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24336
http://bdigital.unal.edu.co/15373/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/avances/article/view/9978
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Sistemas e Informática
Avances en Sistemas e Informática
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) 1909-0056 1657-7663
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Chaves Sanchez, Deisy and Trujillo Uribe, Maria Patricia and Rojas González, Andrés Felipe (2008) Muestreo y cuantificación en imágenes de carbonizados. Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) Avances en Sistemas e Informática; Vol. 5, núm. 1 (2008) 1909-0056 1657-7663 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia -Sede Medellín
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24336/1/9978-18054-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/24336/2/9978-18054-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv df500b5f71b2310c8fbd8e4f8db133e3
c5e79b64a2b8dc18f171d31442bae828
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089864134524928