Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano
Este trabajo de investigación explora cómo debe pensarse en lineamientos de política que permitan que el conocimiento en ciencia y tecnología se consolide como un medio para apoyar la generación de oportunidades que faciliten cerrar las brechas de inequidad en Colombia. Lo anterior lleva a revisar l...
- Autores:
-
Pinzón Camargo, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56144
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56144
http://bdigital.unal.edu.co/51773/
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
350 - Administración pública y ciencia militar
Globalización
Conocimiento
Ciencia y Tecnología
Gobernanza
Cierre de brechas
Desarrollo productivo
Globalization
Knowledge
Science and Technology
Governance
Closing gaps
Productive development
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_268256353df2a87b915845f361e1082e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56144 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
title |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
spellingShingle |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano 300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 350 - Administración pública y ciencia militar Globalización Conocimiento Ciencia y Tecnología Gobernanza Cierre de brechas Desarrollo productivo Globalization Knowledge Science and Technology Governance Closing gaps Productive development |
title_short |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
title_full |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
title_fullStr |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
title_full_unstemmed |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
title_sort |
Retos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Pinzón Camargo, Mario Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Quiroga Natale, Edgar Andrés Ordoñez Matamoros, Gonzalo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pinzón Camargo, Mario Andrés |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Centro de Pensamiento sobre Gobernanza y Gestión del Conocimiento, !la!Ciencia,la Tecnología y la Innovación TGCT |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 350 - Administración pública y ciencia militar |
topic |
300 - Ciencias sociales 320 - Ciencia política (política y gobierno) 350 - Administración pública y ciencia militar Globalización Conocimiento Ciencia y Tecnología Gobernanza Cierre de brechas Desarrollo productivo Globalization Knowledge Science and Technology Governance Closing gaps Productive development |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Globalización Conocimiento Ciencia y Tecnología Gobernanza Cierre de brechas Desarrollo productivo |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Globalization Knowledge Science and Technology Governance Closing gaps Productive development |
description |
Este trabajo de investigación explora cómo debe pensarse en lineamientos de política que permitan que el conocimiento en ciencia y tecnología se consolide como un medio para apoyar la generación de oportunidades que faciliten cerrar las brechas de inequidad en Colombia. Lo anterior lleva a revisar las transformaciones que la “nueva” ola de globalización ha tenido en el Estado – nación, para identificar el contexto en el que emerge el concepto de gobernanza, y cómo este abre un espacio de coordinación y cooperación en la ciencia y la tecnología en el que confluyen el Estado, los empresarios, los consumidores de bienes y servicios, comunidades marginadas, academia–investigadores, las ONG y los sindicatos. Esta revisión identifica la necesidad de construir una nueva estructura de gobernanza para la ciencia y la tecnología en Colombia, asociada a un programa de desarrollo de mercados que permita, por una parte, acumular capacidades productivas a través de la atención a las necesidades de las comunidades marginadas que conforman mercados de base de la pirámide, por otra, avanzar en el proceso de “conquista” de mercados. (texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:39:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T11:39:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56144 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/51773/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56144 http://bdigital.unal.edu.co/51773/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Políticas Públicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56144/1/80243188.2016.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56144/2/80243188.2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab9b22e628fb22bcaf63c0d7113886f2 309166145238587c8ef137a8fa07c79a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089326875639808 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quiroga Natale, Edgar Andrés68fcf4f4-fcf3-4fec-a6c6-55ebea0de3d4Ordoñez Matamoros, Gonzaloacb6e7df3a2e82b66749c1d986da44c5300Pinzón Camargo, Mario Andrésdbe363d9-9a10-4b5d-980d-d2bb0121ba51300Centro de Pensamiento sobre Gobernanza y Gestión del Conocimiento, !la!Ciencia,la Tecnología y la Innovación TGCT2019-07-02T11:39:49Z2019-07-02T11:39:49Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56144http://bdigital.unal.edu.co/51773/Este trabajo de investigación explora cómo debe pensarse en lineamientos de política que permitan que el conocimiento en ciencia y tecnología se consolide como un medio para apoyar la generación de oportunidades que faciliten cerrar las brechas de inequidad en Colombia. Lo anterior lleva a revisar las transformaciones que la “nueva” ola de globalización ha tenido en el Estado – nación, para identificar el contexto en el que emerge el concepto de gobernanza, y cómo este abre un espacio de coordinación y cooperación en la ciencia y la tecnología en el que confluyen el Estado, los empresarios, los consumidores de bienes y servicios, comunidades marginadas, academia–investigadores, las ONG y los sindicatos. Esta revisión identifica la necesidad de construir una nueva estructura de gobernanza para la ciencia y la tecnología en Colombia, asociada a un programa de desarrollo de mercados que permita, por una parte, acumular capacidades productivas a través de la atención a las necesidades de las comunidades marginadas que conforman mercados de base de la pirámide, por otra, avanzar en el proceso de “conquista” de mercados. (texto tomado de la fuente)This research work explores how to think the policy guidelines that allow science and technology’s knowledge to consolidate as a way to support the opportunities to close the inequity gaps in Colombia. This leads to review the changes that the “new” wave of globalization has had on the Nation – state, in order to identify the context in which governance’s concept has emerged, and how it opens a space for coordination and cooperation in science and technology where the State, the entrepreneurs, consumers, marginalized communities, academic-researchers, the NGOs, and the trade unions converge. This review identifies the necessity to build a new governance structure for science and technology in Colombia, together with a program to develop markets that allow, on the one hand, the accumulation of productive capabilities through the attention of the needs of marginalized communities that belong to the base of the pyramid and, on the other, the advance in the “conquest” market’s process.MaestríaAnálisis, Diseño, Evaluación y Prospectiva de Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovaciónapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)350 - Administración pública y ciencia militarGlobalizaciónConocimientoCiencia y TecnologíaGobernanzaCierre de brechasDesarrollo productivoGlobalizationKnowledgeScience and TechnologyGovernanceClosing gapsProductive developmentRetos de la gobernanza en ciencia y tecnología para cerrar brechas socioeconómicas: reflexiones en torno al caso colombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Políticas PúblicasFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL80243188.2016.pdfTesis de Maestría en Políticas Públicasapplication/pdf12927318https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56144/1/80243188.2016.pdfab9b22e628fb22bcaf63c0d7113886f2MD51THUMBNAIL80243188.2016.pdf.jpg80243188.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/56144/2/80243188.2016.pdf.jpg309166145238587c8ef137a8fa07c79aMD52unal/56144oai:repositorio.unal.edu.co:unal/561442023-03-16 23:06:24.092Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |