Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001

Este documento evalúa la viabilidad de implementar la metodología del estándar ISO 50001 en una refinería. Las preocupaciones de cambio climático han originado avances tecnológicos que obligan incrementar la complejidad de los procesos en las refinerías de petróleo, lo que les impone mayor consumo e...

Full description

Autores:
Laiton Romero, Norhangelica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21880
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21880
http://bdigital.unal.edu.co/12885/
Palabra clave:
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Refinería de petróleo
Uso de energía en refinería de petróleo
Sistemas de gestión energética
Gestión energética
Ahorro energético
Petroleum refining
Use of energy use in petroleum refining
Energy management systems
Energy management
Energy saving and energy efficiency
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_266cb097ad8d8a78fa3bd645efb14819
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21880
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
title Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
spellingShingle Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Refinería de petróleo
Uso de energía en refinería de petróleo
Sistemas de gestión energética
Gestión energética
Ahorro energético
Petroleum refining
Use of energy use in petroleum refining
Energy management systems
Energy management
Energy saving and energy efficiency
title_short Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
title_full Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
title_fullStr Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
title_full_unstemmed Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
title_sort Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001
dc.creator.fl_str_mv Laiton Romero, Norhangelica
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tellez, Sandra Milena (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Laiton Romero, Norhangelica
dc.contributor.spa.fl_str_mv Prias Caicedo, Omar Fredy
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
topic 55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Refinería de petróleo
Uso de energía en refinería de petróleo
Sistemas de gestión energética
Gestión energética
Ahorro energético
Petroleum refining
Use of energy use in petroleum refining
Energy management systems
Energy management
Energy saving and energy efficiency
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Refinería de petróleo
Uso de energía en refinería de petróleo
Sistemas de gestión energética
Gestión energética
Ahorro energético
Petroleum refining
Use of energy use in petroleum refining
Energy management systems
Energy management
Energy saving and energy efficiency
description Este documento evalúa la viabilidad de implementar la metodología del estándar ISO 50001 en una refinería. Las preocupaciones de cambio climático han originado avances tecnológicos que obligan incrementar la complejidad de los procesos en las refinerías de petróleo, lo que les impone mayor consumo energético y alta intensidad energética. Al mismo tiempo, esta industria posee la peculiaridad que la materia prima no se diferencia de las fuentes de energía. Estas particularidades direccionan a la industria a implementar constantes mejoras de desempeño energético. Con el fin de orientar parte de los esfuerzos de la refinería, en este documento se investigaron oportunidades de mejora energética, se profundizó en la metodología de ISO y como ejercicio se realizó un análisis de brecha para la Refinería de Cartagena (Reficar). Al final del estudio se concluyó que la refinería cuenta con las herramientas necesarias para implementar un Sistema de Gestión Energético (SGE) basado en ISO 50001. Si Reficar desea implementar esta norma de gestión en sus instalaciones, debe orientar sus esfuerzos principalmente a establecer una política energética y con gran ahínco concentrarse en el ítem de planificación (4.4) de la norma, desarrollando un manual de energía que permita a la refinería ser eficiente a lo largo de su vida útil. Adicional a ello tiene la gran labor de demostrar el cumplimiento de RETIE y RETILAP en sus instalaciones para dar cumplimiento al numeral de requisitos legales (4.4.2).
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:55:19Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-25T19:55:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21880
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/12885/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21880
http://bdigital.unal.edu.co/12885/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Laiton Romero, Norhangelica (2013) Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21880/1/300261.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21880/2/300261.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 38c5ab817c125b4575f8106358d1691b
1cbe3d9bd0b9f3d3346a38956dc83b1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089556377468928
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Prias Caicedo, Omar FredyTellez, Sandra Milena (Thesis advisor)fcd2ce01-76fe-4909-8534-3541210fd603-1Laiton Romero, Norhangelica5858c36f-34c9-4946-9599-508501f767663002019-06-25T19:55:19Z2019-06-25T19:55:19Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21880http://bdigital.unal.edu.co/12885/Este documento evalúa la viabilidad de implementar la metodología del estándar ISO 50001 en una refinería. Las preocupaciones de cambio climático han originado avances tecnológicos que obligan incrementar la complejidad de los procesos en las refinerías de petróleo, lo que les impone mayor consumo energético y alta intensidad energética. Al mismo tiempo, esta industria posee la peculiaridad que la materia prima no se diferencia de las fuentes de energía. Estas particularidades direccionan a la industria a implementar constantes mejoras de desempeño energético. Con el fin de orientar parte de los esfuerzos de la refinería, en este documento se investigaron oportunidades de mejora energética, se profundizó en la metodología de ISO y como ejercicio se realizó un análisis de brecha para la Refinería de Cartagena (Reficar). Al final del estudio se concluyó que la refinería cuenta con las herramientas necesarias para implementar un Sistema de Gestión Energético (SGE) basado en ISO 50001. Si Reficar desea implementar esta norma de gestión en sus instalaciones, debe orientar sus esfuerzos principalmente a establecer una política energética y con gran ahínco concentrarse en el ítem de planificación (4.4) de la norma, desarrollando un manual de energía que permita a la refinería ser eficiente a lo largo de su vida útil. Adicional a ello tiene la gran labor de demostrar el cumplimiento de RETIE y RETILAP en sus instalaciones para dar cumplimiento al numeral de requisitos legales (4.4.2).Abstract. This paper assesses the feasibility of implementing the methodology presented in the ISO 50001 energy management systems standard at a refinery. Concerns over climate change have given rise to technological advances that make it essential to increase the complexity of refinery operations, which imposes a cost in terms of energy consumption and energy intensity. At the same time, this industry poses somewhat unique challenges given that the raw materials and the sources of energy are practically indistinguishable. These peculiarities drive the industry to constantly implement improvements in energy performance. In order to guide part of the efforts of a refinery, this paper entailed researching opportunities for energy improvements, conducting an in-depth assessment of the ISO standard and carrying out a gap analysis exercise for the Cartagena Refinery (Reficar). The study concluded that the refinery already has all of the necessary tools to implement this energy management standard at its installations and should orient its efforts primarily toward establishing an energy efficiency policy -- with a particular focus on the planning element (4.4) of the standard, developing an energy manual that allows the refinery to be efficient throughout the life of the facility. In addition, it has the considerable task ahead of demonstrating compliance with RETIE and RETILAP at its installations in order to comply with the legal requirements components of the standard (4.4.2).Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaDepartamento de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaLaiton Romero, Norhangelica (2013) Viabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geology62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringRefinería de petróleoUso de energía en refinería de petróleoSistemas de gestión energéticaGestión energéticaAhorro energéticoPetroleum refiningUse of energy use in petroleum refiningEnergy management systemsEnergy managementEnergy saving and energy efficiencyViabilidad técnica y operativa para implementar un sistema de gestión energética (SGE) en una refinería de Colombia basado en la metodología del estándar ISO50001Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL300261.2014.pdfapplication/pdf4369973https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21880/1/300261.2014.pdf38c5ab817c125b4575f8106358d1691bMD51THUMBNAIL300261.2014.pdf.jpg300261.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5224https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21880/2/300261.2014.pdf.jpg1cbe3d9bd0b9f3d3346a38956dc83b1dMD52unal/21880oai:repositorio.unal.edu.co:unal/218802023-10-04 23:05:02.809Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co