“La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”

Esta investigación es un análisis sobre el conocimiento producido acerca del conflicto interno colombiano conocido como “la Violencia” que se refiere a la guerra civil de los años cincuenta, entre campesinos seguidores de los tres partidos políticos preponderantes: Conservador, Liberal y Comunista....

Full description

Autores:
Zuleta Pardo, Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52873
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52873
http://bdigital.unal.edu.co/47302/
Palabra clave:
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Historia del conocimiento social colombiano
Hermenéutica
Violencia política
La Violencia en Colombia
Genealogía de la moral
History of Colombian’s social knowledge
Hermeneutics
Political violence
The Violence in Colombia
Genealogy of moral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_260ca85232c45699f35fba0cf07a865d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52873
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
title “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
spellingShingle “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Historia del conocimiento social colombiano
Hermenéutica
Violencia política
La Violencia en Colombia
Genealogía de la moral
History of Colombian’s social knowledge
Hermeneutics
Political violence
The Violence in Colombia
Genealogy of moral
title_short “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
title_full “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
title_fullStr “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
title_full_unstemmed “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
title_sort “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”
dc.creator.fl_str_mv Zuleta Pardo, Mónica
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zuleta Pardo, Mónica
dc.contributor.spa.fl_str_mv Bonilla Mayta, Heraclio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
topic 17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Historia del conocimiento social colombiano
Hermenéutica
Violencia política
La Violencia en Colombia
Genealogía de la moral
History of Colombian’s social knowledge
Hermeneutics
Political violence
The Violence in Colombia
Genealogy of moral
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Historia del conocimiento social colombiano
Hermenéutica
Violencia política
La Violencia en Colombia
Genealogía de la moral
History of Colombian’s social knowledge
Hermeneutics
Political violence
The Violence in Colombia
Genealogy of moral
description Esta investigación es un análisis sobre el conocimiento producido acerca del conflicto interno colombiano conocido como “la Violencia” que se refiere a la guerra civil de los años cincuenta, entre campesinos seguidores de los tres partidos políticos preponderantes: Conservador, Liberal y Comunista. La guían los siguientes objetivos: visualizar las lógicas de construcción de los argumentos que utilizan los autores para justificar las fuerzas en juego en el conflicto y los papeles de los participantes; diferenciar las formas de mantener y cambiar prácticas políticas, sociales y económicas, a través de los juicios, aprobatorios y desaprobatorios, sobre los actores en guerra; e identificar síntomas que anuncian tanto la fractura de consensos como el nacimiento de nuevos acuerdos donde brotan otras apreciaciones. La investigación configura, a la manera de una historia con tres momentos diferenciados, escritos dispersos que fueron publicados desde los años veinte hasta los noventa, sobre este tema o relacionados con el mismo, por políticos, periodistas, académicos, científicos y expertos, nacionales y extranjeros: el primer momento se ocupa de los veinte hasta los cuarenta cuando apareció veladamente un nuevo personaje al que la literatura analizada llama “pueblo”, y cuando el personaje irrumpió caóticamente y se hizo visible; el segundo momento analiza los cincuenta y sesenta cuando, según la literatura, emergió el “pueblo” como actor político legítimo; el tercero trata de los setenta y ochenta cuando, de acuerdo con la literatura, se desvaneció el acuerdo colectivo que le confería al “pueblo” independencia y fuerza propia.
publishDate 2010
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:36:53Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T15:36:53Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52873
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/47302/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52873
http://bdigital.unal.edu.co/47302/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Historia
Departamento de Historia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Zuleta Pardo, Mónica (2010) “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52873/1/Tesis%20Historia%20-%20M%c3%b3nica%20Zuleta%20P.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52873/2/Tesis%20Historia%20-%20M%c3%b3nica%20Zuleta%20P.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4518f899708e4a41b76fc20f4e962185
3984d319039234a67fee9b3a72134d0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089240643895296
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bonilla Mayta, HeraclioZuleta Pardo, Mónica335171b8-365b-4608-a82a-d42e9040885b3002019-06-29T15:36:53Z2019-06-29T15:36:53Z2010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52873http://bdigital.unal.edu.co/47302/Esta investigación es un análisis sobre el conocimiento producido acerca del conflicto interno colombiano conocido como “la Violencia” que se refiere a la guerra civil de los años cincuenta, entre campesinos seguidores de los tres partidos políticos preponderantes: Conservador, Liberal y Comunista. La guían los siguientes objetivos: visualizar las lógicas de construcción de los argumentos que utilizan los autores para justificar las fuerzas en juego en el conflicto y los papeles de los participantes; diferenciar las formas de mantener y cambiar prácticas políticas, sociales y económicas, a través de los juicios, aprobatorios y desaprobatorios, sobre los actores en guerra; e identificar síntomas que anuncian tanto la fractura de consensos como el nacimiento de nuevos acuerdos donde brotan otras apreciaciones. La investigación configura, a la manera de una historia con tres momentos diferenciados, escritos dispersos que fueron publicados desde los años veinte hasta los noventa, sobre este tema o relacionados con el mismo, por políticos, periodistas, académicos, científicos y expertos, nacionales y extranjeros: el primer momento se ocupa de los veinte hasta los cuarenta cuando apareció veladamente un nuevo personaje al que la literatura analizada llama “pueblo”, y cuando el personaje irrumpió caóticamente y se hizo visible; el segundo momento analiza los cincuenta y sesenta cuando, según la literatura, emergió el “pueblo” como actor político legítimo; el tercero trata de los setenta y ochenta cuando, de acuerdo con la literatura, se desvaneció el acuerdo colectivo que le confería al “pueblo” independencia y fuerza propia.Abstract. This research is an analysis of the knowledge produced about the internal conflict in Colombia known as “the Violence” that refers to the civil war of the fifties, among peasants follower of the three dominant political parties: Conservative, Liberal and Communist. Its purposes are: building the logic view of the arguments used by authors to justify the forces involved in the conflict and the roles of participants; differentiate the ways to promote or not, changes about political practices, social and economical, through judgments of approval and disapproval about actors in war; identify symptoms that herald both fractured consensus as the birth of new agreements where other findings emerge. The research set in the manner of a history with three distinct moments, scattered writings that were published from the twenties to the nineties, on this topic or related to it, by politicians, journalists, academics, scientists and experts, foreign and domestic: the first time addresses the twenties to the forties, when according to the reviewed literature, a new character appeared veiled, called "people", and when the character broke chaotically and becomes visible; the second moment analysis the fifties and sixties, when, according to the literature, the character called "people" emerged as a legitimate political actor; the third time is the seventies and eighties, when according to the literature, the collective agreement, that gave to the character his own independence and strength, was vanished.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de HistoriaDepartamento de HistoriaZuleta Pardo, Mónica (2010) “La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesHistoria del conocimiento social colombianoHermenéuticaViolencia políticaLa Violencia en ColombiaGenealogía de la moralHistory of Colombian’s social knowledgeHermeneuticsPolitical violenceThe Violence in ColombiaGenealogy of moral“La conformación del territorio de los estudios sobre: la violencia en Colombia entre los años de 1948 y 1987: una interpretación sobre su moral”Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTesis Historia - Mónica Zuleta P.pdfapplication/pdf1679974https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52873/1/Tesis%20Historia%20-%20M%c3%b3nica%20Zuleta%20P.pdf4518f899708e4a41b76fc20f4e962185MD51THUMBNAILTesis Historia - Mónica Zuleta P.pdf.jpgTesis Historia - Mónica Zuleta P.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8348https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52873/2/Tesis%20Historia%20-%20M%c3%b3nica%20Zuleta%20P.pdf.jpg3984d319039234a67fee9b3a72134d0fMD52unal/52873oai:repositorio.unal.edu.co:unal/528732024-03-04 23:08:53.344Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co