Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual
Inteligencia estratégica (IE) es un concepto poco comprendido en la sociedad colombiana desde su misma definición; sin embargo, tiene un rol fundamental en la supervivencia y futuro de un Estado, en la medida en que apoya la toma de decisiones de los gobernantes y la construcción de políticas públic...
- Autores:
-
Cortés González, Diana Catalina
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77399
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77399
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados
Intelligence, Strategic Intelligence, security, defense, threats, risks, politicization, intelligence agencies, State, decision-making process.
Intelligence
Strategic Intelligence
Security
Defense
Threats
Risks
Politicization
Intelligence agencies
State
Decision-making process
Inteligencia
Inteligencia Estratégica
Amenazas
Riesgos
Politización
Agencia de inteligencia
Estado
Toma de decisiones
Defensa
Seguridad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_25e9950b5e4e85e6d88cc65d46e1abb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77399 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Strategic Intelligence Transformation: Milestones and Chlenges in the current scenario |
title |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
spellingShingle |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual 320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados Intelligence, Strategic Intelligence, security, defense, threats, risks, politicization, intelligence agencies, State, decision-making process. Intelligence Strategic Intelligence Security Defense Threats Risks Politicization Intelligence agencies State Decision-making process Inteligencia Inteligencia Estratégica Amenazas Riesgos Politización Agencia de inteligencia Estado Toma de decisiones Defensa Seguridad |
title_short |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
title_full |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
title_fullStr |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
title_full_unstemmed |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
title_sort |
Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actual |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés González, Diana Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Cancelado Franco, Henry Sandoval Forero, Carlos Germán |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés González, Diana Catalina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados |
topic |
320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estados Intelligence, Strategic Intelligence, security, defense, threats, risks, politicization, intelligence agencies, State, decision-making process. Intelligence Strategic Intelligence Security Defense Threats Risks Politicization Intelligence agencies State Decision-making process Inteligencia Inteligencia Estratégica Amenazas Riesgos Politización Agencia de inteligencia Estado Toma de decisiones Defensa Seguridad |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Intelligence, Strategic Intelligence, security, defense, threats, risks, politicization, intelligence agencies, State, decision-making process. Intelligence Strategic Intelligence Security Defense Threats Risks Politicization Intelligence agencies State Decision-making process |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Inteligencia Inteligencia Estratégica Amenazas Riesgos Politización Agencia de inteligencia Estado Toma de decisiones Defensa Seguridad |
description |
Inteligencia estratégica (IE) es un concepto poco comprendido en la sociedad colombiana desde su misma definición; sin embargo, tiene un rol fundamental en la supervivencia y futuro de un Estado, en la medida en que apoya la toma de decisiones de los gobernantes y la construcción de políticas públicas. El presente trabajo aborda el concepto de inteligencia e inteligencia estratégica y las teorías que han rodeado su estudio y aplicación en el ámbito de la seguridad y la defensa; posteriormente, realiza un recorrido por la evolución de la inteligencia, desde las normas, organismos y enfoques que han configurado estas actividades en Colombia. Por último, proporciona un análisis de la transformación que ha tenido la inteligencia desde 2011 hasta el fin del periodo presidencial de Juan Manuel Santos, a partir de dos hitos clave: la creación de la Dirección Nacional de Inteligencia, luego de ser suprimido el Departamento Administrativo de Seguridad-DAS, y la expedición de la primera Ley de Inteligencia en la historia del Estado colombiano. Para esto se proponen nueve indicadores de trasformación y se brinda un análisis del impacto de éstos en dos variables claves dentro del ámbito de inteligencia: la politización de la agencia y la visión estratégica que ésta brinda a Colombia de cara a los retos y necesidades del escenario actual. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019-07-19 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-04-02T15:13:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-04-02T15:13:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTCASO |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Cortes, D.C. (2019) Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el Escenario actual. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales-IEPRI. Trabajo de Grado para optar por el Título de Magister en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77399 |
identifier_str_mv |
Cortes, D.C. (2019) Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el Escenario actual. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales-IEPRI. Trabajo de Grado para optar por el Título de Magister en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77399 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguayo, S., & Bagley, B. (1990). En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a la seguridad nacional. Agrawal, N. (01 Jan .2017) There's more than the CIA and FBI: The 17 agencies that make up the U.S. intelligence community. Los Angeles Times. Recuperado de: http://www.latimes.com/nation/la-na-17-intelligence-agencies-20170112-story.html Álvarez Zarate, J. M. (2003). El interés nacional en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ardila, C. (Noviembre de 2017). Inteligencia Estratégica. (D. Cortés, Entrevistador). Arnillas, Schaffer y Mantilla (2013) Apuntes sobre estrategia operacional. Cap. 2. División de Publicaciones de la Escuela Superior de Guerra Naval. Callao, Perú. Recuperado de: http://virtual.esup.edu.pe/bitstream/ESUP/157/7/Cap.%202.pdf Beaufre, A. (2002) Introducción a la Estrategia. Academia Militar. Ministerio de la Defensa de Venezuela. Caracas. Recuperado de: http://www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/b/Introduccion-a-La-Estrategia2.pdf Born, H., & Leigh, I. Making Intelligence Accountable: Legal Standards and Best Practice for Oversight of Intelligence Agencies (Oslo: Parliament of Norway, 2005). Borrero, A (2001) En vez del DAS: Inteligencia, controles democráticos y libertades; los balances inestables. Razón Pública 20 de noviembre. Disponible En: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2558-en-vez-del-das-inteligencia-controles-democraticos-y-libertades-los-balances-inestables.html Buitrago, F. L. (2006). La inseguridad de la seguridad: Colombia 1958-2005. Planeta. Cancillería (2018) Organización Internacional de Policía (INTERPOL) https://www.cancilleria.gov.co/en/node/615 Cruz, A. L. A., & Rivera, D. M. R. (2014). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31), 169-207. Disponible en: http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/1680 Buzan, B., Wæver, O., Wæver, O., & De Wilde, J. (1998). Security: a new framework for analysis. Lynne Rienner Publishers. Caracol (2018) El Informe UP de la Fiscalía. 31 de mayo de 2018. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2018/05/31/judicial/1527769648_741106.html Centro De Altos Estudios Nacionales (2013) Los Conceptos de Seguridad y Defensa en los países iberoamericanos. Desde la óptica de sus colegios de defensa. En: http://www.asociacioncolegiosdefensaiberoamericanos.org/acdibero/LibrosReunionesDirectores/LIBRO+XIV+CONFERENCIA+-+CONCEPTOS+DE+SEGURIDAD+Y +DEFENSA+DE+LOS+PAISES+IBEROAMERICANOS.pdf Central Intelligence Agency (2007) What we do. United States. Recuperado de: https://www.cia.gov/about-cia/todays-cia/what-we-do Central Intelligence Agency (1959) Basic Concepts of Intelligence Process. (Declassified. approved for release 1989) CEPEIE. ¿Qué es Strategic Foresight o prospectiva estratégica? Recuperado de: http://cepeie.com/#sobre-strategic-foresight Christopher S & Cope, N. (2009) A Practitioner’s Perspective of U.K Strategic Intelligence. En: Ratcliffe, J. (2009) Strategic Thinking in Criminal Intelligence. (pp. 235-247) Sydney, Australia: The Federation Press. Coordinación Colombia, Europa, EE.UU. (2006) La pesadilla del Das: Recuento del "huracán político", desde Semana Santa hasta la víspera de Navidad, para comenzar a discutir la depuración y reforma profundas que requieren los organismos de inteligencia colombiano. Recuperado de: https://docplayer.es/79761883-La-pesadilla-del-das.html Cosidó, I. & Bardají, R (1994) La racionalización de los servicios de inteligencia. Grupo de Estudios Estratégicos, En: http://gees.org/articulos/la-racionalizacion-de-los-servicios-de-inteligencia Corte Constitucional (12 de noviembre de 2010) Sentencia C-913 de 2010. Mp. Nilson Pinilla Pinilla Cortés González, D. C. (2012) Bajo la alfombra del DAS recuento de los hechos relevantes que marcaron la vida del Departamento Administrativo de Seguridad (Trabajo de grado, pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11279/CortesGonzalezDianaCatalina2012.pdf?sequence=1 Cussac, J. L. G. (2016). La ley de inteligencia colombiana en perspectiva internacional. Cuadernos de derecho penal, (15). Davies, P. (2002) Ideas of Intelligence: Divergent National Concepts and Institutions‟ IN: Harvard International Review. Vol. 24. Cambridge (62-66) De Castro, R. D. H. (2010). El concepto de interés nacional. In Evolución del concepto de interés nacional (pp. 17-38). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4547890.pdf Decreto 2782 de 1953. Diario Oficial de la República de Colombia 19 de octubre de 1953 Decreto 1717 de 1960. Diario Oficial de la República de Colombia 18 de julio de 1960 Decreto 2110 de 1992. Diario Oficial de la República de Colombia. 29 de diciembre de 1992 Decreto 218 de 2000. Diario Oficial de la República de Colombia. 15 de febrero de 2000 Decreto 2233 de 1995 Diario Oficial de la República de Colombia 21 de diciembre de 1995 Decreto 4057 de 2011 Diario Oficial de la República de Colombia 31 de octubre de 2011 Decreto 4179 de 2011 Diario Oficial de la República de Colombia 3 de noviembre de 2011 Decreto 857 de 2014 Diario Oficial de la República de Colombia 2 de mayo de 20143 Delgado, Á., & Ospina, J. C. C. (2007). Todo tiempo pasado fue peor: entrevistas hechas al autor en 2005 por Juan Carlos Celis, revisadas en febrero de 2007. Carreta. Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un Nuevo País. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf DNI (2018) La Entidad. Recuperado de: http://www.dni.gov.co/la-entidad/ DIPOL (2017) Entrevista a miembro de Análisis de Inteligencia. Septiembre 16 de 2017. Directiva 0015. República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. 22 de abril de 2016 DoD, U. S. (2018). DOD Dictionary of Military and Associated Terms. Online, 14, 1-02. Disponible en: http://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Doctrine/pubs/dictionary.pdf El Tiempo (2003) Proponen reactivar el DAS Rural. 11 de febrero de 2003. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-972784 El Tiempo (2018) Los otros crímenes de la mafia en los que también participó el DAS. 19 de marzo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/crimenes-de-la-mafia-en-los-que-hubo-participacion-del-das-195802 El Tiempo (2012) Condenan a 26 años a Blanca Jazmín Becerra por desfalco a la Dian. 5 de octubre. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12284662 El Tiempo (2009) El DAS abre convocatoria para formar detectives. 27 de enero de 2009. En: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4778623 Fernández, A. M. D. (2013). El papel de la inteligencia estratégica en el mundo actual. Cuadernos de Estrategia, (162), 35-66. Fiscalía General de la Nación (2006) Unidad delgada adscrita ante a la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Humanitario (25 de abril). Declaración rendida por Rafael Enrique García Torres, Barranquilla Fiscalía General de la Nación. (2010) Expediente Sumario 297 Foro: La Seguridad Nacional, la defensa y la Inteligencia Estratégica en las democracias modernas (Mayo 13 de 2019, Bogotá Colombia) Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana Godson, R. (2018). Dirty Tricks or Trump Cards: U.S. Covert Action and Counterintelligence. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203793220 Gómez. J.P. (Octubre de 2017). Comunicación personal. Bogotá, 26 de octubre de 2017. (D. Cortés, Entrevistador). Hobbes, T. (1982). Leviatán, Bogotá, Skla, 1982. John A. Dutton Education Institute. (2019) Intelligence Cycle and Process. Pennsylvania State. Recuperado de: https://www.e-education.psu.edu/sgam/node/15 Johnson, L. K. (Ed.). (2007). Handbook of intelligence studies. Routledge. Jordan, A. A., Taylor Jr, W. J., Meese, M. J., & Nielsen, S. C. (2009). American national security. JHU Press. https://www.e-education.psu.edu/sgam/node/15 Jordán, J. (2015). Introducción a la Inteligencia en el ámbito de Seguridad y Defensa. Análisis GESI, 26. Disponible En: https://www.researchgate.net/profile/Javier_Jordan/publication/302394801_Introduccion_a_la_Inteligencia_en_el_ambito_de_Seguridad_y_Defensa/links/57303efc08ae744151905a9f/Introduccion-a-la-Inteligencia-en-el-ambito-de-Seguridad-y-Defensa.pdf Kent, S. (2015). Strategic intelligence for American world policy. Princeton University Press. Ley 1621 de 2013. Diario oficial de la República de Colombia. 17 de abril de 2013 Fiscalía General de la Nación. (2010) Expediente Sumario 297 Ley N° 23.554 (1988). Ministerio de Defensa Nacional de Argentina. Ley de defensa nacional. Buenos Aires. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20988/texact.htm Leigh, I. (2007). The accountability of security and intelligence agencies. In Handbook of intelligence studies (pp. 85-99). Routledge. Lizarazo, M.F. (2016) El nuevo rol jurídico de la inteligencia y contrainteligencia en el Estado Colombiano. Trabajo de Grado para optar por el título de Especialista en Constitucional, Procedimiento Penal y Justicia Militar de la Universidad Militar Nueva Granada. En: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7148 Lowenthal, M. M. (2017). Intelligence: From secrets to policy. CQ press. McDowell, D. (2008). Strategic Intelligence: A Handbook for Practitioners, Managers, and Users (Vol. 5). Scarecrow Press. Martínez D.A. (2015) Inteligencia Estratégica Militar como elección racional del Estado hacia una política sostenible de seguridad nacional. (Trabajo de grado de maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Mearsheimer, J. J. (2007). Structural realism. International relations theories: Discipline and diversity, 83. Disponible en: https://mearsheimer.uchicago.edu/pdfs/StructuralRealism.pdf Melamed, J.D. (2016) Inteligencia Estratégica y postconflicto en Colombia: Escenarios y Desafíos. Inteligencia Estratégica Latinoamericana, Ministerio de Defensa del Perú. Lima. pp. 235-244 Ministerio de Defensa (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Recuperado en https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Ministerio de Defensa Nacional de Chile (2010). Libro de la Defensa Nacional de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.defensa.cl/libro-de-la-defensa-nacional-de-chile/libro-de-la-defensa-2010/ Montero, A. (2017) El rol de la inteligencia y las operaciones para los desafíos estratégicos. Los ejércitos y el sistema internacional contemporáneo: Nuevas amenazas, tendencias y Desafíos. Bogotá Escuela de Guerra. En: https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/23/20/44-1?inline=1 Montero A. (2017) Comunicación personal. Bogotá 23 de octubre de 2017. (D. Cortés, Entrevistador). Morgenthau, H. J., & Thompson, K. W. (1986). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. GEL. National Security Act (1947) United States of America. National Security Agency (2016) Signals Intelligence. What is SIGNINT? Disponible en: https://www.nsa.gov/what-we-do/signals-intelligence/ RESDAL, de Seguridad, R. (2010). Atlas Comparativo de Defensa en América Latina y el Caribe 2010. Buenos Aires: Resdal. Treverton, G. F., Jones, S. G., Boraz, S., & Lipscy, P. (2006). Toward a Theory of Intelligence. Workshop Report. RAND Corp Arlington VA National Security Research Div. En: http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a449313.pdf Orozco, G. (2005). El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB d'afers internacionals, 161-180. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/39008156.pdf Pardo, R. (2004). La historia de las guerras. Editorial B de Colombia, 412. Parra, M. E. N. (2013). El Realismo Político y la Razón de Estado, Proyecciones del Pensamiento de Nicolás Maquiavelo. Criterios, 6(2), 61-78. Disponible en: www.revistas.usbbog.edu.co/index.php/criterios/article/download/2005/1746 Policía Nacional (2018) Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional – DIPOL. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/direccion/inteligencia Presidencia de la República de Colombia (2003) Política de Defensa y Seguridad Democrática. Disponible en: https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Porch, D. (2009). Taming a “Dysfunctional Beast”—Reform in Colombia's Departamento Administrativo de Seguridad. International Journal of Intelligence and Counterintelligence, 22(3), 421-451. Radio Santa Fe (2010) José Miguel Narváez confirma alianza de DAS y Fiscalía con paramilitares y narcotraficantes. Mayo 20 de 2010. Disponible en: http://www.radiosantafe.com/2010/05/20/jose-miguel-narvaez-confirma-alianza-de-das-y-fiscalia-con-paramilitares-y-narcotraficantes/ Ramos, V. (2012). Libertad y seguridad. La antropología de Thomas Hobbes. Revista Jurídica Jalicense. Nº47 Guadalajara, México. Saavedra, B. (2016). Inteligencia Estratégica en un mundo globalizado en Latinoamérica: Retos y desafíos en el siglo XXI. Revista Policía y Seguridad Pública, 5(2), 75-105. Saín, M. F. (2003). Los desafíos de la inteligencia regional en un contexto de globalización. In Ponencia en III Simposio Regional sobre Seguridad y Defensa Nuevas tendencias de la seguridad subregional, Abril de 2003. CHDS, Santiago. Disponible en: https://www.resdal.org/experiencias/iiichds-sain.pdf Sanz, D. G. (2016). Inteligencia Estratégica Latinoamericana. Perspectivas y ejes predominantes para la toma de decisiones estratégicas ante un mundo en cambio, compilado por José Gabriel Paz. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (18), 138-140. SEMANA (1995) Inteligencia por Ley. 11 de junio de 1995. En: https://www.semana.com/nacion/articulo/inteligencia-por-ley/26954-3 SEMANA (2010) Los Magnicidios del DAS. Septiembre 1 de 2010. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/los-magnicidios-das/111760-3 SEMANA (2016) La macabra alianza de los carteles de Colombia y México. 16 de enero de 2016. En: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-macabra-alianza-de-los-carteles-de-colombia-mexico/456871-3 SEMANA (2019) Solo queda David, el hijo de Óscar Iván Zuluaga, enredado por el caso del hacker. 9 de febrero de 2019. En: https://www.msn.com/es-co/noticias/colombia/solo-queda-david-el-hijo-de-%C3%B3scar-iv%C3%A1n-zuluaga-enredado-por-el-caso-del-hacker/ar-BBTnexd Serrano J. (2018) Comunicación personal. Sun Tzu. (1993). El arte de la guerra. Versión de Thomas Cleary. Ed: Titivillus Ugarte, J. (1995). Inteligencia y democracia. Nueva Sociedad, 138, 158-171. En: http://nuso.org/media/articles/downloads/2439_1.pdf Ugarte, J. M. (2002). Control Público de la Actividad de Inteligencia: Europa y América Latina, una visión comparativa. Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo. En: http://www.ceid.edu.ar/serie/2010/ceid_serie_dt_16_jode_manuel_ugarte_control_publico_de_la_actividad.pdf Ugarte, J. M. (2003). El control de la actividad de Inteligencia: Realidad actual y tendencias hacia el futuro: Un análisis centrado en América Latina. Santiago de Chile, REDES, Center for Hemispheric Defense Studies. Disponible en: https://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-ugarte.pdf Ugarte, J. (2005). La relación entre inteligencia y política. Federation of American Scientist. Recuperado de: https://fas.org/irp/world/argentina/ugarte.pdf UIAF (2018) ¿Quiénes somos? https://www.uiaf.gov.co/nuestra_entidad/quienes_somos UNODC (2017) Colombia: monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. UNODC Research. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2017_Resumen.pdf Vargas, A. (2012). Adecuación de la defensa a la gobernabilidad democrática en América del Sur. Ciencia Política, (14). En: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41517/43131 Vargas, A. (2006). Ensayos sobre seguridad y defensa: una publicación del grupo de investigación en seguridad y defensa. Universidad Nacional de Colombia. Venegas, A. (2018). En busca de inteligencia estratégica: cuatro factores para el nacimiento y evolución de una inteligencia civil colombiana. Ciencia Política, 13(26), 287-318. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/71938/66959 Villamizar, A. (2004). La reforma de la inteligencia: un imperativo democrático. Fundación Seguridad y Democracia. Von Clausewitz, C. (1940). On war. Jazzybee Verlag. Von Leopold, P, La casa de las torturas, El Espectador, 29 mayo de 2008. Disponible en: https://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-casa-de-torturas Waltz, K. N. (1979). Theory of international politics. Addison Wesley Publishing Company Warner, M. (2002). Wanted: A definition of intelligence. Central Intelligence Agency Washington D.C. Center for the Study of Intelligence. Recuperado de: http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a525816.pdf Watson B. (1998-2002) Intelligence, Military Science Encyclopedia Britannica [versión electrónica] Washington. E.U.: https://www.britannica.com/topic/intelligence-military#accordion-article-history Wheaton, K. J., & Beerbower, M. T. (2006). Towards a new definition of intelligence. Stan. L. & Pol'y Rev., 17, 319. Weber, M. (2011). La política como vocación (Vol. 622). NoBooks Editorial. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
125 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI- Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI- |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/2/1019046944.2019.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/3/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/4/license_rdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/5/1019046944.2019.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af686a27b0024600290738d5601caca2 6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df 42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c bc95472e0821f4b233f079b58af3c54e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090053233672192 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cancelado Franco, Henry7b289426-10e0-4ae5-9c52-b648df5e5435-1Sandoval Forero, Carlos Germán71083487-4e94-446a-b56b-b9d5d1779917-1Cortés González, Diana Catalina73909ccb-5a0c-427c-b7f7-d472c5c713392020-04-02T15:13:34Z2020-04-02T15:13:34Z2019-07-19Cortes, D.C. (2019) Transformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el Escenario actual. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales-IEPRI. Trabajo de Grado para optar por el Título de Magister en Estudios Políticos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotáhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77399Inteligencia estratégica (IE) es un concepto poco comprendido en la sociedad colombiana desde su misma definición; sin embargo, tiene un rol fundamental en la supervivencia y futuro de un Estado, en la medida en que apoya la toma de decisiones de los gobernantes y la construcción de políticas públicas. El presente trabajo aborda el concepto de inteligencia e inteligencia estratégica y las teorías que han rodeado su estudio y aplicación en el ámbito de la seguridad y la defensa; posteriormente, realiza un recorrido por la evolución de la inteligencia, desde las normas, organismos y enfoques que han configurado estas actividades en Colombia. Por último, proporciona un análisis de la transformación que ha tenido la inteligencia desde 2011 hasta el fin del periodo presidencial de Juan Manuel Santos, a partir de dos hitos clave: la creación de la Dirección Nacional de Inteligencia, luego de ser suprimido el Departamento Administrativo de Seguridad-DAS, y la expedición de la primera Ley de Inteligencia en la historia del Estado colombiano. Para esto se proponen nueve indicadores de trasformación y se brinda un análisis del impacto de éstos en dos variables claves dentro del ámbito de inteligencia: la politización de la agencia y la visión estratégica que ésta brinda a Colombia de cara a los retos y necesidades del escenario actual.Strategic intelligence (SI) is a not much understood concept in Colombian society since its definition; however, it has a fundamental role in the survival and future of a State, since it supports decision-making process of the governments and public policies formulation. The present work addresses the concepts of intelligence and Strategic Intelligence and the theories that have surrounded their study and application in the field of Security and Defense. Afterwards, this research reviews the evolution of intelligence, taking into account norms, organisms and approaches that have shaped these activities in Colombia. Finally, it provides an analysis of the transformation that intelligence has had since 2011, until the end of the presidential period of Juan Manuel Santos, based on two key milestones: 1) the foundation of the National Bureau of Intelligence (DNI) after the Administrative Security Department (DAS) suppression, and 2) the promulgation of the first Intelligence Law in the history of the Colombian State. To that end, nine transformation indicators are proposed followed by an analysis of the impact of these indicators on two key variables within the intelligence sphere: the politicization of the agency and strategic vision for Colombia to face the challenges and needs of the current scenario.Magíster en Estudios PolíticosMaestría125application/pdfspa320 - Ciencia política (política y gobierno)::321 - Sistemas de gobiernos y de estadosIntelligence, Strategic Intelligence, security, defense, threats, risks, politicization, intelligence agencies, State, decision-making process.IntelligenceStrategic IntelligenceSecurityDefenseThreatsRisksPoliticizationIntelligence agenciesStateDecision-making processInteligenciaInteligencia EstratégicaAmenazasRiesgosPolitizaciónAgencia de inteligenciaEstadoToma de decisionesDefensaSeguridadTransformación de la Inteligencia Estratégica en Colombia: Hitos y retos en el escenario actualStrategic Intelligence Transformation: Milestones and Chlenges in the current scenarioDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTCASOInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-Universidad Nacional de Colombia - Sede BogotáAguayo, S., & Bagley, B. (1990). En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a la seguridad nacional. Agrawal, N. (01 Jan .2017) There's more than the CIA and FBI: The 17 agencies that make up the U.S. intelligence community. Los Angeles Times. Recuperado de: http://www.latimes.com/nation/la-na-17-intelligence-agencies-20170112-story.html Álvarez Zarate, J. M. (2003). El interés nacional en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Ardila, C. (Noviembre de 2017). Inteligencia Estratégica. (D. Cortés, Entrevistador). Arnillas, Schaffer y Mantilla (2013) Apuntes sobre estrategia operacional. Cap. 2. División de Publicaciones de la Escuela Superior de Guerra Naval. Callao, Perú. Recuperado de: http://virtual.esup.edu.pe/bitstream/ESUP/157/7/Cap.%202.pdf Beaufre, A. (2002) Introducción a la Estrategia. Academia Militar. Ministerio de la Defensa de Venezuela. Caracas. Recuperado de: http://www.manuelugarte.org/modulos/biblioteca/b/Introduccion-a-La-Estrategia2.pdf Born, H., & Leigh, I. Making Intelligence Accountable: Legal Standards and Best Practice for Oversight of Intelligence Agencies (Oslo: Parliament of Norway, 2005). Borrero, A (2001) En vez del DAS: Inteligencia, controles democráticos y libertades; los balances inestables. Razón Pública 20 de noviembre. Disponible En: https://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2558-en-vez-del-das-inteligencia-controles-democraticos-y-libertades-los-balances-inestables.html Buitrago, F. L. (2006). La inseguridad de la seguridad: Colombia 1958-2005. Planeta. Cancillería (2018) Organización Internacional de Policía (INTERPOL) https://www.cancilleria.gov.co/en/node/615 Cruz, A. L. A., & Rivera, D. M. R. (2014). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31), 169-207. Disponible en: http://historiayespacio.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/1680 Buzan, B., Wæver, O., Wæver, O., & De Wilde, J. (1998). Security: a new framework for analysis. Lynne Rienner Publishers. Caracol (2018) El Informe UP de la Fiscalía. 31 de mayo de 2018. Disponible en: http://caracol.com.co/radio/2018/05/31/judicial/1527769648_741106.html Centro De Altos Estudios Nacionales (2013) Los Conceptos de Seguridad y Defensa en los países iberoamericanos. Desde la óptica de sus colegios de defensa. En: http://www.asociacioncolegiosdefensaiberoamericanos.org/acdibero/LibrosReunionesDirectores/LIBRO+XIV+CONFERENCIA+-+CONCEPTOS+DE+SEGURIDAD+Y +DEFENSA+DE+LOS+PAISES+IBEROAMERICANOS.pdf Central Intelligence Agency (2007) What we do. United States. Recuperado de: https://www.cia.gov/about-cia/todays-cia/what-we-do Central Intelligence Agency (1959) Basic Concepts of Intelligence Process. (Declassified. approved for release 1989) CEPEIE. ¿Qué es Strategic Foresight o prospectiva estratégica? Recuperado de: http://cepeie.com/#sobre-strategic-foresight Christopher S & Cope, N. (2009) A Practitioner’s Perspective of U.K Strategic Intelligence. En: Ratcliffe, J. (2009) Strategic Thinking in Criminal Intelligence. (pp. 235-247) Sydney, Australia: The Federation Press. Coordinación Colombia, Europa, EE.UU. (2006) La pesadilla del Das: Recuento del "huracán político", desde Semana Santa hasta la víspera de Navidad, para comenzar a discutir la depuración y reforma profundas que requieren los organismos de inteligencia colombiano. Recuperado de: https://docplayer.es/79761883-La-pesadilla-del-das.html Cosidó, I. & Bardají, R (1994) La racionalización de los servicios de inteligencia. Grupo de Estudios Estratégicos, En: http://gees.org/articulos/la-racionalizacion-de-los-servicios-de-inteligencia Corte Constitucional (12 de noviembre de 2010) Sentencia C-913 de 2010. Mp. Nilson Pinilla Pinilla Cortés González, D. C. (2012) Bajo la alfombra del DAS recuento de los hechos relevantes que marcaron la vida del Departamento Administrativo de Seguridad (Trabajo de grado, pregrado, Pontificia Universidad Javeriana). Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11279/CortesGonzalezDianaCatalina2012.pdf?sequence=1 Cussac, J. L. G. (2016). La ley de inteligencia colombiana en perspectiva internacional. Cuadernos de derecho penal, (15). Davies, P. (2002) Ideas of Intelligence: Divergent National Concepts and Institutions‟ IN: Harvard International Review. Vol. 24. Cambridge (62-66) De Castro, R. D. H. (2010). El concepto de interés nacional. In Evolución del concepto de interés nacional (pp. 17-38). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4547890.pdf Decreto 2782 de 1953. Diario Oficial de la República de Colombia 19 de octubre de 1953 Decreto 1717 de 1960. Diario Oficial de la República de Colombia 18 de julio de 1960 Decreto 2110 de 1992. Diario Oficial de la República de Colombia. 29 de diciembre de 1992 Decreto 218 de 2000. Diario Oficial de la República de Colombia. 15 de febrero de 2000 Decreto 2233 de 1995 Diario Oficial de la República de Colombia 21 de diciembre de 1995 Decreto 4057 de 2011 Diario Oficial de la República de Colombia 31 de octubre de 2011 Decreto 4179 de 2011 Diario Oficial de la República de Colombia 3 de noviembre de 2011 Decreto 857 de 2014 Diario Oficial de la República de Colombia 2 de mayo de 20143 Delgado, Á., & Ospina, J. C. C. (2007). Todo tiempo pasado fue peor: entrevistas hechas al autor en 2005 por Juan Carlos Celis, revisadas en febrero de 2007. Carreta. Departamento Nacional de Planeación (2014) Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un Nuevo País. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%201%20internet.pdf DNI (2018) La Entidad. Recuperado de: http://www.dni.gov.co/la-entidad/ DIPOL (2017) Entrevista a miembro de Análisis de Inteligencia. Septiembre 16 de 2017. Directiva 0015. República de Colombia. Ministerio de Defensa Nacional. 22 de abril de 2016 DoD, U. S. (2018). DOD Dictionary of Military and Associated Terms. Online, 14, 1-02. Disponible en: http://www.jcs.mil/Portals/36/Documents/Doctrine/pubs/dictionary.pdf El Tiempo (2003) Proponen reactivar el DAS Rural. 11 de febrero de 2003. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-972784 El Tiempo (2018) Los otros crímenes de la mafia en los que también participó el DAS. 19 de marzo. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/crimenes-de-la-mafia-en-los-que-hubo-participacion-del-das-195802 El Tiempo (2012) Condenan a 26 años a Blanca Jazmín Becerra por desfalco a la Dian. 5 de octubre. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12284662 El Tiempo (2009) El DAS abre convocatoria para formar detectives. 27 de enero de 2009. En: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4778623 Fernández, A. M. D. (2013). El papel de la inteligencia estratégica en el mundo actual. Cuadernos de Estrategia, (162), 35-66. Fiscalía General de la Nación (2006) Unidad delgada adscrita ante a la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Humanitario (25 de abril). Declaración rendida por Rafael Enrique García Torres, Barranquilla Fiscalía General de la Nación. (2010) Expediente Sumario 297 Foro: La Seguridad Nacional, la defensa y la Inteligencia Estratégica en las democracias modernas (Mayo 13 de 2019, Bogotá Colombia) Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana Godson, R. (2018). Dirty Tricks or Trump Cards: U.S. Covert Action and Counterintelligence. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203793220 Gómez. J.P. (Octubre de 2017). Comunicación personal. Bogotá, 26 de octubre de 2017. (D. Cortés, Entrevistador). Hobbes, T. (1982). Leviatán, Bogotá, Skla, 1982. John A. Dutton Education Institute. (2019) Intelligence Cycle and Process. Pennsylvania State. Recuperado de: https://www.e-education.psu.edu/sgam/node/15 Johnson, L. K. (Ed.). (2007). Handbook of intelligence studies. Routledge. Jordan, A. A., Taylor Jr, W. J., Meese, M. J., & Nielsen, S. C. (2009). American national security. JHU Press. https://www.e-education.psu.edu/sgam/node/15 Jordán, J. (2015). Introducción a la Inteligencia en el ámbito de Seguridad y Defensa. Análisis GESI, 26. Disponible En: https://www.researchgate.net/profile/Javier_Jordan/publication/302394801_Introduccion_a_la_Inteligencia_en_el_ambito_de_Seguridad_y_Defensa/links/57303efc08ae744151905a9f/Introduccion-a-la-Inteligencia-en-el-ambito-de-Seguridad-y-Defensa.pdf Kent, S. (2015). Strategic intelligence for American world policy. Princeton University Press. Ley 1621 de 2013. Diario oficial de la República de Colombia. 17 de abril de 2013 Fiscalía General de la Nación. (2010) Expediente Sumario 297 Ley N° 23.554 (1988). Ministerio de Defensa Nacional de Argentina. Ley de defensa nacional. Buenos Aires. Recuperado de: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/20000-24999/20988/texact.htm Leigh, I. (2007). The accountability of security and intelligence agencies. In Handbook of intelligence studies (pp. 85-99). Routledge. Lizarazo, M.F. (2016) El nuevo rol jurídico de la inteligencia y contrainteligencia en el Estado Colombiano. Trabajo de Grado para optar por el título de Especialista en Constitucional, Procedimiento Penal y Justicia Militar de la Universidad Militar Nueva Granada. En: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/7148 Lowenthal, M. M. (2017). Intelligence: From secrets to policy. CQ press. McDowell, D. (2008). Strategic Intelligence: A Handbook for Practitioners, Managers, and Users (Vol. 5). Scarecrow Press. Martínez D.A. (2015) Inteligencia Estratégica Militar como elección racional del Estado hacia una política sostenible de seguridad nacional. (Trabajo de grado de maestría) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Mearsheimer, J. J. (2007). Structural realism. International relations theories: Discipline and diversity, 83. Disponible en: https://mearsheimer.uchicago.edu/pdfs/StructuralRealism.pdf Melamed, J.D. (2016) Inteligencia Estratégica y postconflicto en Colombia: Escenarios y Desafíos. Inteligencia Estratégica Latinoamericana, Ministerio de Defensa del Perú. Lima. pp. 235-244 Ministerio de Defensa (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Bogotá D.C.: Presidencia de la República de Colombia. Recuperado en https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Ministerio de Defensa Nacional de Chile (2010). Libro de la Defensa Nacional de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: https://www.defensa.cl/libro-de-la-defensa-nacional-de-chile/libro-de-la-defensa-2010/ Montero, A. (2017) El rol de la inteligencia y las operaciones para los desafíos estratégicos. Los ejércitos y el sistema internacional contemporáneo: Nuevas amenazas, tendencias y Desafíos. Bogotá Escuela de Guerra. En: https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/23/20/44-1?inline=1 Montero A. (2017) Comunicación personal. Bogotá 23 de octubre de 2017. (D. Cortés, Entrevistador). Morgenthau, H. J., & Thompson, K. W. (1986). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz. GEL. National Security Act (1947) United States of America. National Security Agency (2016) Signals Intelligence. What is SIGNINT? Disponible en: https://www.nsa.gov/what-we-do/signals-intelligence/ RESDAL, de Seguridad, R. (2010). Atlas Comparativo de Defensa en América Latina y el Caribe 2010. Buenos Aires: Resdal. Treverton, G. F., Jones, S. G., Boraz, S., & Lipscy, P. (2006). Toward a Theory of Intelligence. Workshop Report. RAND Corp Arlington VA National Security Research Div. En: http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a449313.pdf Orozco, G. (2005). El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB d'afers internacionals, 161-180. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/39008156.pdf Pardo, R. (2004). La historia de las guerras. Editorial B de Colombia, 412. Parra, M. E. N. (2013). El Realismo Político y la Razón de Estado, Proyecciones del Pensamiento de Nicolás Maquiavelo. Criterios, 6(2), 61-78. Disponible en: www.revistas.usbbog.edu.co/index.php/criterios/article/download/2005/1746 Policía Nacional (2018) Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional – DIPOL. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/direccion/inteligencia Presidencia de la República de Colombia (2003) Política de Defensa y Seguridad Democrática. Disponible en: https://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf Porch, D. (2009). Taming a “Dysfunctional Beast”—Reform in Colombia's Departamento Administrativo de Seguridad. International Journal of Intelligence and Counterintelligence, 22(3), 421-451. Radio Santa Fe (2010) José Miguel Narváez confirma alianza de DAS y Fiscalía con paramilitares y narcotraficantes. Mayo 20 de 2010. Disponible en: http://www.radiosantafe.com/2010/05/20/jose-miguel-narvaez-confirma-alianza-de-das-y-fiscalia-con-paramilitares-y-narcotraficantes/ Ramos, V. (2012). Libertad y seguridad. La antropología de Thomas Hobbes. Revista Jurídica Jalicense. Nº47 Guadalajara, México. Saavedra, B. (2016). Inteligencia Estratégica en un mundo globalizado en Latinoamérica: Retos y desafíos en el siglo XXI. Revista Policía y Seguridad Pública, 5(2), 75-105. Saín, M. F. (2003). Los desafíos de la inteligencia regional en un contexto de globalización. In Ponencia en III Simposio Regional sobre Seguridad y Defensa Nuevas tendencias de la seguridad subregional, Abril de 2003. CHDS, Santiago. Disponible en: https://www.resdal.org/experiencias/iiichds-sain.pdf Sanz, D. G. (2016). Inteligencia Estratégica Latinoamericana. Perspectivas y ejes predominantes para la toma de decisiones estratégicas ante un mundo en cambio, compilado por José Gabriel Paz. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (18), 138-140. SEMANA (1995) Inteligencia por Ley. 11 de junio de 1995. En: https://www.semana.com/nacion/articulo/inteligencia-por-ley/26954-3 SEMANA (2010) Los Magnicidios del DAS. Septiembre 1 de 2010. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/los-magnicidios-das/111760-3 SEMANA (2016) La macabra alianza de los carteles de Colombia y México. 16 de enero de 2016. En: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-macabra-alianza-de-los-carteles-de-colombia-mexico/456871-3 SEMANA (2019) Solo queda David, el hijo de Óscar Iván Zuluaga, enredado por el caso del hacker. 9 de febrero de 2019. En: https://www.msn.com/es-co/noticias/colombia/solo-queda-david-el-hijo-de-%C3%B3scar-iv%C3%A1n-zuluaga-enredado-por-el-caso-del-hacker/ar-BBTnexd Serrano J. (2018) Comunicación personal. Sun Tzu. (1993). El arte de la guerra. Versión de Thomas Cleary. Ed: Titivillus Ugarte, J. (1995). Inteligencia y democracia. Nueva Sociedad, 138, 158-171. En: http://nuso.org/media/articles/downloads/2439_1.pdf Ugarte, J. M. (2002). Control Público de la Actividad de Inteligencia: Europa y América Latina, una visión comparativa. Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo. En: http://www.ceid.edu.ar/serie/2010/ceid_serie_dt_16_jode_manuel_ugarte_control_publico_de_la_actividad.pdf Ugarte, J. M. (2003). El control de la actividad de Inteligencia: Realidad actual y tendencias hacia el futuro: Un análisis centrado en América Latina. Santiago de Chile, REDES, Center for Hemispheric Defense Studies. Disponible en: https://www.resdal.org/producciones-miembros/redes-03-ugarte.pdf Ugarte, J. (2005). La relación entre inteligencia y política. Federation of American Scientist. Recuperado de: https://fas.org/irp/world/argentina/ugarte.pdf UIAF (2018) ¿Quiénes somos? https://www.uiaf.gov.co/nuestra_entidad/quienes_somos UNODC (2017) Colombia: monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. UNODC Research. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_territorios_afectados_cultivos_ilicitos_2017_Resumen.pdf Vargas, A. (2012). Adecuación de la defensa a la gobernabilidad democrática en América del Sur. Ciencia Política, (14). En: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41517/43131 Vargas, A. (2006). Ensayos sobre seguridad y defensa: una publicación del grupo de investigación en seguridad y defensa. Universidad Nacional de Colombia. Venegas, A. (2018). En busca de inteligencia estratégica: cuatro factores para el nacimiento y evolución de una inteligencia civil colombiana. Ciencia Política, 13(26), 287-318. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/71938/66959 Villamizar, A. (2004). La reforma de la inteligencia: un imperativo democrático. Fundación Seguridad y Democracia. Von Clausewitz, C. (1940). On war. Jazzybee Verlag. Von Leopold, P, La casa de las torturas, El Espectador, 29 mayo de 2008. Disponible en: https://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-casa-de-torturas Waltz, K. N. (1979). Theory of international politics. Addison Wesley Publishing Company Warner, M. (2002). Wanted: A definition of intelligence. Central Intelligence Agency Washington D.C. Center for the Study of Intelligence. Recuperado de: http://www.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/a525816.pdf Watson B. (1998-2002) Intelligence, Military Science Encyclopedia Britannica [versión electrónica] Washington. E.U.: https://www.britannica.com/topic/intelligence-military#accordion-article-history Wheaton, K. J., & Beerbower, M. T. (2006). Towards a new definition of intelligence. Stan. L. & Pol'y Rev., 17, 319. Weber, M. (2011). La política como vocación (Vol. 622). NoBooks Editorial.ORIGINAL1019046944.2019.pdf1019046944.2019.pdfapplication/pdf2265746https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/2/1019046944.2019.pdfaf686a27b0024600290738d5601caca2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/3/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/4/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD54THUMBNAIL1019046944.2019.pdf.jpg1019046944.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4610https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77399/5/1019046944.2019.pdf.jpgbc95472e0821f4b233f079b58af3c54eMD55unal/77399oai:repositorio.unal.edu.co:unal/773992024-07-22 23:39:05.414Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg== |