El sentido de lo histórico en el derecho
La ciencia de la historia no es una ciencia joven. El relato erudito yrazonado del pasado, referente a hechos verdaderos, 0 que se presumenverdaderos (poniendo por lo tanto aparte los poemas épicos y relatos míticos), ha aparecido en las diversas culturas tardíamente; ha sido unfruto de madurez que...
- Autores:
-
Ruíz Moreno, Martin T.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1963
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40403
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40403
http://bdigital.unal.edu.co/30500/
- Palabra clave:
- Filosofía
historia
Filosofía de la historia
necesidad lógica
substancia histórica
historia de las instituciones jurídicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La ciencia de la historia no es una ciencia joven. El relato erudito yrazonado del pasado, referente a hechos verdaderos, 0 que se presumenverdaderos (poniendo por lo tanto aparte los poemas épicos y relatos míticos), ha aparecido en las diversas culturas tardíamente; ha sido unfruto de madurez que ha surgido con posterioridad a la iniciación deotros productos de la cultura, como las matemáticas, las ciencias naturales y el arte, y una vez ya acecidos los episodios principales de la gesta nacional. Así ocurrió en la antigua Grecia, cuando hicieron su aparición Herodoto, Tucídides y Jenofonte. En Roma, cuando el advenimiento del Imperio, después de los antiguos libros de César, Salustio y Tito Livio, las obras de Tácito, Suetonio y Plutarco subsiguen a un acervo, denso ya, del acontecer nacional (social, militar, político) así como al mas notable florecimiento de las letras y quizá del arte todo. |
---|