Caracterización de células Stem Mesenquimales de médula ósea humana
En los últimos años las células stem han generado grandes expectativas como alternativa terapéutica en el tratamiento de múltiples enfermedades. Recientemente se ha presentado la posibilidad de obtener células stem de tejidos adultos. Aunque estos tipos de células son derivados del mesodermo se ha r...
- Autores:
-
Quintero Martinez, Lida Osmarla
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79366
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79366
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::615 - Farmacología y terapéutica
Médula Ósea
Bone Marrow
Células Madre Mesenquimatosas
Mesenchymal Stem Cells
Médula Osea
Células
células stem mesenquimales
MCSs
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En los últimos años las células stem han generado grandes expectativas como alternativa terapéutica en el tratamiento de múltiples enfermedades. Recientemente se ha presentado la posibilidad de obtener células stem de tejidos adultos. Aunque estos tipos de células son derivados del mesodermo se ha reportado que las células stem mesenquimales, pueden llegar a diferenciarse en tejidos no mesodérmicos como el tejido neuronal y hepático. Adicionalmente uno de los mecanismos por los cuales las MSCs podrían ejercer su acción terapéutica es el efecto paracrino que presentan a través de secreción de citoquinas y factores de crecimiento celular. El objetivo principal del presente trabajo es caracterizar las células stem mesenquimales obtenidas de medula ósea humana. Las muestras de médula ósea fueron obtenidas de donantes sanos voluntarios previo consentimiento informado. La caracterización de la población celular obtenida se realizó analizando la morfología celular y la presencia de marcadores de membrana específicos por citometría de flujo para diferenciar las MSCs (CD45, CD34, CD105, CD90, HLA I y HLA DR). El potencial de diferenciación fue evaluado para diferenciación osteogénica y adipogénica. Adicionalmente se analizó la expresión de genes de citoquinas y factores de crecimiento. El análisis por citometría de flujo y por RT-PCR mostró una población celular con características de MSCs, CD34-, CD105+. Los ensayos de diferenciación confirmaron la naturaleza de células stem, capaces de diferenciarse al linaje osteogénico y adipogénico. Las MSCs expresaron FGF- β y HIF1α, Ang-1 y TGF-β1 importantes para la maduración de los vasos sanguíneos y genes que inducen la expresión de actores proangiogénicos como IL 6. Este trabajo, nos proporciona por tanto una herramienta para futuros estudios sobre diferenciación, crecimiento, metabolismo y fisiología de las MSCs importantes para desarrollar ensayos clínicos, ya que las expectativas del beneficio terapéutico que nos brindan las MSCs son muy amplias. |
---|