Un abismo de tristeza… la depresión en las mujeres.

Los aportes de investigadoras y teóricas feministas han tenido importante incidencia en el surgimiento del paradigma crítico de las ciencias. A la sombra del mito de la neutralidad axiológica, que el paradigma positivista reclamó para el saber científico, se sustentó la condición social de inferiori...

Full description

Autores:
Hernández, Nohema
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1996
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53184
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53184
http://bdigital.unal.edu.co/47711/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
34 Derecho / Law
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Estudios de Género
Saberes
Salud Mental
Modelos Biomédicos
Cuerpo
Mente
Malestar Psíquico
Perspectiva de Género
Psicoanálisis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Los aportes de investigadoras y teóricas feministas han tenido importante incidencia en el surgimiento del paradigma crítico de las ciencias. A la sombra del mito de la neutralidad axiológica, que el paradigma positivista reclamó para el saber científico, se sustentó la condición social de inferiorización y subordinación de las mujeres desde distintas disciplinas. Los llamados Estudios de la Mujer y luego los Estudios de Género han puesto en cuestión, sometido a reflexión crítica y propuesto nuevas categorías de análisis para el conjunto de «conocimientos» que, desde el saber científico tradicional, había sido construido en relación con las mujeres, con lo femenino, con las desigualdades de género y con todas las formas de desigualdad social. En el campo específico de las disciplinas denominadas de la «Salud Mental» esta perspectiva implica el despliegue de esfuerzos rigurosos y consistentes para la deconstrucción crítica de teorías y prácticas con las que se ha operado, el cuestionamiento a la división de los seres humanos propia de los modelos biomédicos y de la psiquiatrización del cuerpo/ mente femeninos.