Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas

Factores ambientales como recursos, reguladores e hidroperíodo controlan patrones en la estructura, la asignación de biomasa y la productividad en bosques de manglar. Estas relaciones están bien documentadas en ambientes geomórficos dominados por la deposición de sedimentos terrígenos. No obstante,...

Full description

Autores:
Medina Calderón, Jairo Humberto.
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59976
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59976
http://bdigital.unal.edu.co/57854/
Palabra clave:
58 Plantas / Plants
Manglares
Estructura
Asignación de biomasa
Producción Primaria Neta
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_25528caa481f967a01b3589f9fc6759c
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59976
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
title Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
spellingShingle Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
58 Plantas / Plants
Manglares
Estructura
Asignación de biomasa
Producción Primaria Neta
title_short Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
title_full Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
title_fullStr Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
title_full_unstemmed Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
title_sort Estructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicas
dc.creator.fl_str_mv Medina Calderón, Jairo Humberto.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Calderón, Jairo Humberto.
dc.contributor.spa.fl_str_mv Mancera Pineda, Jose Ernesto
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 58 Plantas / Plants
topic 58 Plantas / Plants
Manglares
Estructura
Asignación de biomasa
Producción Primaria Neta
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Manglares
Estructura
Asignación de biomasa
Producción Primaria Neta
description Factores ambientales como recursos, reguladores e hidroperíodo controlan patrones en la estructura, la asignación de biomasa y la productividad en bosques de manglar. Estas relaciones están bien documentadas en ambientes geomórficos dominados por la deposición de sedimentos terrígenos. No obstante, en complejos kársticos de ambientes carbonatados, no son claros los patrones de funcionamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del hidroperíodo, recursos y reguladores del suelo, en la estructura, asignación de biomasa y producción primaria neta total (PPNT) en bosques de manglar en un complejo kárstico de un ambiente carbonatado. Por presentar régimen hidrológico contrastante, se seleccionaron dos bosques ubicados en una pequeña isla oceánica del Caribe (la isla de San Andrés). El Parque regional de manglar Old Point (PRMOP: bosques de franja y cuenca) y Smith Channel (SC: bosque tierra adentro). Se partió de la hipótesis que manglares limitados por nutrientes, con inundación y salinidades intersticiales bajas, presentan mayor desarrollo estructural, alta asignación de biomasa aérea (BA) y producción primaria neta aérea (PPNA); además de baja asignación de biomasa subterránea (BS) y producción primaria neta subterránea (PPNs). Los resultados permitieron comprobar parcialmente la hipótesis, los bosques estuvieron limitados por fósforo (P), pero no determinaron los patrones en la estructura, asignación de biomasa y la producción. En el bosque tierra adentro se registraron la menor salinidad (11 UPS), frecuencia de inundación (40 “mareas”) y duración de inundación (3500 horas año-1), el potencial redox (Eh) fue ligeramente reducido (244 ± 60.2 mv) y los sulfuros bajos (0.77±0.12 mM). Esta condición de mínimo estrés por reguladores e hidroperíodo determinó una alta BA (520.2±85 Mg ha-1) y PPNA (36.2 Mg ha-1 a-1), muy baja asignación de BS (6.57±0.26 Mg ha-1) y PPNS (1.27±0.2 Mg ha-1 a-1). De igual forma en este bosque se registró un gran desarrollo estructural. Cuando el estrés aumentó (bosque de franja) por salinidad (39.1 UPS), Eh (36.1 ± 14.1mv), sulfuros (1.63±0.17 mM) e hidroperíodo (frecuencia de inundación: 231 mareas, duración de inundación 4966 horas a-1), se presentó la más alta BS (14.93±0.6 Mg ha-1) y PPNS (4.83±0.16 Mg ha-1 a-1). En cambio, disminuyó la BA (128.85±9.6 Mg ha-1), la PPNA (30.89 Mg ha-1 a-1) y se registró un desarrollo estructural bajo. Cuando incrementó la salinidad (64.4 ±0.4 UPS) por efecto del aumento en la duración de la inundación (6200 horas a-1) y la disminución en la frecuencia (146 mareas), la asignación de biomasa subterránea fue ligeramente más baja (12.53±0.53 Mg ha-1) con la más baja PPNS (0.82±0.15 Mg ha-1 a-1) y baja BA (165.78±14 2 Mg ha-1) y PPNA (19.92 Mg ha-1 a-1). La relación PPNT –biomasa total (P:B) en el bosque tierra adentro fue bastante baja (0.073 a-1); se incrementó 1.5 veces en el bosque de cuenca (0.11 a-1) y tres veces en el bosque de franja (0.21 a-1). Este contraste fue debido al incremento en la salinidad, frecuencia y duración de la inundación y la disminución del potencial redox. Esto indica que la planta está gastando más energía de la producción en combatir el estrés producido por reguladores (Salinidad, Eh) e hidroperíodo (frecuencia y duración de la inundación) que en su desarrollo estructural. Esta información es una herramienta importante para la determinación del aporte que esta biomasa y producción, tanto a nivel aéreo como superficial, están haciendo a los procesos de acreción y secuestre de carbono ante el aumento del nivel medio del mar y del dióxido de carbono, por el cambio climático global.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-09-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:14:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T17:14:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59976
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/57854/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59976
http://bdigital.unal.edu.co/57854/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del Mar
Centro de Estudios de Ciencias del Mar
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Medina Calderón, Jairo Humberto. (2016) ESTRUCTURA, BIOMASA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA DE BOSQUES DE MANGLAR EN AMBIENTES KARSTICOS DE ISLAS OCEÁNICAS. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia sede Caribe.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv SIN PROGRAMA
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Caribe
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59976/1/Tesis%20ver%202017.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59976/2/Tesis%20ver%202017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33069ebce72a0185b59a1491306504a1
159a7700cbda41636dadd6120226e074
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090207102763008
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mancera Pineda, Jose ErnestoMedina Calderón, Jairo Humberto.e50325e4-7a60-481f-98d6-9ff52b3ee2003002019-07-02T17:14:36Z2019-07-02T17:14:36Z2016-09-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59976http://bdigital.unal.edu.co/57854/Factores ambientales como recursos, reguladores e hidroperíodo controlan patrones en la estructura, la asignación de biomasa y la productividad en bosques de manglar. Estas relaciones están bien documentadas en ambientes geomórficos dominados por la deposición de sedimentos terrígenos. No obstante, en complejos kársticos de ambientes carbonatados, no son claros los patrones de funcionamiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del hidroperíodo, recursos y reguladores del suelo, en la estructura, asignación de biomasa y producción primaria neta total (PPNT) en bosques de manglar en un complejo kárstico de un ambiente carbonatado. Por presentar régimen hidrológico contrastante, se seleccionaron dos bosques ubicados en una pequeña isla oceánica del Caribe (la isla de San Andrés). El Parque regional de manglar Old Point (PRMOP: bosques de franja y cuenca) y Smith Channel (SC: bosque tierra adentro). Se partió de la hipótesis que manglares limitados por nutrientes, con inundación y salinidades intersticiales bajas, presentan mayor desarrollo estructural, alta asignación de biomasa aérea (BA) y producción primaria neta aérea (PPNA); además de baja asignación de biomasa subterránea (BS) y producción primaria neta subterránea (PPNs). Los resultados permitieron comprobar parcialmente la hipótesis, los bosques estuvieron limitados por fósforo (P), pero no determinaron los patrones en la estructura, asignación de biomasa y la producción. En el bosque tierra adentro se registraron la menor salinidad (11 UPS), frecuencia de inundación (40 “mareas”) y duración de inundación (3500 horas año-1), el potencial redox (Eh) fue ligeramente reducido (244 ± 60.2 mv) y los sulfuros bajos (0.77±0.12 mM). Esta condición de mínimo estrés por reguladores e hidroperíodo determinó una alta BA (520.2±85 Mg ha-1) y PPNA (36.2 Mg ha-1 a-1), muy baja asignación de BS (6.57±0.26 Mg ha-1) y PPNS (1.27±0.2 Mg ha-1 a-1). De igual forma en este bosque se registró un gran desarrollo estructural. Cuando el estrés aumentó (bosque de franja) por salinidad (39.1 UPS), Eh (36.1 ± 14.1mv), sulfuros (1.63±0.17 mM) e hidroperíodo (frecuencia de inundación: 231 mareas, duración de inundación 4966 horas a-1), se presentó la más alta BS (14.93±0.6 Mg ha-1) y PPNS (4.83±0.16 Mg ha-1 a-1). En cambio, disminuyó la BA (128.85±9.6 Mg ha-1), la PPNA (30.89 Mg ha-1 a-1) y se registró un desarrollo estructural bajo. Cuando incrementó la salinidad (64.4 ±0.4 UPS) por efecto del aumento en la duración de la inundación (6200 horas a-1) y la disminución en la frecuencia (146 mareas), la asignación de biomasa subterránea fue ligeramente más baja (12.53±0.53 Mg ha-1) con la más baja PPNS (0.82±0.15 Mg ha-1 a-1) y baja BA (165.78±14 2 Mg ha-1) y PPNA (19.92 Mg ha-1 a-1). La relación PPNT –biomasa total (P:B) en el bosque tierra adentro fue bastante baja (0.073 a-1); se incrementó 1.5 veces en el bosque de cuenca (0.11 a-1) y tres veces en el bosque de franja (0.21 a-1). Este contraste fue debido al incremento en la salinidad, frecuencia y duración de la inundación y la disminución del potencial redox. Esto indica que la planta está gastando más energía de la producción en combatir el estrés producido por reguladores (Salinidad, Eh) e hidroperíodo (frecuencia y duración de la inundación) que en su desarrollo estructural. Esta información es una herramienta importante para la determinación del aporte que esta biomasa y producción, tanto a nivel aéreo como superficial, están haciendo a los procesos de acreción y secuestre de carbono ante el aumento del nivel medio del mar y del dióxido de carbono, por el cambio climático global.Doctoradoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Caribe Centro de Estudios de Ciencias del MarCentro de Estudios de Ciencias del MarMedina Calderón, Jairo Humberto. (2016) ESTRUCTURA, BIOMASA Y PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA DE BOSQUES DE MANGLAR EN AMBIENTES KARSTICOS DE ISLAS OCEÁNICAS. Doctorado thesis, Universidad Nacional de Colombia sede Caribe.58 Plantas / PlantsManglaresEstructuraAsignación de biomasaProducción Primaria NetaEstructura, biomasa y producción primaria neta de bosques de manglar en ambientes karsticos de islas oceánicasTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDSIN PROGRAMAFacultad CaribeUniversidad Nacional de Colombia - Sede CaribeORIGINALTesis ver 2017.pdfapplication/pdf2932046https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59976/1/Tesis%20ver%202017.pdf33069ebce72a0185b59a1491306504a1MD51THUMBNAILTesis ver 2017.pdf.jpgTesis ver 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3817https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59976/2/Tesis%20ver%202017.pdf.jpg159a7700cbda41636dadd6120226e074MD52unal/59976oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599762024-04-11 23:08:55.396Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co