Creer y poder hoy
Preliminares - Presentación, pág. 11; Introducción, pág. 15 Capítulo I. Primera parte - El fenómeno religioso y las ciencias sociales: pensar el creer hoy; La investigación social del fenómeno religioso en Colombia, pág. 29; ¿Creer o no creer?: he ahí el dilema, pág. 61; La sociología de la religión...
- Autores:
-
Adarve, Mauricio
Agudelo, Leonardo
Bastian, Jean Pierre
Beltrán Cely, William Mauricio
Bidegain, Ana María
Bula, Jorge Iván
Castellanos, Diego
Cifuentes, María Teresa
Greiff, Alexis de
Demera, Juan Diego
González, Jaime
González, Jorge Enrique
Guzmanruiz, Edgar
Hernández, Miguel Ángel
Moreno, Adriano
Nieto, Mauricio
Ospina, María Angélica
Peláez, Gloria Inés
Restrepo, Olga
Sanabria Sánchez, Fabián
Sánchez, Nicolás
Tejeiro, Clemencia
Thoumi, Francisco
Tognato, Carlo
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2522
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Religiones
Religión y sociología
Religión y cultura
Secularización
Religión y ciencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Preliminares - Presentación, pág. 11; Introducción, pág. 15 Capítulo I. Primera parte - El fenómeno religioso y las ciencias sociales: pensar el creer hoy; La investigación social del fenómeno religioso en Colombia, pág. 29; ¿Creer o no creer?: he ahí el dilema, pág. 61; La sociología de la religión: una revisión del estado del arte, pág. 75. Capítulo II. Segunda parte. Religión: modernidad y posmodernidad - Religión: tradición y modernidad, pág. 97; La secularización o el proceso de separación de las diversas esferas de la vida, pág. 111; Judaísmo contemporáneo y modernidad, pág. 123; El islam: diversidad y conflicto. Una perspectiva histórica, pág. 141; Choque de civilizaciones. A propósito de la tesis de Samuel Huntington, pág. 161; ¿Es posible un sagrado colectivo hoy?, pág. 171; Altares: arte para arrodillarse, pág. 179. Capítulo III Tercera parte. Ciencia y religión - Aristotelismo, teología y física: concepciones medievales del movimiento, pág. 215; Evolución, darwinismo y religión: debates, estereotipos y fronteras móviles, pág. 243; Traducción de capital científico a capital religioso: Abdus Salam, el International Centre for Theoretical Physics y el movimiento Ahmadiyya, pág. 273. Capítulo IV. Cuarta parte. Economía y religión - La religión del mercado o el mercado como religión: el carácter teológico del discurso de la economía en las sociedades modernas, pág. 289; En nombre de la moneda: el manejo de la banca central como religión secular, pág. 299, Creencias y poder alrededor del narcotráfico, pág, 317. Capítulo V. Quinta parte. Catolicismo, modernidad y diversidad - Tradición y modernidad en la construcción de la nación colombiana, pág. 333; Pluralismo en el catolicismo actual, pág. 363, Diversidad en el catolicismo y desafíos globales, pág. 375; La renovación carismática católica: una fuente contemporánea de la eterna juventud, pág. 389; Cultos populares, religiosidad, magia y muerte, pág. 411; La Virgen de Chiquinquirá o La Mimesis Sacral, pág. 421. Capítulo VI. Sexta parte. Diversas miradas a los protestantismos latinoamericanos - De los protestantismos históricos a los pentecostalismos latinoamericanos: análisis de una mutación religiosa, pág. 453; De por qué los pentecostalismos no son protestantismos, pág. 469; Ofertas protestantes y búsquedas étnicas. Las nuevas rutas de la religiosidad guambiana, pág. 487; Autores, pág. 503 |
---|