Aproximación de Manizales en la arquitectura nacional colombiana 1848-1925: una estrategia hoy incomprensible
Este trabajo se presenta como una guía elemental al estudiante de Arquitectura y sobre todo a la comunidad en general, al ciudadano común y corriente, tendiéndose a comprender los hechos de la historia de la arquitectura de la ciudad, de factura artesanal-comunitaria, representada en la técnica del...
- Autores:
-
Giraldo Mejía, Hernán
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 1991
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8523
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
72 Arquitectura / Architecture
Historia de la arquitectura en Manizales (Colombia), Técnica del bahareque de guadua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se presenta como una guía elemental al estudiante de Arquitectura y sobre todo a la comunidad en general, al ciudadano común y corriente, tendiéndose a comprender los hechos de la historia de la arquitectura de la ciudad, de factura artesanal-comunitaria, representada en la técnica del bahareque de guadua de gran significado en el reconocimiento de la región. Igualmente colaborar en la estructuración de un cuerpo para futuras investigaciones respecto al tema historiográfico. El libro presenta la forma como se inicio el proceso de colonización de Manizales, desde cómo fueron los caminos por los cuales se adentraron, como se ubico la ciudad, como se evoluciono a el desarrollo urbano y describe también algunos antecedentes históricos de la ciudad. |
---|