Caracterización fisicoquímica preliminar como estrategia para promoción y conservación de tres frutales neotropicales
Actualmente los mercados identifican nuevos recursos para aumentar su límite de consumo y fomentar nuevas alternativas económicas de producción, sean éstas con potencial de exportación o para consumo interno. Entre las opciones más interesantes se encuentra el cultivo de frutales neotropicales, como...
- Autores:
-
Cañar S, Dubert Y
Caetano, Creuci M
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74092
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74092
http://bdigital.unal.edu.co/38569/
- Palabra clave:
- 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Frutas tropicales
granadilla
tomate de árbol
curuba
características físicoquímicas
conservación de germoplasma
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente los mercados identifican nuevos recursos para aumentar su límite de consumo y fomentar nuevas alternativas económicas de producción, sean éstas con potencial de exportación o para consumo interno. Entre las opciones más interesantes se encuentra el cultivo de frutales neotropicales, como aquellos considerados para exportación por el acuerdo de competitividad de productos hortofrutícolas promisorios exportables de Colombia, firmado en 2001, en la canasta conformada por: banano bocadillo (o bananito), mango, granadilla, pitahaya, tomate de árbol y uchuva (MADR-Agrocadenas, 2005). En este trabajo se realizó una caracterización fisicoquímica preliminar de la granadilla de Quijos (Passiflora popenovii), del tomate de árbol de monte (Solanum putumayensis) y de la curuba (Passiflora sp.), especies consumidas en fresco a pequeña escala, como características utilizadas para promover su uso a través de la transformación agroindustrial. |
---|