Cuidado de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado: revisión integrativa
El objetivo general de este trabajo fue revisar críticamente la literatura disponible en relación a los cuidados de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado. La metodología utilizada fue la revisión integrativa, se tomaron los pasos de Harris Cooper, este documento tiene un carác...
- Autores:
-
Villamil Benavides, Ángela Yadira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68885
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68885
http://bdigital.unal.edu.co/70191/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Cuidado de enfermería
Conflicto armado
Salud mental
Nursing care
Armed conflict
Mental health
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo general de este trabajo fue revisar críticamente la literatura disponible en relación a los cuidados de enfermería en salud mental en escenarios de conflicto armado. La metodología utilizada fue la revisión integrativa, se tomaron los pasos de Harris Cooper, este documento tiene un carácter descriptivo y explicativo en relación al tema de interés. Los resultados cuentan con un cuerpo de 14 artículos que cumplieron con los criterios de selección, en la primera sección de resultados se expone la caracterización de los artículos, prosigue con la evaluación de la calidad por medio de la aplicación de instrumentos para la lectura crítica de la literatura científica, a través del análisis y la lectura crítica se organizaron 3 grupos según los sujetos de cuidado en salud mental en escenarios de conflicto armado: población civil, enfermeras (os) y veteranos de guerra. Las conclusiones evidencian que se alcanzaron los objetivos propuestos por tanto se generan aportes novedosos para la práctica y la investigación de enfermería en escenarios de conflicto armado y centrándose en el cuidado de la salud mental, son de especial relevancia los hallazgos agrupados para población civil y militar, profundizar en el cuidado culturalmente competente además de tener una mayor implicación de enfermería en dichos escenarios. Palabras clave: DeCS: Conflicto armado, cuidados de enfermería, salud mental. En idiomas inglés, español y portugués. |
---|