Revisión bibliográfica, balance crítico y base de datos de las provincias del sur de Colombia en el siglo XIX: trabajo de promoción a profesor asociado
El presente trabajo es el avance de una investigación mucho mas amplia y todavía en curso que se adelanta con los auspicios de la Universidad Nacional sede Medellín y Conciencias (“Poder y Cultura en el Occidente Colombiano en el siglo XIX: patrones de doblamiento, conflictos sociales y relaciones d...
- Autores:
-
Almario García, Óscar
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/3258
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Nariño (Colombia)
Colombia - Historia 1810
Sistemas de almacenamiento y recuperación de información
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo es el avance de una investigación mucho mas amplia y todavía en curso que se adelanta con los auspicios de la Universidad Nacional sede Medellín y Conciencias (“Poder y Cultura en el Occidente Colombiano en el siglo XIX: patrones de doblamiento, conflictos sociales y relaciones de poder”). En dicho proyecto el autor es el investigador principal, el colega y amigo Luís Javier Ortiz M. el coinvestigador y los historiadores Lina Marcela Gonzáles G. y José A. Cano V. los asistentes. Se trabaja esencialmente, de una parte, en una revisión bibliografíca y en una base de datos (CD-ISIS), y de otra, en una evaluación de las fuentes utilizadas en los distintos trabajos, con miras a una evaluación critica de la investigación histórica y social de dos regiones históricas: ‘el gran Cauca’ y ‘Antioquia la Grande’. El trabajo se adelanta en bibliotecas hemerotecas y archivos de orden nacional y regional. En el desarrollo de esta investigación, el autor ha visitado varias veces en los últimos años la costa pacifica nariñense (en el año 1994) gracias al programa de Investigación del Proyecto Bosques de Guindal PNUD- Col. 89/011, a cargo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, visité en tres ocasiones la costa Pacífica nariñense), la zona andina, el valle de Sibundoy y el Ecuador. Se incluye, por razones metodologícas, el anexo bibliográfico que soporta el presente esbozo, consiste en 225 registros. Se anexan también varios mapas. Durante un mes, febrero-marzo de 1995, adelanté en compañía del asistente de Investigación José A. Cano V., la revisión bibliografica de las Provincias del Sur en archivos, hemerotecas y bibliotecas del sur-occidente del país, particularmente en Cali y Pasto. En esta última ciudad tuvimos la oportunidad de estudiar y consultar la revisión bibliografica de los estudios sociales acerca de Nariño, tarea emprendida desde mediados de los años 80 por el Banco de la República. Esta misma entidad ha organizado una excelente sala de estudios en la Sección denominada: área cultural “Leopoldo López Álvarez”, que complementan con una esmera atención a los usuarios e investigadores. En paso consultamos también la sala de autores regionales de la Universidad de Nariño (tesis y monografías); la biblioteca de la Academia Nariñense de Historia (capítulo de la Academia Colombiana de Historia) y el IMAHP (instituto Municipal Archivo Histórico de Pasto). Agradezco a los profesores e investigadores de la U. de Nariño, de la Academia Nariñense de Historia y de la FINCIC (Fundación para la investigación y el desarrollo Cultural de Nariño) que nos ayudaron con sus comentarios y orientaciones: Dummer Mamian G., Lidia Inés Muñoz Cordero, Libia Velásquez, Dora María Chamorro y Maestro Alberto Quijano Guerrero. Un esbozo o resumen apretado de este avance de investigación, fue presentado por el autor como ponencia a la II Muestra Regional de Historia, Medellín, abril 5, 6 y 7 de 1995 y al IX congreso de Historia de Colombia, 2 al 5 de mayo de 1995, Tunja; con el titulo de “Territorio, Religión y Poder en el Sur de Colombia, 1832-1932”. |
---|