Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis

ilustraciones, gráficas

Autores:
Morán Gómez, Oscar Mauricio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80583
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80583
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Psychoanalysis and literature
Novelists
Psicoanálisis y literatura
Novelistas
Kafka
Borges
Literatura
Psicoanálisis
Infinito
Ley
Ominoso
Kafka
Borges
Literature
Psychoanalysis
Infinite
Uncanny
Law
Literatura europea
European literature
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_242b268f1dca5d107971c3831f640ca7
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/80583
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The ominous in the work of Franz Kafka: an exploration from psychoanalysis
title Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
spellingShingle Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Psychoanalysis and literature
Novelists
Psicoanálisis y literatura
Novelistas
Kafka
Borges
Literatura
Psicoanálisis
Infinito
Ley
Ominoso
Kafka
Borges
Literature
Psychoanalysis
Infinite
Uncanny
Law
Literatura europea
European literature
title_short Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
title_full Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
title_fullStr Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
title_full_unstemmed Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
title_sort Lo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisis
dc.creator.fl_str_mv Morán Gómez, Oscar Mauricio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv De Castro Korgi, Martha Sylvia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morán Gómez, Oscar Mauricio
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
topic 800 - Literatura (Bellas letras) y retórica
Psychoanalysis and literature
Novelists
Psicoanálisis y literatura
Novelistas
Kafka
Borges
Literatura
Psicoanálisis
Infinito
Ley
Ominoso
Kafka
Borges
Literature
Psychoanalysis
Infinite
Uncanny
Law
Literatura europea
European literature
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Psychoanalysis and literature
Novelists
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Psicoanálisis y literatura
Novelistas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Kafka
Borges
Literatura
Psicoanálisis
Infinito
Ley
Ominoso
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Kafka
Borges
Literature
Psychoanalysis
Infinite
Uncanny
Law
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv Literatura europea
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv European literature
description ilustraciones, gráficas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T14:01:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T14:01:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-17
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80583
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80583
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agamben, Giorgio. Karman: breve tratado sobre la acción, la culpa y el gesto. 1ª edición. Traducido por Mercedes Ruvituso. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2018.
—. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. 2ª edición. Valencia: Editorial Pre-Textos, 2010.
Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas . Barcelona: Crítica, 1994.
Bioy Casares, Adolfo. Borges. Buenos Aires: Destino, 2006.
Borges, Jorge Luis. Obras completas 1923-1972. Buenos Aires: Emecé Editores, 1974.
—. Prólogos con un prólogo de prólogos. Madrid: Alianza, 1998.
Brod, Max. Kafka. Traducido por Carlos Grieben. Buenos Aires: Emecé, 2000.
Bruno, Pierre. «Del Padre Real.» 2003.
Camus, Albert. «La esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka.» En El mito de Sísifo. Madrid: Alianza, 2012.
Cancina, Pura H. La investigación en psicoanálisis. Rosario: Homo Sapiens, 2008.
Castaño López-Mesas, Carlos, y M. Pilar Zapatero la Calle. Kafka o el vínculo con el padre (El complejo de Cronos). Madrid: Alhambra, 1985.
Castillo Ramírez, Juan Diego. Gradiva, Moisés, Rain Man y el ocurrente Lacan. Reflexión crítica sobre el psicoanálisis aplicado. Guadalajara: ITESO : Universidad Iberoamericana León : Círculo de Estudios de Psicología Profunda, 2006.
Chaparro Madiedo, Rafael. Zoológicos urbanos: historias mutantes de Rafael Chaparro Madiedo. Medellín : Universidad de Antioquia, 2009.
Chesterton, Gilbert Keith. Tres cuentos. Serie Señal que cabalgamos. Nº 70. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2006.
Cobo Borda , Juan Gustavo. El Espectador. 6 de marzo de 2017. https://www.elespectador.com/cromos/vida-social/al-leer-la-metamorfosis-pense-carajo-no-sabia-que-eso-se-podia-si-la-vaina-es-asi-yo-tambien-puedo-y-escribi-mi-primer-cuento-gabo/ (último acceso: abril de 2018).
De Castro Korgi, Sylvia. «Comentario al Trabajo presentado por Mario Henao en el Encuentro Universitario de Teoría y Crítica Literaria.» s.l., 2005.
De Castro Korgi, Sylvia. «Impunidad, venganza y ley (más allá del reverso de la ley del padre.» Desde el Jardín de Freud, 2005: 226-240.
Deleuze, Gilles, y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. 1ª edición. México, D.F. : Ediciones Era, 1978.
—. Rizoma. Traducido por C. Casillas y V. Navarro. México, D.F.: Editorial fontamara, 2014.
Díaz Villarreal, William. «Los hijos de Kafka.» Literatura: teoría, historia, crítica (Universidad Nacional de Colombia) 6 (enero 2004): 235-268.
Freud, Sigmund. "Lo ominoso". En Obras Completas. Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
—. "Más allá del principio del placer". En Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Barcelona: Real Academia Española Asociación de Academias de la Lengua Española - Alfaguara, 2017.
Gerez Ambertín, Marta. Imperativos del superyó: testimonios clínicos. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1999.
Goldenberg, Mario, y Diana Chorne. «Entrevista a Slavoj Žižek.» En La creencia y el psicoanálisis, de Diana Chorne y Mario Goldenberg, 179-193. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.
Hoffmann, E.T.A. Der Sandmann (1817). s.f. https://germanstories.vcu.edu/hoffmann/sand.html (último acceso: 31 de diciembre de 2020).
Hoffmann, E.T.A. «El hombre de la arena.» En Nocturnos, 43-95. Madrid: Alianza Editorial, 2016.
Homer, Sean. Jacques Lacan, una introducción. Traducido por Juan Carlos Pérez Jiménez . Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2016.
James, Henry. Otra vuelta de tuerca. Traducido por Antonio Desmonts. Barcelona: Debolsillo, 2011.
Janouch, Gustav. Conversaciones con Kafka. Notas y recuerdos. Traducido por Rosa Sala. Vol. 790. Barcelona: Ediciones Destino, 1997.
Kafka, Franz. Aforismos, visiones y sueños. 3ª edición: mayo de 2004. Traducido por José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 1998.
—. Carta al padre. 2da edición. Traducido por José Martín Cristancho. Bogotá: Panamericana, 1997.
—. Cuentos completos. Traducido por José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 2017.
—. Diarios (1910 - 1923). 1ª edición en Fábula . Traducido por Feliu Formosa. Barcelona: Editorial Lumen y Tusquets Editores, 1995.
—. El castillo. Traducido por Luis Acosta. Madrid: Ediciones Cátedra, 2010.
—. El proceso. Traducido por Mario González Restrepo. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2008.
—. El proceso. Madrid: Valdemar, 2016.
—. La metamorfosis y otros relatos. Traducido por Julio Izquierdo. Bogotá: Oveja Negra, 1983.
—. La Muralla China. Traducido por Adan Kovacsics. Madrid: Alianza Editorial, 2015.
—. Microcuentos y dibujos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010.
Kazanjian, Jim. untitled (folly).
Kazanjian, Jim. untitled (vehicle).
Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós, 2006.
—. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002.
Lacan, Jacques. «La Tercera.» En Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial, 1974/2010.
López Díaz, Yolanda. ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.
Moreno Cardozo, Belén del Rocío. Goces al pie de la letra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.
Moreno, Belén del Rocío. «Freud y la literatura.» En El descubrimiento freudiano, editado por Sylvia De Castro Korgi, 29-55. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2011.
—. Las cifras de azar. Una lectura psicoanalítica de la obra de Álvaro Mutis. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1998.
Morin, Isabelle. «La traversée de la loi.» Psychanalyse 4, nº 3 (2005): 5-27.
Mujica Lainez, Manuel. Misteriosa Buenos Aires. Trigésimo sexta edición. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998.
El origen. Dirigido por Christopher Nolan. Producido por Legendary Pictures, Syncopy Films, Village Roadshow Pictures. Warner Bros Pictures, 2010.
Pessoa, Fernando. Antología poética. Serie Señal que cabalgamos. Nº 38. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia., 2004.
Poe, Edgar Allan. «La máscara de la Muerte Roja.» En Cuentos completos, 587-596. Bogotá: Penguin Random House, 2016.
Sabato, Ernesto. El universo abstracto, Serie Señal que cabalgamos, Nº 55. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2005.
Sánchez Trujillo, Guillermo. Los secretos de Kafka. México, D.F.: Siglo XXI, 2011.
Sigmund, Freud. "Más allá del principio del placer" en Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.
Tucholsky, Kurt. «El proceso de Kafka.» el malpensante, nº 123 (septiembre 2011): 76-81.
Uribe, Juan Guillermo. «La feroz contundencia de lo real.» Indecible (Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín ), nº 4 (2009): 212-226.
Matrix recargado. Dirigido por Lana Wachowski y Lilly Wachowski. Producido por Warner Bros, Village Roadshow Pictures. 2003.
Wagenbach, Klaus. Franz Kafka en testimonios personales y documentos gráficos. Traducido por Federico Latorre. Madrid: Alianza Editorial, 1970.
—. La juventud de Franz Kafka (1883-1912). Traducido por Roberto Vernengo. Caracas: Monte Avila Editores, 1969.
Spider-Man: Lejos de casa. Dirigido por Jonathan Watt. Producido por Marvel Studios, Sony Pictures, Columbia Pictures. Sony Pictures Releasing, 2019.
The Truman Show: Historia de una vida. Dirigido por Peter Weir. Producido por Scott Rudin Productions. Paramount Pictures, 1998.
El proceso. Dirigido por Orson Welles. Producido por Paris-Europa Productions, Hisa-Film, Finanziaria Cinematografica Italiana (FICIT). 1962.
Zimmerman, Daniel. «El inconsciente y la ficción literaria.» Desde el jardín de Freud (Universidad Nacional de Colombia), nº 10 (2010): 237-244.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv x, 93 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80583/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80583/2/79938778.2021.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80583/3/79938778.2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6
c99cf51e31cad6dfccdf1638cdfe628e
2bb1469eddc5ba981fdc374a03a5af50
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089629754720256
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2De Castro Korgi, Martha Sylviae992220b440e295ba772ccf241a8951f600Morán Gómez, Oscar Mauricioacc71a961390961bccb03b2641fe521b6002021-10-20T14:01:31Z2021-10-20T14:01:31Z2021-10-17https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80583Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustraciones, gráficasInfinito y ley son dos temas frecuentes en la obra del escritor checo Franz Kafka. Apoyados en la metodología del psicoanálisis para el estudio de la obra de arte, en este caso literaria, se busca explorar la insistencia de estos temas. Se propone considerarlos desde la perspectiva del concepto de lo ominoso concebido por Sigmund Freud. De esta manera, lo ominoso se manifestaría, entre otros, en la repetición de lo igual que los personajes kafkianos experimentan al no poder entrar o salir de diferentes lugares o situaciones. Dicha imposibilidad conlleva a una progresiva disminución de estos personajes, en lo que puede leerse como una reducción del sujeto a la condición de objeto. (Texto tomado de la fuente).Infinity and law are two frequent themes in the work of the Czech writer Franz Kafka. Based on the methodology of psychoanalysis for the study of the work of art, we seek to explore the insistence of these themes. It is proposed to consider them from the perspective of the concept of the ominous proposed by Sigmund Freud. In this way, the ominous would be manifested, among others, in the repetition of the same that Kafkaesque characters experience when they are unable to enter or leave different places or situations. This impossibility leads to a progressive diminution of these characters, in what can be read as a reduction of the subject to the condition of object.Incluye anexosMediante Resolución 0247de 2021 (Acta 13 del 12 de octubre) se concede Distinción meritoria a la Tesis de MaestríaMaestríaMagíster en Psicoanálisis, Subjetividad y CulturaEstética, creación y sublimaciónx, 93 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y CulturaEscuela de Estudios en Psicoanálisis y CulturaFacultad de Ciencias Humanas y EconómicasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá800 - Literatura (Bellas letras) y retóricaPsychoanalysis and literatureNovelistsPsicoanálisis y literaturaNovelistasKafkaBorgesLiteraturaPsicoanálisisInfinitoLeyOminosoKafkaBorgesLiteraturePsychoanalysisInfiniteUncannyLawLiteratura europeaEuropean literatureLo ominoso en la obra de Franz Kafka: una exploración desde el psicoanálisisThe ominous in the work of Franz Kafka: an exploration from psychoanalysisTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAgamben, Giorgio. Karman: breve tratado sobre la acción, la culpa y el gesto. 1ª edición. Traducido por Mercedes Ruvituso. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2018.—. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo Sacer III. 2ª edición. Valencia: Editorial Pre-Textos, 2010.Bettelheim, Bruno. Psicoanálisis de los cuentos de hadas . Barcelona: Crítica, 1994.Bioy Casares, Adolfo. Borges. Buenos Aires: Destino, 2006.Borges, Jorge Luis. Obras completas 1923-1972. Buenos Aires: Emecé Editores, 1974.—. Prólogos con un prólogo de prólogos. Madrid: Alianza, 1998.Brod, Max. Kafka. Traducido por Carlos Grieben. Buenos Aires: Emecé, 2000.Bruno, Pierre. «Del Padre Real.» 2003.Camus, Albert. «La esperanza y lo absurdo en la obra de Franz Kafka.» En El mito de Sísifo. Madrid: Alianza, 2012.Cancina, Pura H. La investigación en psicoanálisis. Rosario: Homo Sapiens, 2008.Castaño López-Mesas, Carlos, y M. Pilar Zapatero la Calle. Kafka o el vínculo con el padre (El complejo de Cronos). Madrid: Alhambra, 1985.Castillo Ramírez, Juan Diego. Gradiva, Moisés, Rain Man y el ocurrente Lacan. Reflexión crítica sobre el psicoanálisis aplicado. Guadalajara: ITESO : Universidad Iberoamericana León : Círculo de Estudios de Psicología Profunda, 2006.Chaparro Madiedo, Rafael. Zoológicos urbanos: historias mutantes de Rafael Chaparro Madiedo. Medellín : Universidad de Antioquia, 2009.Chesterton, Gilbert Keith. Tres cuentos. Serie Señal que cabalgamos. Nº 70. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2006.Cobo Borda , Juan Gustavo. El Espectador. 6 de marzo de 2017. https://www.elespectador.com/cromos/vida-social/al-leer-la-metamorfosis-pense-carajo-no-sabia-que-eso-se-podia-si-la-vaina-es-asi-yo-tambien-puedo-y-escribi-mi-primer-cuento-gabo/ (último acceso: abril de 2018).De Castro Korgi, Sylvia. «Comentario al Trabajo presentado por Mario Henao en el Encuentro Universitario de Teoría y Crítica Literaria.» s.l., 2005.De Castro Korgi, Sylvia. «Impunidad, venganza y ley (más allá del reverso de la ley del padre.» Desde el Jardín de Freud, 2005: 226-240.Deleuze, Gilles, y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. 1ª edición. México, D.F. : Ediciones Era, 1978.—. Rizoma. Traducido por C. Casillas y V. Navarro. México, D.F.: Editorial fontamara, 2014.Díaz Villarreal, William. «Los hijos de Kafka.» Literatura: teoría, historia, crítica (Universidad Nacional de Colombia) 6 (enero 2004): 235-268.Freud, Sigmund. "Lo ominoso". En Obras Completas. Vol. XVII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.—. "Más allá del principio del placer". En Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Barcelona: Real Academia Española Asociación de Academias de la Lengua Española - Alfaguara, 2017.Gerez Ambertín, Marta. Imperativos del superyó: testimonios clínicos. Buenos Aires: Lugar Editorial, 1999.Goldenberg, Mario, y Diana Chorne. «Entrevista a Slavoj Žižek.» En La creencia y el psicoanálisis, de Diana Chorne y Mario Goldenberg, 179-193. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.Hoffmann, E.T.A. Der Sandmann (1817). s.f. https://germanstories.vcu.edu/hoffmann/sand.html (último acceso: 31 de diciembre de 2020).Hoffmann, E.T.A. «El hombre de la arena.» En Nocturnos, 43-95. Madrid: Alianza Editorial, 2016.Homer, Sean. Jacques Lacan, una introducción. Traducido por Juan Carlos Pérez Jiménez . Madrid: Plaza y Valdés Editores, 2016.James, Henry. Otra vuelta de tuerca. Traducido por Antonio Desmonts. Barcelona: Debolsillo, 2011.Janouch, Gustav. Conversaciones con Kafka. Notas y recuerdos. Traducido por Rosa Sala. Vol. 790. Barcelona: Ediciones Destino, 1997.Kafka, Franz. Aforismos, visiones y sueños. 3ª edición: mayo de 2004. Traducido por José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 1998.—. Carta al padre. 2da edición. Traducido por José Martín Cristancho. Bogotá: Panamericana, 1997.—. Cuentos completos. Traducido por José Rafael Hernández Arias. Madrid: Valdemar, 2017.—. Diarios (1910 - 1923). 1ª edición en Fábula . Traducido por Feliu Formosa. Barcelona: Editorial Lumen y Tusquets Editores, 1995.—. El castillo. Traducido por Luis Acosta. Madrid: Ediciones Cátedra, 2010.—. El proceso. Traducido por Mario González Restrepo. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2008.—. El proceso. Madrid: Valdemar, 2016.—. La metamorfosis y otros relatos. Traducido por Julio Izquierdo. Bogotá: Oveja Negra, 1983.—. La Muralla China. Traducido por Adan Kovacsics. Madrid: Alianza Editorial, 2015.—. Microcuentos y dibujos. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010.Kazanjian, Jim. untitled (folly).Kazanjian, Jim. untitled (vehicle).Lacan, Jacques. El Seminario. Libro 10. La angustia. Buenos Aires: Paidós, 2006.—. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2002.Lacan, Jacques. «La Tercera.» En Intervenciones y textos 2. Buenos Aires: Manantial, 1974/2010.López Díaz, Yolanda. ¿Por qué se maltrata al más íntimo? Una perspectiva psicoanalítica del maltrato infantil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2002.Moreno Cardozo, Belén del Rocío. Goces al pie de la letra. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008.Moreno, Belén del Rocío. «Freud y la literatura.» En El descubrimiento freudiano, editado por Sylvia De Castro Korgi, 29-55. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2011.—. Las cifras de azar. Una lectura psicoanalítica de la obra de Álvaro Mutis. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial, 1998.Morin, Isabelle. «La traversée de la loi.» Psychanalyse 4, nº 3 (2005): 5-27.Mujica Lainez, Manuel. Misteriosa Buenos Aires. Trigésimo sexta edición. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998.El origen. Dirigido por Christopher Nolan. Producido por Legendary Pictures, Syncopy Films, Village Roadshow Pictures. Warner Bros Pictures, 2010.Pessoa, Fernando. Antología poética. Serie Señal que cabalgamos. Nº 38. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia., 2004.Poe, Edgar Allan. «La máscara de la Muerte Roja.» En Cuentos completos, 587-596. Bogotá: Penguin Random House, 2016.Sabato, Ernesto. El universo abstracto, Serie Señal que cabalgamos, Nº 55. Editado por Santiago Mutis. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia, 2005.Sánchez Trujillo, Guillermo. Los secretos de Kafka. México, D.F.: Siglo XXI, 2011.Sigmund, Freud. "Más allá del principio del placer" en Obras Completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu, 1979.Tucholsky, Kurt. «El proceso de Kafka.» el malpensante, nº 123 (septiembre 2011): 76-81.Uribe, Juan Guillermo. «La feroz contundencia de lo real.» Indecible (Asociación Foro del Campo Lacaniano de Medellín ), nº 4 (2009): 212-226.Matrix recargado. Dirigido por Lana Wachowski y Lilly Wachowski. Producido por Warner Bros, Village Roadshow Pictures. 2003.Wagenbach, Klaus. Franz Kafka en testimonios personales y documentos gráficos. Traducido por Federico Latorre. Madrid: Alianza Editorial, 1970.—. La juventud de Franz Kafka (1883-1912). Traducido por Roberto Vernengo. Caracas: Monte Avila Editores, 1969.Spider-Man: Lejos de casa. Dirigido por Jonathan Watt. Producido por Marvel Studios, Sony Pictures, Columbia Pictures. Sony Pictures Releasing, 2019.The Truman Show: Historia de una vida. Dirigido por Peter Weir. Producido por Scott Rudin Productions. Paramount Pictures, 1998.El proceso. Dirigido por Orson Welles. Producido por Paris-Europa Productions, Hisa-Film, Finanziaria Cinematografica Italiana (FICIT). 1962.Zimmerman, Daniel. «El inconsciente y la ficción literaria.» Desde el jardín de Freud (Universidad Nacional de Colombia), nº 10 (2010): 237-244.Público generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80583/1/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD51ORIGINAL79938778.2021.pdf79938778.2021.pdfTesis de Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Culturaapplication/pdf3167045https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80583/2/79938778.2021.pdfc99cf51e31cad6dfccdf1638cdfe628eMD52THUMBNAIL79938778.2021.pdf.jpg79938778.2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4310https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/80583/3/79938778.2021.pdf.jpg2bb1469eddc5ba981fdc374a03a5af50MD53unal/80583oai:repositorio.unal.edu.co:unal/805832023-07-30 23:03:55.372Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg==