El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI
A finales del siglo XVI el Imperio español se vio en la urgente necesidad de generar una serie de estrategias que le permitieran acceder a los ricos yacimientos de metales preciosos localizados en el inestable septentrión novohispano, pues de ello dependía el buen funcionamiento de la economía colon...
- Autores:
-
Rojas Galván, José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64691
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64691
http://bdigital.unal.edu.co/65619/
- Palabra clave:
- 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
tlaxcaltecas families
colonization
pacification
Nueva Galicia
familias tlaxcaltecas
colonización
pacificación
Nueva Galicia.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_23c15216439ad4ff1d0cda894e92c0cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64691 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
title |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
spellingShingle |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI 98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds tlaxcaltecas families colonization pacification Nueva Galicia familias tlaxcaltecas colonización pacificación Nueva Galicia. |
title_short |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
title_full |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
title_fullStr |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
title_full_unstemmed |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
title_sort |
El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Galván, José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rojas Galván, José |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds |
topic |
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds tlaxcaltecas families colonization pacification Nueva Galicia familias tlaxcaltecas colonización pacificación Nueva Galicia. |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
tlaxcaltecas families colonization pacification Nueva Galicia familias tlaxcaltecas colonización pacificación Nueva Galicia. |
description |
A finales del siglo XVI el Imperio español se vio en la urgente necesidad de generar una serie de estrategias que le permitieran acceder a los ricos yacimientos de metales preciosos localizados en el inestable septentrión novohispano, pues de ello dependía el buen funcionamiento de la economía colonial. El objetivo es analizar la política de colonización y pacificación que el gobierno español implementó en el norte de la Nueva Galicia durante ese periodo, donde un grupo de familias de indios tlaxcaltecas fue protagonista. El método utilizado en este trabajo es la síntesis histórica, el cual aporta elementos para reconstruir los sucesos del pasado sobre la base de las fuentes —vestigios y testimonios— ya criticados. Todo ello permite concluir que dicha política fue exitosa, pues contribuyó a la estrategia del gobierno español de extracción de plata. Pero además, coadyuvó a legitimar la expansión tlaxcalteca en el septentrión novohispano. Asimismo, se concluye que favoreció la generación de dos tipos de aculturación: la macroestructural y la microestructural, que afectaron de manera considerable a los distintos grupos sociales que coincidieron en dicho espacio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2016-07-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:13:25Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T23:13:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2145-132X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64691 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65619/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2145-132X |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64691 http://bdigital.unal.edu.co/65619/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55143 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rojas Galván, José (2016) El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 8 (16). pp. 53-89. ISSN 2145-132X |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicas |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64691/1/55143-294365-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64691/2/55143-294365-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1de6b1cdbea5026d0fc5f4655f2edbf5 6334f456642363e4ef9e38f7e41210bd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089958630096896 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Rojas Galván, José12d3edef-52d8-4546-811d-fa260e1234273002019-07-02T23:13:25Z2019-07-02T23:13:25Z2016-07-01ISSN: 2145-132Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64691http://bdigital.unal.edu.co/65619/A finales del siglo XVI el Imperio español se vio en la urgente necesidad de generar una serie de estrategias que le permitieran acceder a los ricos yacimientos de metales preciosos localizados en el inestable septentrión novohispano, pues de ello dependía el buen funcionamiento de la economía colonial. El objetivo es analizar la política de colonización y pacificación que el gobierno español implementó en el norte de la Nueva Galicia durante ese periodo, donde un grupo de familias de indios tlaxcaltecas fue protagonista. El método utilizado en este trabajo es la síntesis histórica, el cual aporta elementos para reconstruir los sucesos del pasado sobre la base de las fuentes —vestigios y testimonios— ya criticados. Todo ello permite concluir que dicha política fue exitosa, pues contribuyó a la estrategia del gobierno español de extracción de plata. Pero además, coadyuvó a legitimar la expansión tlaxcalteca en el septentrión novohispano. Asimismo, se concluye que favoreció la generación de dos tipos de aculturación: la macroestructural y la microestructural, que afectaron de manera considerable a los distintos grupos sociales que coincidieron en dicho espacio.At the end of the XVI century, the Spanish empire had the necessity to create a series of strategies to access deposits of metal deposits located them in the North of Nueva España. These metal deposits were very important to the colony economy. The porpouse of this text in to analize the colonization and pacification policy that the Spanish goverment used in the North of Nueva Galicia during this history period of time, in which a group of tlaxcaltecas families took the leading role. The method used en this research is the historical reconstruction, which give us elements to build up all the past events of the differents sources —vestiges and testimonies— already analized. All this let us know a successfuly colonial policy which help the colonial government to extracted the silver, and also contribuid to legitimize the expansion of tlaxcalteca people in North of Nueva España. Also we conclude two kinds of aculturation: the macroestructural and the microestructural, both affecting in a considerate way the two different social groups wich consider in the same space.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín - Facultad de Ciencias Humanas y Económicashttps://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/55143Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y LocalHiSTOReLo. Revista de Historia Regional y LocalRojas Galván, José (2016) El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVI. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 8 (16). pp. 53-89. ISSN 2145-132X98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldstlaxcaltecas familiescolonizationpacificationNueva Galiciafamilias tlaxcaltecascolonizaciónpacificaciónNueva Galicia.El traslado de familias de indios tlaxcaltecas hacia la región norte de la Nueva Galicia (Virreinato de Nueva España). Una política de colonización y pacificación del Imperio español de finales del siglo XVIArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL55143-294365-1-PB.pdfapplication/pdf1296273https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64691/1/55143-294365-1-PB.pdf1de6b1cdbea5026d0fc5f4655f2edbf5MD51THUMBNAIL55143-294365-1-PB.pdf.jpg55143-294365-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8191https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64691/2/55143-294365-1-PB.pdf.jpg6334f456642363e4ef9e38f7e41210bdMD52unal/64691oai:repositorio.unal.edu.co:unal/646912023-04-27 23:05:22.706Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |