José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano

Después de la aparición de la obra de Raúl Prebisch, la escuela cepalina tendió a escindirse en dos facciones, de las cuales se ha dicho que tienen diferencias irreconciliables. Sin embargo, tales distanciamientos no son tan marcados como se ha dicho, e incluso se ha dado la existencia de intelectua...

Full description

Autores:
Ortíz, Abraham
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50935
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50935
http://bdigital.unal.edu.co/44977/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_23bf98ab4a10433c7db55d2319349c0d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/50935
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ortíz, Abrahamaad65bd7-af93-4bf7-9e29-909cd41624c43002019-06-29T11:05:17Z2019-06-29T11:05:17Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50935http://bdigital.unal.edu.co/44977/Después de la aparición de la obra de Raúl Prebisch, la escuela cepalina tendió a escindirse en dos facciones, de las cuales se ha dicho que tienen diferencias irreconciliables. Sin embargo, tales distanciamientos no son tan marcados como se ha dicho, e incluso se ha dado la existencia de intelectuales cepalinos que se mueven entra ambas facciones, sin llegar a definirse por una u otra cara de la moneda. Un pensador que sería ejemplo de lo anterior es el economista, historiador, investigador y político vallecaucano José Antonio Ocampo Gaviria. A la par de que este autor presenta tan característico matiz, su pensamiento tiene vigencia para los análisis económicos y sociopolíticos que se desean realizar sobre América Latina en estos últimos años, por motivo de que su comprensión de que las naciones latinoamericanas van a medio camino para alcanzar su estatus de países desarrollados, aporta un marco histórico y teórico necesario para comprender muchas de las crisis que ha sufrido la región, además de brindar soluciones para que en un futuro no se repitan las calamidades del pasado.application/pdfspaDepartamento de Historia, Universidd Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46627Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones HistóricasGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones HistóricasGoliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 17 (2013): EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA HISTÓRICA 2145-986XOrtíz, Abraham (2013) José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano. Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 17 (2013): EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA HISTÓRICA 2145-986X .José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombianoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL46627-226208-1-SM.pdfapplication/pdf233273https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50935/1/46627-226208-1-SM.pdf1ac4169e65e0e23aea33fc459f3f08bcMD51THUMBNAIL46627-226208-1-SM.pdf.jpg46627-226208-1-SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7063https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50935/2/46627-226208-1-SM.pdf.jpg6df8aaf65fc9b1b0aa6a25190b723715MD52unal/50935oai:repositorio.unal.edu.co:unal/509352023-12-17 23:06:03.478Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
title José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
spellingShingle José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
title_short José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
title_full José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
title_fullStr José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
title_full_unstemmed José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
title_sort José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano
dc.creator.fl_str_mv Ortíz, Abraham
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ortíz, Abraham
description Después de la aparición de la obra de Raúl Prebisch, la escuela cepalina tendió a escindirse en dos facciones, de las cuales se ha dicho que tienen diferencias irreconciliables. Sin embargo, tales distanciamientos no son tan marcados como se ha dicho, e incluso se ha dado la existencia de intelectuales cepalinos que se mueven entra ambas facciones, sin llegar a definirse por una u otra cara de la moneda. Un pensador que sería ejemplo de lo anterior es el economista, historiador, investigador y político vallecaucano José Antonio Ocampo Gaviria. A la par de que este autor presenta tan característico matiz, su pensamiento tiene vigencia para los análisis económicos y sociopolíticos que se desean realizar sobre América Latina en estos últimos años, por motivo de que su comprensión de que las naciones latinoamericanas van a medio camino para alcanzar su estatus de países desarrollados, aporta un marco histórico y teórico necesario para comprender muchas de las crisis que ha sufrido la región, además de brindar soluciones para que en un futuro no se repitan las calamidades del pasado.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:05:17Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T11:05:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50935
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/44977/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/50935
http://bdigital.unal.edu.co/44977/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/gol/article/view/46627
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas
Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 17 (2013): EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA HISTÓRICA 2145-986X
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ortíz, Abraham (2013) José antonio ocampo: cepal, teoría de la dependencia y una mirada a lo colombiano. Goliardos, Revista estudiantil de Investigaciones Históricas; núm. 17 (2013): EL DESARROLLO DE LA DISCIPLINA HISTÓRICA 2145-986X .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Departamento de Historia, Universidd Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50935/1/46627-226208-1-SM.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/50935/2/46627-226208-1-SM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ac4169e65e0e23aea33fc459f3f08bc
6df8aaf65fc9b1b0aa6a25190b723715
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089564490301440