Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población

En las últimas décadas, la problemática ambiental se ha incrementado de manera exponencial debido al desarrollo industrial acelerado; la explotación de los recursos naturales con fines económicos implica la posibilidad de que la cantidad de recursos se vea disminuida y su recuperación no sea tan ráp...

Full description

Autores:
Rodríguez Restrepo, Laura Victoria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69594
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69594
http://bdigital.unal.edu.co/71569/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
51 Matemáticas / Mathematics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Sistemas dinámicos
Desarrollo sostenible
Bifurcación de Hopf
Bifurcación de Silla-Nodo
Bifurcación de Bogdanov-Takens
Estabilidad de equilibrios
Retrato de fase
Diagrama de bifurcaciones
Dynamic Systems
Sustainable development
Hopf Bifurcation
Saddle-Node Bifurcation
Bogdanov-Takens Bifurcation
Stability of equilibria
Phase portrait
Branching point
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_236dd91c18c27c72309bf7c16c8ab7da
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69594
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
title Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
spellingShingle Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
51 Matemáticas / Mathematics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Sistemas dinámicos
Desarrollo sostenible
Bifurcación de Hopf
Bifurcación de Silla-Nodo
Bifurcación de Bogdanov-Takens
Estabilidad de equilibrios
Retrato de fase
Diagrama de bifurcaciones
Dynamic Systems
Sustainable development
Hopf Bifurcation
Saddle-Node Bifurcation
Bogdanov-Takens Bifurcation
Stability of equilibria
Phase portrait
Branching point
title_short Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
title_full Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
title_fullStr Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
title_full_unstemmed Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
title_sort Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Restrepo, Laura Victoria
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Olivar Tost, Gerard (Thesis advisor)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Restrepo, Laura Victoria
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
51 Matemáticas / Mathematics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
topic 3 Ciencias sociales / Social sciences
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
51 Matemáticas / Mathematics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
Sistemas dinámicos
Desarrollo sostenible
Bifurcación de Hopf
Bifurcación de Silla-Nodo
Bifurcación de Bogdanov-Takens
Estabilidad de equilibrios
Retrato de fase
Diagrama de bifurcaciones
Dynamic Systems
Sustainable development
Hopf Bifurcation
Saddle-Node Bifurcation
Bogdanov-Takens Bifurcation
Stability of equilibria
Phase portrait
Branching point
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sistemas dinámicos
Desarrollo sostenible
Bifurcación de Hopf
Bifurcación de Silla-Nodo
Bifurcación de Bogdanov-Takens
Estabilidad de equilibrios
Retrato de fase
Diagrama de bifurcaciones
Dynamic Systems
Sustainable development
Hopf Bifurcation
Saddle-Node Bifurcation
Bogdanov-Takens Bifurcation
Stability of equilibria
Phase portrait
Branching point
description En las últimas décadas, la problemática ambiental se ha incrementado de manera exponencial debido al desarrollo industrial acelerado; la explotación de los recursos naturales con fines económicos implica la posibilidad de que la cantidad de recursos se vea disminuida y su recuperación no sea tan rápida como su consumo. El desarrollo sostenible es un término establecido por la Comisión de Bruntland para referirse a un estado óptimo bioeconómico, en el cual los recursos ecológicos coexistan con la población humana y su desarrollo socioeconómico. Es decir, alcanzar un desarrollo sostenible para la sociedad, significa preservar el medio ambiente sin obstaculizar el desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural que se ha estado dando en los últimos años. En distintas áreas de la ciencia y la ingeniería se han buscado métodos para ahorrar recursos y, a la vez, evitar los disturbios ambientales, mientras se genera energía o se fabrican objetos para la sociedad. La ingeniería ambiental es una de las áreas más influyentes en este campo, pero también lo han sido la biología, la ecología y otras ciencias naturales. Para mejorar la comprensión del término desarrollo sostenible e identificar formas de control en cuanto al manejo de recursos, se han desarrollado modelos bioeconómicos; en particular, se han creado modelos depredador-presa que visualizan a los recursos como presas y al hombre como el depredador más influyente. Se han implementado diversas técnicas de modelamiento, como la dinámica de sistemas, entre otras, que construyen modelos a través de ecuaciones diferenciales. Sin embargo, el análisis del modelo es un paso decisivo para sacar conclusiones de lo que está sucediendo en nuestro medio. Los sistemas dinámicos, como herramienta matemática estudian en particular, el comportamiento cualitativo de un sistema de ecuaciones diferenciales. Los puntos de equilibrio, su estabilidad, y las bifurcaciones a partir de los parámetros son las claves para comprender el funcionamiento del sistema. Este trabajo tiene como objetivo encontrar y analizar algunas de las bifurcaciones más influyentes, tanto de codimensión uno como de codimensión dos y, a partir de estas, explicar la influencia de los parámetros de bifurcación en la topología del sistema. Con el fin de encontrar bifurcaciones, se propuso plantear el modelo ambiental con un ajuste de parámetros usando el teorema de Taylor de segundo orden y, posteriormente, otro ajuste mediante un cambio de variable lineal para, finalmente, realizar los cómputos de las bifurcaciones y retratos de fase mediante el software Matcont. No obstante, el análisis de estabilidad y puntos de equilibrio se propone, hasta donde se pueda, sin ayuda de ningún software, a partir del modelo con los ajustes mencionados. Después de hallar todos los resultados computacionales, se propone traducir su significado en el ámbito ambiental. Finalmente, tras los dos ajustes al modelo bioeconómico de la evolución de la pesca, la silvicultora y la población se hallaron bifurcaciones con respecto a los parámetros de tecnología invertida para la explotación de recursos (α y q), los parámetros de la cantidad de recursos disponible para el consumo (m1 y m2 ) y los parámetros del dinero invertido en el consumo humano de recursos(β1, β2). A pesar de la riqueza de bifurcaciones que presentó este modelo, solo se analizaron las bifurcaciones generadas al variar el parámetro de tecnología invertida en la pesca y en particular, otra bifurcación (Bogdanov-Takens), generada al variar los parámetros del dinero invertido en la silvicultura y la tasa de proporción de peces disponibles para el consumo. Para concluir se consideró que a través de las bifurcaciones de co dimensión uno y dos que existen umbrales que señalan hasta qué punto podemos explotar los recursos naturales, para que el sistema continúe siendo sostenible en el tiempo
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:30:07Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T10:30:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69594
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/71569/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69594
http://bdigital.unal.edu.co/71569/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística
Departamento de Matemáticas y Estadística
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rodríguez Restrepo, Laura Victoria (2018) Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69594/1/1053820101.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69594/2/1053820101.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8be069159bd03b830751beb40c784ead
c4e6dd2cdf7713e66df2f6a3814e4173
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089847482089472
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Olivar Tost, Gerard (Thesis advisor)1b52dff5-304e-4655-a17b-d74a28adaec3-1Rodríguez Restrepo, Laura Victoriadd253a15-5888-4898-bc08-dc114c8d4f193002019-07-03T10:30:07Z2019-07-03T10:30:07Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69594http://bdigital.unal.edu.co/71569/En las últimas décadas, la problemática ambiental se ha incrementado de manera exponencial debido al desarrollo industrial acelerado; la explotación de los recursos naturales con fines económicos implica la posibilidad de que la cantidad de recursos se vea disminuida y su recuperación no sea tan rápida como su consumo. El desarrollo sostenible es un término establecido por la Comisión de Bruntland para referirse a un estado óptimo bioeconómico, en el cual los recursos ecológicos coexistan con la población humana y su desarrollo socioeconómico. Es decir, alcanzar un desarrollo sostenible para la sociedad, significa preservar el medio ambiente sin obstaculizar el desarrollo económico, industrial, tecnológico y cultural que se ha estado dando en los últimos años. En distintas áreas de la ciencia y la ingeniería se han buscado métodos para ahorrar recursos y, a la vez, evitar los disturbios ambientales, mientras se genera energía o se fabrican objetos para la sociedad. La ingeniería ambiental es una de las áreas más influyentes en este campo, pero también lo han sido la biología, la ecología y otras ciencias naturales. Para mejorar la comprensión del término desarrollo sostenible e identificar formas de control en cuanto al manejo de recursos, se han desarrollado modelos bioeconómicos; en particular, se han creado modelos depredador-presa que visualizan a los recursos como presas y al hombre como el depredador más influyente. Se han implementado diversas técnicas de modelamiento, como la dinámica de sistemas, entre otras, que construyen modelos a través de ecuaciones diferenciales. Sin embargo, el análisis del modelo es un paso decisivo para sacar conclusiones de lo que está sucediendo en nuestro medio. Los sistemas dinámicos, como herramienta matemática estudian en particular, el comportamiento cualitativo de un sistema de ecuaciones diferenciales. Los puntos de equilibrio, su estabilidad, y las bifurcaciones a partir de los parámetros son las claves para comprender el funcionamiento del sistema. Este trabajo tiene como objetivo encontrar y analizar algunas de las bifurcaciones más influyentes, tanto de codimensión uno como de codimensión dos y, a partir de estas, explicar la influencia de los parámetros de bifurcación en la topología del sistema. Con el fin de encontrar bifurcaciones, se propuso plantear el modelo ambiental con un ajuste de parámetros usando el teorema de Taylor de segundo orden y, posteriormente, otro ajuste mediante un cambio de variable lineal para, finalmente, realizar los cómputos de las bifurcaciones y retratos de fase mediante el software Matcont. No obstante, el análisis de estabilidad y puntos de equilibrio se propone, hasta donde se pueda, sin ayuda de ningún software, a partir del modelo con los ajustes mencionados. Después de hallar todos los resultados computacionales, se propone traducir su significado en el ámbito ambiental. Finalmente, tras los dos ajustes al modelo bioeconómico de la evolución de la pesca, la silvicultora y la población se hallaron bifurcaciones con respecto a los parámetros de tecnología invertida para la explotación de recursos (α y q), los parámetros de la cantidad de recursos disponible para el consumo (m1 y m2 ) y los parámetros del dinero invertido en el consumo humano de recursos(β1, β2). A pesar de la riqueza de bifurcaciones que presentó este modelo, solo se analizaron las bifurcaciones generadas al variar el parámetro de tecnología invertida en la pesca y en particular, otra bifurcación (Bogdanov-Takens), generada al variar los parámetros del dinero invertido en la silvicultura y la tasa de proporción de peces disponibles para el consumo. Para concluir se consideró que a través de las bifurcaciones de co dimensión uno y dos que existen umbrales que señalan hasta qué punto podemos explotar los recursos naturales, para que el sistema continúe siendo sostenible en el tiempoAbstract: In recent decades, environmental problems have increased exponentially due to accelerated industrial development; the exploitation of natural resources for economic purposes implies the possibility that the quantity of resources is diminished and their recovery is not as fast as their consumption. Sustainable development is a term established by the Bruntland Commission to refer to an optimal bioeconomic state, in which ecological resources coexist with the human population and its socio-economic development. In other words, achieving sustainable development for society means preserving the environment without hindering the economic, industrial, technological and cultural development that has been taking place in recent years. In different areas of science and engineering, methods have been sought to save resources and, at the same time, avoid environmental disturbances, while generating energy or making objects for society. Environmental engineering is one of the most influential areas in this field, but so have biology, ecology and other natural sciences. In order to improve the understanding of the term sustainable development and identify ways of controlling the management of resources, bioeconomic models have been developed; in particular, predator-prey models have been created that visualize resources as prey and man as the most influential predator. Various modeling techniques have been implemented, such as the dynamics of systems, among others, that construct models through differential equations. However, the analysis of the model is a decisive step to draw conclusions from what is happening in our environment. Dynamic systems, as a mathematical tool, study in particular the qualitative behavior of a system of differential equations. The equilibrium points, their stability, and the bifurcations from the parameters are the keys to understanding the functioning of the system. The objective of this work is to find and analyze some of the most influential bifurcations, both codimension one and codimension two, and, from these, explain the influence of bifurcation parameters on the topology of the system. In order to find bifurcations, it was proposed the environmental model with a parameter adjustment using the second-order Taylor theorem and, subsequently, another adjustment by means of a linear variable change to, finally, perform the computations of the bifurcations and portraits phase using the software Matcont. However, the analysis of stability and equilibrium points is proposed, as far as possible, without the help of any software, based on the model with the aforementioned adjustments. After finding all the computational results, it is proposed to translate its meaning in the environmental field. Finally, after the two adjustments to the bioeconomic model of the evolution of the fishery, the forester and the population, there were bifurcations with respect to the inverted technology parameters for the exploitation of resources (α y q), the parameters of the quantity of resources available for consumption (m1 and m2) and the parameters of the money invested in the human consumption of resources (β1, β2). Despite the wealth of bifurcations that this model presented, only the bifurcations generated by varying the parameter of technology invested in fishing were analyzed, and in particular, another bifurcation (Bogdanov-Takens), generated by varying the parameters of the money invested in the forestry and the proportion of fish available for consumption. To conclude, it was considered that through the bifurcations of dimension one and two, there are thresholds that indicate the extent to which we can exploit natural resources, so that the system continues to be sustainable over timeMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y EstadísticaDepartamento de Matemáticas y EstadísticaRodríguez Restrepo, Laura Victoria (2018) Estudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y población. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.3 Ciencias sociales / Social sciences5 Ciencias naturales y matemáticas / Science51 Matemáticas / Mathematics6 Tecnología (ciencias aplicadas) / TechnologySistemas dinámicosDesarrollo sostenibleBifurcación de HopfBifurcación de Silla-NodoBifurcación de Bogdanov-TakensEstabilidad de equilibriosRetrato de faseDiagrama de bifurcacionesDynamic SystemsSustainable developmentHopf BifurcationSaddle-Node BifurcationBogdanov-Takens BifurcationStability of equilibriaPhase portraitBranching pointEstudio de bifurcaciones para un modelo de interacción entre pesca, silvicultura y poblaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053820101.2018.pdfTesis de Maestría en Ciencias - Matemática Aplicadaapplication/pdf6550087https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69594/1/1053820101.2018.pdf8be069159bd03b830751beb40c784eadMD51THUMBNAIL1053820101.2018.pdf.jpg1053820101.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4334https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/69594/2/1053820101.2018.pdf.jpgc4e6dd2cdf7713e66df2f6a3814e4173MD52unal/69594oai:repositorio.unal.edu.co:unal/695942024-06-01 23:11:08.892Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co