La poética neoclásica en las letras de la Independencia: La Tocaimada

En este trabajo se pretende mostrar cómo la Ilustración y el Neoclasicismo constituyen la base sobre la cual se elaboró la producción de los intelectuales y escritores que expresaron las inquietudes insurgentes en Santafé de Bogotá a fines del período colonial. Se ejemplifica la forma en que se comb...

Full description

Autores:
Rojas Otálora, Jorge Enrique
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/67518
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/67518
http://bdigital.unal.edu.co/68547/
Palabra clave:
8 Literatura y retórica / Literature
Ilustración
Neoclasicismo
parodia
referencias clásicas
virreinato.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se pretende mostrar cómo la Ilustración y el Neoclasicismo constituyen la base sobre la cual se elaboró la producción de los intelectuales y escritores que expresaron las inquietudes insurgentes en Santafé de Bogotá a fines del período colonial. Se ejemplifica la forma en que se combinan inquietudes políticas y elaboración estética mediante el análisis de la producción literaria de uno de estos autores ilustrados, José Ángel Manrique. La obra, La Tocaimada, es una parodia que logra integrar preocupaciones políticas con una afortunada creación estética para hacer evidente una situación conflictiva mediante una lúdica versión del Olimpo. Este autor acude al juego de referencias clásicas para estructurar su texto y proponer una mirada crítica sobre las circunstancias del virreinato.