De los procesos y clases de datos a los sistemas de información: un caso de estudio

Un sistema de información se puede definir, desde el punto de vista técnico, como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. El objetivo de la presente in...

Full description

Autores:
Dulcey Caballero, Gilberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54837
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54837
http://bdigital.unal.edu.co/50027/
Palabra clave:
02 Bibliotecología y ciencias de la información / Library and information sciences
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
MPCD: Matriz Procesos Clases de Datos
PESI: Planeación Estratégica de Sistemas de Información (PESI)
BSP/SA: Business Systems Planning/Strategic Arraingement
APE: Agencia Pública de Empleo
MPCD: Matrix Processes Data Classes
PESI: Strategic Information Systems Planning
BSP/SA: Business Systems Planning/Strategic Arraingement
APE: Agency Publishes Employment
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Un sistema de información se puede definir, desde el punto de vista técnico, como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización. El objetivo de la presente investigación es realizar la validación de la arquitectura de los sistemas de información de una organización, obtenida de manera manual desde la matriz procesos vs. clases de datos (MPCD) planeada por el BSP/SA utilizando el algoritmo de K Means de Minería de Datos. Se utilizó parte de la metodología Business Systems Planning/Strategic Arraingement (BSP/SA) por ser muy conocida y utilizada en las diferentes organizaciones. Se pudo comprobar que no siempre son similares los resultados de la arquitectura de los sistemas de información calculados a partir de las matrices Procesos – Clase de Datos y la de Afinidad entre Clases con la obtenida en la validación del modelo. Las organizaciones comienzan a ver la necesidad de identificar de la mejor manera posible sus sistemas de información que sincronice con sus misiones institucionales. Los problemas derivados de una mala identificación acarrean pérdida de información y sobre costo en su tratamiento. Para afrontar esta problemática, se presenta este modelo.