Boccia: factor de integración social y su significado en mujeres y hombres adscritos a la liga de parálisis cerebral de bogotá

Antecedentes. El Boccia es un deporte que debido a suscaracterísticas técnicas y metodológicas ya que es mixto, deprecisión y estrategia, permite la participación de individuoscon diversos tipos de limitaciones físicas, permitiendo de estaforma la integración social de los mismos, en un contexto dee...

Full description

Autores:
Alvis Gómez, Martina Karim
Mejía, Manuel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/73257
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73257
http://bdigital.unal.edu.co/37732/
Palabra clave:
discapacidad
deporte
integración
social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Antecedentes. El Boccia es un deporte que debido a suscaracterísticas técnicas y metodológicas ya que es mixto, deprecisión y estrategia, permite la participación de individuoscon diversos tipos de limitaciones físicas, permitiendo de estaforma la integración social de los mismos, en un contexto deequidad, por lo cual ha tenido una gran acogida a nivel mundialsiendo catalogado como el deporte bandera de la AsociaciónInternacional de Deportes y Recreación para personas conParálisis Cerebral (CP-ISRA).Objetivo. Explorar los posibles significados que para mujeresy hombres en situación de discapacidad, tiene la práctica delBoccia como factor de integración social.Materiales y métodos. Esta investigación optó por el enfoqueCualitativo etnográfico, a través de las narrativas y experienciasde los protagonistas en este caso mujeres y hombres quehacen parte de la liga de Parálisis Cerebral de Bogotá- Boccia.Para estos efectos se utilizaron instrumentos como las entrevistassemiestructuradas, grupos focales y narrativas visuales.Resultados. El documento presenta un análisis de la percepcióny los alcances de la práctica de un deporte como el Bocciaen la integración social de los individuos desde las categoríasde los conceptos de solidaridad, autonomía, reconocimientode la diversidad, participación, universalidad, equidad, corresponsabilidad,efectividad, poder, libertad e identidad.Conclusión. Se concluye que los significados otorgados alBoccia como factor de integración social, por parte de losparticipantes en la Liga, en general se enmarcan de manerapositiva en las categorías conceptuales propuestas para suanálisis. Sin embargo, existe aún un alto desconocimiento de ladiscapacidad y de aceptación de las diferencias que se convierteen un factor limitante para una adecuada integración social.