Aproximacion a la semanticidad de lo sobrenatural en la fábula garciamarquiana
La búsqueda de la semanticidad del discurso narrativo de Gabriel García Márquez se lleva a cabo en este trabajo siguiendo el dinamismo del símbolo entre su concreción sincrónica (el mitema) y su proceso de transformación diacrónica en la profundidad que reúne por isomorfismo (esquema arquetipal), su...
- Autores:
-
Moreno Blanco, Juan
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1997
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30775
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30775
http://bdigital.unal.edu.co/20851/
- Palabra clave:
- Gabriel García Márquez
mitocrítica
mitema
imago
semanticidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La búsqueda de la semanticidad del discurso narrativo de Gabriel García Márquez se lleva a cabo en este trabajo siguiendo el dinamismo del símbolo entre su concreción sincrónica (el mitema) y su proceso de transformación diacrónica en la profundidad que reúne por isomorfismo (esquema arquetipal), superficies aparentemente diferentes, distanciadas por la linealidad del signo lingüístico. La tesis fundamental es que el corpus discursivo que hemos aislado, no es representación de una exterioridad histórica o social, sino su eufemización en virtud de los imperativos ontológicos del sujeto imaginante. El paradigma teórico que este trabajo instrumentaliza en la interpretación de la ficción literaria es la propuesta de Gilbert Durand, conocida como "mitocrítica". |
---|