El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer
La violencia contra las mujeres, un factor constante en todas las sociedades, es un fenómeno más palpable en aquellas en las que se vive conflicto armado. Sin embargo, es una violencia que pareciera, a juzgar por la manera como es abordada, o mejor, como es ignorada, de menor gravedad para la socied...
- Autores:
-
Britto Ruiz, Diana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53736
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53736
http://bdigital.unal.edu.co/48381/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
Género
Desplazamiento forzado
Organizaciones de mujeres
Empoderamiento
Autonomía
Reparación integral a víctimas
Actores armados
Derechos Humanos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2210bb7630aa0886a1e8e55531232590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53736 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
title |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
spellingShingle |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Género Desplazamiento forzado Organizaciones de mujeres Empoderamiento Autonomía Reparación integral a víctimas Actores armados Derechos Humanos |
title_short |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
title_full |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
title_fullStr |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
title_full_unstemmed |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
title_sort |
El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer |
dc.creator.fl_str_mv |
Britto Ruiz, Diana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Britto Ruiz, Diana |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services Género Desplazamiento forzado Organizaciones de mujeres Empoderamiento Autonomía Reparación integral a víctimas Actores armados Derechos Humanos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Género Desplazamiento forzado Organizaciones de mujeres Empoderamiento Autonomía Reparación integral a víctimas Actores armados Derechos Humanos |
description |
La violencia contra las mujeres, un factor constante en todas las sociedades, es un fenómeno más palpable en aquellas en las que se vive conflicto armado. Sin embargo, es una violencia que pareciera, a juzgar por la manera como es abordada, o mejor, como es ignorada, de menor gravedad para la sociedad. Suele hacerse el balance de la guerra en términos de víctimas mortales, la mayoría varones, pero existen gran cantidad de mujeres víctimas de múltiples violencias, y quizá una de las más negativas para el fortalecimiento de la paz y la democracia, es el desplazamiento forzado. Este artículo busca mostrar cómo en el caso colombiano, la violencia contra las mujeres expresada en el desplazamiento forzado, es la manifestación clara de patrones culturales de exclusión contra las mujeres, que están arraigados en las bases mismas de la vida republicana. Y que en ese sentido, el reto del trabajo organizado de las mujeres es la transformación de la violencia a través de estrategias colectivas de empoderamiento y autonomía. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:14:01Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T18:14:01Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53736 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/48381/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 1900-7922 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53736 http://bdigital.unal.edu.co/48381/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/Vol5N1/art6.pdf http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.html |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y paz Mujeres, conflicto armado y paz Universidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de género Violencia contra las mujeres / Violencia de género |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Britto Ruiz, Diana (2010) El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer. Revista La Manzana de la Discordia, 5 (1). pp. 65-78. ISSN 1900-7922 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53736/1/eldesplazamientoforzado.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53736/2/eldesplazamientoforzado.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
960089b175867737e8d2328f077f1a52 a05cc28f85e629ad1ecf08db0bf32adc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089264607002624 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Britto Ruiz, Dianaa057f054-d28f-44e2-bab4-3d62de3f5b343002019-06-29T18:14:01Z2019-06-29T18:14:01Z2010-01ISSN: 1900-7922https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53736http://bdigital.unal.edu.co/48381/La violencia contra las mujeres, un factor constante en todas las sociedades, es un fenómeno más palpable en aquellas en las que se vive conflicto armado. Sin embargo, es una violencia que pareciera, a juzgar por la manera como es abordada, o mejor, como es ignorada, de menor gravedad para la sociedad. Suele hacerse el balance de la guerra en términos de víctimas mortales, la mayoría varones, pero existen gran cantidad de mujeres víctimas de múltiples violencias, y quizá una de las más negativas para el fortalecimiento de la paz y la democracia, es el desplazamiento forzado. Este artículo busca mostrar cómo en el caso colombiano, la violencia contra las mujeres expresada en el desplazamiento forzado, es la manifestación clara de patrones culturales de exclusión contra las mujeres, que están arraigados en las bases mismas de la vida republicana. Y que en ese sentido, el reto del trabajo organizado de las mujeres es la transformación de la violencia a través de estrategias colectivas de empoderamiento y autonomía.Abstract: Violence against women, a constant factor in all societies, is a more palpable phenomenon in those in which there is armed conflict. However, it is a form of violence that seems to be of lesser importance, judging from the way it is ignored. Usually the balance of war is made in terms of fatalities, most of them male victims, but there are many women victims of multiple forms of violence, and perhaps one of the most negative for the strengthening of peace and democracy is forced displacement. This article aims to show how in Colombia violence against women is the clearest manifestation of cultural patterns of exclusion of women, patterns rooted in the very foundations of republican life, and that therefore the greatest challenge for women’s organized work is t5he transformation fo violence by means of collective strategies of empowerment and autonomy.application/pdfspaUniversidad del Valle, Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedadhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/Vol5N1/art6.pdfhttp://manzanadiscordia.univalle.edu.co/principal.htmlUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazMujeres, conflicto armado y pazUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de géneroViolencia contra las mujeres / Violencia de géneroBritto Ruiz, Diana (2010) El desplazamiento forzado tiene rostro de mujer. Revista La Manzana de la Discordia, 5 (1). pp. 65-78. ISSN 1900-79223 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesGéneroDesplazamiento forzadoOrganizaciones de mujeresEmpoderamientoAutonomíaReparación integral a víctimasActores armadosDerechos HumanosEl desplazamiento forzado tiene rostro de mujerArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINALeldesplazamientoforzado.pdfapplication/pdf92677https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53736/1/eldesplazamientoforzado.pdf960089b175867737e8d2328f077f1a52MD51THUMBNAILeldesplazamientoforzado.pdf.jpgeldesplazamientoforzado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9136https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/53736/2/eldesplazamientoforzado.pdf.jpga05cc28f85e629ad1ecf08db0bf32adcMD52unal/53736oai:repositorio.unal.edu.co:unal/537362024-03-09 23:07:18.662Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |