María o el deber ser de las mujeres
Aproximarse a la lectura de la consagrada novela romántica de Jorge Isaacs María es sin lugar a dudas entrar en contacto con algunas de las más bellas y mejor elaboradas páginas de la literatura colombiana, pero también acercarse a una serie de representaciones e imaginarios culturales que reflejan...
- Autores:
-
Betancourt M., Gilma Alicia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53659
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53659
http://bdigital.unal.edu.co/48276/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
86 Literaturas española y portuguesa / Literatures of specific languages and language families
Literatura
María (Novela) - Crítica e interpretación
Isaacs, Jorge, 1837-1895
Roles de género
Imaginarios Culturales
Historia
Ideología
Relaciones de género
Perspectiva feminista
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Aproximarse a la lectura de la consagrada novela romántica de Jorge Isaacs María es sin lugar a dudas entrar en contacto con algunas de las más bellas y mejor elaboradas páginas de la literatura colombiana, pero también acercarse a una serie de representaciones e imaginarios culturales que reflejan a cabalidad la construcción ideológica de mediados del siglo XIX sobre el deber ser de la sociedad y, de las relaciones de género. Es por ello que María no refleja el momento histórico en el que fue escrita por su autor, sino que propone una nueva forma de asumir las relaciones personales y afectivas, y traza a cabalidad el que sería a partir de entonces el nuevo paradigma del deber ser, tanto para las mujeres como para los hombres. Aunque esta transformación afectó a ambos géneros, tuvo mayor relevancia para el género femenino, que halló en ella una forma más positiva de auto concebirse, y sobre todo una nueva manera de proyectarse socialmente. La propuesta no nace propiamente de Isaacs, más bien hace parte de la influencia de la filosofía ilustrada y del movimiento romántico que venía gestándose en Europa y América Latina, sin embargo la mediación del escritor fue altamente significativa, sobre todo si se tiene en cuenta el éxito literario de su obra a finales del siglo XIX. No en vano María se constituyó en el primer hito de la literatura nacional, llegando a permear miles de mentes, especialmente de jóvenes mujeres que no pudieron evitar identificarse con los personajes trazados por el autor. |
---|