Política agraria colombiana periodo 1990-1994

Con la posesión de la administración del presidente Gaviria en agosto de 1990, Ia política económica en general se orientó hacia la promoción de un menor intervencionismo del Estado en los asuntos económicos, la apertura e internacionalización de la economía y su modernización. Concretamente, para e...

Full description

Autores:
Vásquez Ordónez, Rafael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48739
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48739
http://bdigital.unal.edu.co/42196/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_21c66b6ec82296744c1fa008da1545c5
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48739
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vásquez Ordónez, Rafael40aab599-bf35-4bbb-8c7c-8f4921c95bde3002019-06-29T08:03:36Z2019-06-29T08:03:36Z1995https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48739http://bdigital.unal.edu.co/42196/Con la posesión de la administración del presidente Gaviria en agosto de 1990, Ia política económica en general se orientó hacia la promoción de un menor intervencionismo del Estado en los asuntos económicos, la apertura e internacionalización de la economía y su modernización. Concretamente, para el sector agropecuario, se planteaba como este ",.. Pionero en la inserción del país en los mercados externos y tradicionalmente responsable de la mayor parte de nuestras exportaciones encontrara, en la política de internacionalización y modelización de la economía, un acicate para fortalecer su presencia exportadora. LaCompetencia que deberá afrontar estimulara el incremento de su productividad y eficiencia y la mejora de su competitividad. En consecuencia, una política de apertura integral como la efectuada por Colombia, que no discrimine contra el sector agropecuario, le brinde unas reglas de juego en claras y transparentes. Fijadas, en buena medida, por al mercado y utilice herramientas sectoriales que, como la investigación y transferencia de tecnología, la inversión en riego y drenaje. la disponibilidad de crédito oportuno y suficiente y la mejora en la comercialización, ataquen los tradicionales cuellos de botella del sector, contribuirá a la obtención de una mayor eficiencia de aparato productivo3 En realidad, así, se abandonaban los anteriores planes sectoriales de desarrollo agropecuario, los cuales. Mal que bien, trataban de identificar y de priorizar los problemas estructurales a fin de buscarles solución y se optaba por una formulación de “instrumentos" encaminados a coordinar y racionalizar las inversiones públicas en el sector.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/28038Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 2357-3732 0120-9965Vásquez Ordónez, Rafael (1995) Política agraria colombiana periodo 1990-1994. Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 2357-3732 0120-9965 .Política agraria colombiana periodo 1990-1994Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL28038-99358-1-PB.pdfapplication/pdf748754https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48739/1/28038-99358-1-PB.pdf077ff7115530cbb8321c5aff44c766c4MD51THUMBNAIL28038-99358-1-PB.pdf.jpg28038-99358-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2371https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48739/2/28038-99358-1-PB.pdf.jpg1b0ea3ad4f58af9f6cce2f9a84ac9d06MD52unal/48739oai:repositorio.unal.edu.co:unal/487392023-11-04 23:19:20.103Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Política agraria colombiana periodo 1990-1994
title Política agraria colombiana periodo 1990-1994
spellingShingle Política agraria colombiana periodo 1990-1994
title_short Política agraria colombiana periodo 1990-1994
title_full Política agraria colombiana periodo 1990-1994
title_fullStr Política agraria colombiana periodo 1990-1994
title_full_unstemmed Política agraria colombiana periodo 1990-1994
title_sort Política agraria colombiana periodo 1990-1994
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Ordónez, Rafael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vásquez Ordónez, Rafael
description Con la posesión de la administración del presidente Gaviria en agosto de 1990, Ia política económica en general se orientó hacia la promoción de un menor intervencionismo del Estado en los asuntos económicos, la apertura e internacionalización de la economía y su modernización. Concretamente, para el sector agropecuario, se planteaba como este ",.. Pionero en la inserción del país en los mercados externos y tradicionalmente responsable de la mayor parte de nuestras exportaciones encontrara, en la política de internacionalización y modelización de la economía, un acicate para fortalecer su presencia exportadora. LaCompetencia que deberá afrontar estimulara el incremento de su productividad y eficiencia y la mejora de su competitividad. En consecuencia, una política de apertura integral como la efectuada por Colombia, que no discrimine contra el sector agropecuario, le brinde unas reglas de juego en claras y transparentes. Fijadas, en buena medida, por al mercado y utilice herramientas sectoriales que, como la investigación y transferencia de tecnología, la inversión en riego y drenaje. la disponibilidad de crédito oportuno y suficiente y la mejora en la comercialización, ataquen los tradicionales cuellos de botella del sector, contribuirá a la obtención de una mayor eficiencia de aparato productivo3 En realidad, así, se abandonaban los anteriores planes sectoriales de desarrollo agropecuario, los cuales. Mal que bien, trataban de identificar y de priorizar los problemas estructurales a fin de buscarles solución y se optaba por una formulación de “instrumentos" encaminados a coordinar y racionalizar las inversiones públicas en el sector.
publishDate 1995
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 1995
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:03:36Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T08:03:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48739
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/42196/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48739
http://bdigital.unal.edu.co/42196/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/28038
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
Agronomía Colombiana
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 2357-3732 0120-9965
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Vásquez Ordónez, Rafael (1995) Política agraria colombiana periodo 1990-1994. Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 Agronomía Colombiana; Vol. 12, núm. 1 (1995); 77-86 2357-3732 0120-9965 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48739/1/28038-99358-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/48739/2/28038-99358-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 077ff7115530cbb8321c5aff44c766c4
1b0ea3ad4f58af9f6cce2f9a84ac9d06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090144855097344