Política agraria colombiana periodo 1990-1994

Con la posesión de la administración del presidente Gaviria en agosto de 1990, Ia política económica en general se orientó hacia la promoción de un menor intervencionismo del Estado en los asuntos económicos, la apertura e internacionalización de la economía y su modernización. Concretamente, para e...

Full description

Autores:
Vásquez Ordónez, Rafael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1995
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48739
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48739
http://bdigital.unal.edu.co/42196/
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Con la posesión de la administración del presidente Gaviria en agosto de 1990, Ia política económica en general se orientó hacia la promoción de un menor intervencionismo del Estado en los asuntos económicos, la apertura e internacionalización de la economía y su modernización. Concretamente, para el sector agropecuario, se planteaba como este ",.. Pionero en la inserción del país en los mercados externos y tradicionalmente responsable de la mayor parte de nuestras exportaciones encontrara, en la política de internacionalización y modelización de la economía, un acicate para fortalecer su presencia exportadora. LaCompetencia que deberá afrontar estimulara el incremento de su productividad y eficiencia y la mejora de su competitividad. En consecuencia, una política de apertura integral como la efectuada por Colombia, que no discrimine contra el sector agropecuario, le brinde unas reglas de juego en claras y transparentes. Fijadas, en buena medida, por al mercado y utilice herramientas sectoriales que, como la investigación y transferencia de tecnología, la inversión en riego y drenaje. la disponibilidad de crédito oportuno y suficiente y la mejora en la comercialización, ataquen los tradicionales cuellos de botella del sector, contribuirá a la obtención de una mayor eficiencia de aparato productivo3 En realidad, así, se abandonaban los anteriores planes sectoriales de desarrollo agropecuario, los cuales. Mal que bien, trataban de identificar y de priorizar los problemas estructurales a fin de buscarles solución y se optaba por una formulación de “instrumentos" encaminados a coordinar y racionalizar las inversiones públicas en el sector.