Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas

Desde el año 2010, la autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder ha sido aplicada a máximos responsables de criminalidad organizada en Colombia. Esta investigación explora la atribución de responsabilidad que se ha hecho a los líderes de estructuras de poder...

Full description

Autores:
Rueda Guzmán, Lily Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47091
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47091
http://bdigital.unal.edu.co/40001/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Autoría mediata
Criminalidad organizada
Máximos responsables
Aparatos organizados de poder
Indirect perpetration
Organized crime
Most responsible
Organized structure of power
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_21bcbc237cdc0789ac3b910cda2f682e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/47091
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
title Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
spellingShingle Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Autoría mediata
Criminalidad organizada
Máximos responsables
Aparatos organizados de poder
Indirect perpetration
Organized crime
Most responsible
Organized structure of power
title_short Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
title_full Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
title_fullStr Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
title_full_unstemmed Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
title_sort Autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestas
dc.creator.fl_str_mv Rueda Guzmán, Lily Andrea
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Torres Rodríguez, Flor Alba
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rueda Guzmán, Lily Andrea
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
topic 300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Autoría mediata
Criminalidad organizada
Máximos responsables
Aparatos organizados de poder
Indirect perpetration
Organized crime
Most responsible
Organized structure of power
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autoría mediata
Criminalidad organizada
Máximos responsables
Aparatos organizados de poder
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Indirect perpetration
Organized crime
Most responsible
Organized structure of power
description Desde el año 2010, la autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder ha sido aplicada a máximos responsables de criminalidad organizada en Colombia. Esta investigación explora la atribución de responsabilidad que se ha hecho a los líderes de estructuras de poder –legales e ilegales- como autores de las conductas punibles cometidas directamente por sus subordinados y reflexiona sobre la técnica utilizada por los operadores de justicia tanto a nivel nacional como internacional. En primer lugar, se analiza la construcción que de la categoría “autor” se hace en la dogmática penal, con énfasis en el ordenamiento jurídico colombiano y se presenta así la construcción de Roxin sobre la posibilidad de aplicar la teoría de la autoría mediata con instrumentos responsables. En segundo lugar, se analiza la aplicación de la autoría mediata en el ámbito del derecho penal internacional y se le compara con otras formas de imputación a máximos responsables. Posteriormente, se estudian los conceptos de criminalidad organizada y máximos responsables, con el fin de entender la relevancia político criminal que estas categorías tienen hoy en Colombia. Más adelante, se hace una aproximación a la aplicación de la teoría de Roxin en Colombia. De una parte, se describen los casos principales en donde esta teoría fue usada, ya sea por la Corte Suprema de Justicia, o por operadores de menor jerarquía. Después, se analiza el nivel de incorporación que han tenido en estos casos los elementos del derecho penal internacional. Acto seguido, se realiza la aplicación hipotética de teoría al Secretariado de las FARC-EP. Finalmente, se realizan observaciones críticas a su incorporación y se proponen algunas consideraciones a tener en cuenta para mejorar la aplicación de esta teoría en el ordenamiento colombiano. (texto tomado de la fuente)
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-29T07:20:52Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-29T07:20:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47091
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/40001/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47091
http://bdigital.unal.edu.co/40001/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47091/1/6699781.2014.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47091/2/6699781.2014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv faab851d461781f07ecd3405a6278086
ef76d505a811e65b44c6914fd14f803c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089228887261184
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Rodríguez, Flor Albabaf7a2c8452b256a91d443ec175d279f300Rueda Guzmán, Lily Andrea6aa01626-978b-416c-80e7-00e23a7a62313002019-06-29T07:20:52Z2019-06-29T07:20:52Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47091http://bdigital.unal.edu.co/40001/Desde el año 2010, la autoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder ha sido aplicada a máximos responsables de criminalidad organizada en Colombia. Esta investigación explora la atribución de responsabilidad que se ha hecho a los líderes de estructuras de poder –legales e ilegales- como autores de las conductas punibles cometidas directamente por sus subordinados y reflexiona sobre la técnica utilizada por los operadores de justicia tanto a nivel nacional como internacional. En primer lugar, se analiza la construcción que de la categoría “autor” se hace en la dogmática penal, con énfasis en el ordenamiento jurídico colombiano y se presenta así la construcción de Roxin sobre la posibilidad de aplicar la teoría de la autoría mediata con instrumentos responsables. En segundo lugar, se analiza la aplicación de la autoría mediata en el ámbito del derecho penal internacional y se le compara con otras formas de imputación a máximos responsables. Posteriormente, se estudian los conceptos de criminalidad organizada y máximos responsables, con el fin de entender la relevancia político criminal que estas categorías tienen hoy en Colombia. Más adelante, se hace una aproximación a la aplicación de la teoría de Roxin en Colombia. De una parte, se describen los casos principales en donde esta teoría fue usada, ya sea por la Corte Suprema de Justicia, o por operadores de menor jerarquía. Después, se analiza el nivel de incorporación que han tenido en estos casos los elementos del derecho penal internacional. Acto seguido, se realiza la aplicación hipotética de teoría al Secretariado de las FARC-EP. Finalmente, se realizan observaciones críticas a su incorporación y se proponen algunas consideraciones a tener en cuenta para mejorar la aplicación de esta teoría en el ordenamiento colombiano. (texto tomado de la fuente)Colombian case law recognized in 2010, for the first time, the possibility to charge those most responsible of organized crime using the theory of indirect perpetration trough organized structures. This thesis explores and analyzes the attribution of liability made to leaders of legal or illegal structures of power as principals, for crimes directly committed by subordinates. The structure of this document will focus on six mayor aspects. Firstly, the construction of the concept of author in criminal law dogmatic is studied, particularly in Colombia. In this regard, Roxin’s theory of attribution of liability as principal using a responsible instrument is presented. Secondly, this theory is studied from the developments of international criminal law and it is compare to other modes of attribution of liability. In third place, this thesis analyses the relevance of the implications of categories such as organized crime and most responsible in Colombia’s criminal policy. Thereafter, a descriptive and analytical approximation to the application of Roxin’s theory by Colombian judges is done and, particularly, the incorporation of elements of international criminal law is studied. In this regard, the relevant case law is analyzed taking into consideration judgments issued by the Supreme Court of Justice and by tribunals of lower hierarchy. Finally, critical considerations to the technique used by the judges in Colombia in this regard are made, proposing, at the same time, some useful recommendations to take into consideration in order to improve the technique in application of the abovementioned theory.MaestríaDerecho Penalapplication/pdfspa300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)340 - Derecho360 - Problemas y servicios sociales; asociacionesAutoría mediataCriminalidad organizadaMáximos responsablesAparatos organizados de poderIndirect perpetrationOrganized crimeMost responsibleOrganized structure of powerAutoría mediata por control de la voluntad a través de aparatos organizados de poder aplicada a máximos responsables en Colombia: análisis y propuestasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en DerechoFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y SocialesUniversidad Nacional de Colombia - Sede BogotáORIGINAL6699781.2014.pdfTesis de Maestría en Derechoapplication/pdf2332749https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47091/1/6699781.2014.pdffaab851d461781f07ecd3405a6278086MD51THUMBNAIL6699781.2014.pdf.jpg6699781.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4741https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/47091/2/6699781.2014.pdf.jpgef76d505a811e65b44c6914fd14f803cMD52unal/47091oai:repositorio.unal.edu.co:unal/470912022-08-29 10:03:34.425Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co