La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial

El artículo desarrolla la hipótesis de inercia de la estructura agraria, indagando en los determinantes socioeconómicos y espaciales de la concentración de la propiedad de la tierra en Colombia a nivel departamental durante el período 2000-2010. Para el efecto, se fundamenta en conceptos del estruct...

Full description

Autores:
Suescún Barón, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74371
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74371
http://bdigital.unal.edu.co/38848/
Palabra clave:
estructura agraria
tenencia de la tierra
econometría espacial
especulación
dependencia espacial.
D63
Q15
R11
R12.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_21ad70e1f41b001f0d62a46b693548d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/74371
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Suescún Barón, Carlos Alberto7750d2f1-bd22-4ba8-ba2a-9798ffe9e9623002019-07-03T17:44:14Z2019-07-03T17:44:14Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74371http://bdigital.unal.edu.co/38848/El artículo desarrolla la hipótesis de inercia de la estructura agraria, indagando en los determinantes socioeconómicos y espaciales de la concentración de la propiedad de la tierra en Colombia a nivel departamental durante el período 2000-2010. Para el efecto, se fundamenta en conceptos del estructuralismo agrario, adaptándolos a herramientas metodológicas propias de la econometría espacial. La estimación del panel espacial permite concluir que son los motivos especulación y dominación los que explican la dinámica reciente de mayor concentración del uso y propiedad de la tierra. Así mismo, permite concluir la existencia de dependencia espacial departamental.application/pdfspaFacultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/42493Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de EconomíaCuadernos de EconomíaCuadernos de Economía; Vol. 32, núm. 61 (2013): Edición especial: Inequality, Polarization and Social Conflict; 653-682 2248-4337 0121-4772Suescún Barón, Carlos Alberto (2013) La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial. Cuadernos de Economía; Vol. 32, núm. 61 (2013): Edición especial: Inequality, Polarization and Social Conflict; 653-682 2248-4337 0121-4772 .La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacialArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTestructura agrariatenencia de la tierraeconometría espacialespeculacióndependencia espacial.D63Q15R11R12.ORIGINAL42493-198141-1-PB.pdfapplication/pdf818714https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74371/1/42493-198141-1-PB.pdf421942557fc931505ec3c878361296feMD51THUMBNAIL42493-198141-1-PB.pdf.jpg42493-198141-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5980https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74371/2/42493-198141-1-PB.pdf.jpgff071d54a0e4fe071f52c8c1c77e7f04MD52unal/74371oai:repositorio.unal.edu.co:unal/743712023-07-03 23:03:30.691Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
title La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
spellingShingle La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
estructura agraria
tenencia de la tierra
econometría espacial
especulación
dependencia espacial.
D63
Q15
R11
R12.
title_short La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
title_full La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
title_fullStr La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
title_full_unstemmed La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
title_sort La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial
dc.creator.fl_str_mv Suescún Barón, Carlos Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Suescún Barón, Carlos Alberto
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv estructura agraria
tenencia de la tierra
econometría espacial
especulación
dependencia espacial.
D63
Q15
R11
R12.
topic estructura agraria
tenencia de la tierra
econometría espacial
especulación
dependencia espacial.
D63
Q15
R11
R12.
description El artículo desarrolla la hipótesis de inercia de la estructura agraria, indagando en los determinantes socioeconómicos y espaciales de la concentración de la propiedad de la tierra en Colombia a nivel departamental durante el período 2000-2010. Para el efecto, se fundamenta en conceptos del estructuralismo agrario, adaptándolos a herramientas metodológicas propias de la econometría espacial. La estimación del panel espacial permite concluir que son los motivos especulación y dominación los que explican la dinámica reciente de mayor concentración del uso y propiedad de la tierra. Así mismo, permite concluir la existencia de dependencia espacial departamental.
publishDate 2013
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:44:14Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-03T17:44:14Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74371
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/38848/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74371
http://bdigital.unal.edu.co/38848/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/42493
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Cuadernos de Economía
Cuadernos de Economía
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Cuadernos de Economía; Vol. 32, núm. 61 (2013): Edición especial: Inequality, Polarization and Social Conflict; 653-682 2248-4337 0121-4772
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Suescún Barón, Carlos Alberto (2013) La inercia a la estructura agraria: determinantes recientes de la concentración de la tierra desde un enfoque espacial. Cuadernos de Economía; Vol. 32, núm. 61 (2013): Edición especial: Inequality, Polarization and Social Conflict; 653-682 2248-4337 0121-4772 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Economicas - Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74371/1/42493-198141-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/74371/2/42493-198141-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 421942557fc931505ec3c878361296fe
ff071d54a0e4fe071f52c8c1c77e7f04
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089991688552448