Rito y mito: referentes estratégicos de comportamiento y legitimación del sistema interpretativo

La ritología ha adquirido una actualidad decisiva a medida que hasido detectada por los etólogos como táctica interpretativa de los sistemas de comunicación de los animales sociales.  No obstante estenovedoso y justificado interés, parece oportuno recordar que las investigaciones antropológicas, des...

Full description

Autores:
Lorite Mena, José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40275
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40275
http://bdigital.unal.edu.co/30372/
Palabra clave:
Ritología
etólogos
táctica interpretativa
sistemas de comunicación
animales sociales
problemática epistemológica
realidad humana
Rights
closedAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La ritología ha adquirido una actualidad decisiva a medida que hasido detectada por los etólogos como táctica interpretativa de los sistemas de comunicación de los animales sociales.  No obstante estenovedoso y justificado interés, parece oportuno recordar que las investigaciones antropológicas, desde sus modernos orígenes y por muydiferentes que hayan sido sus opciones teóricas, siempre han considerado los ritos como funciones esenciales en los grupos sociales, y su estudio, consiguientemente, como factor indispensable para la comprensión de la realidad colectiva.  Sin embargo –y aquí reside la verdadera novedad del interés constatado en las últimas décadas -, la ritología se ha convertido paulatinamente en el centro de la interferencia polémica de diferentes esquemas teóricos, A través de la ritología, como si se tratara de un prisma privilegiado de enfrentamiento, se esta precisando una nueva problemática epistemológica de la realidad humana. El creciente, legitimo y eficaz interés de las ciencias biológicas por esta dimensión del comportamiento ha producido dos efectos dispares y, en nuestra opinión, desproporcionados -en cuanto a su impacto teórico sobre las ciencias humanas se refiere.