Modelado Flexural 3D de la cuenca Llanos Orientales de Colombia
Los Llanos Orientales de Colombia corresponden a un sistema de cuenca antepaís que registró el inicio del pulso tectónico más reciente a partir del Mioceno (Campos, 2011) influenciado en gran medida por la colisión y acreción del bloque Chocó en el Noroeste de Suramérica en el Mioceno medio (Vargas...
- Autores:
-
Alva Carmona, Maria Rosa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/79347
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79347
- Palabra clave:
- 550 - Ciencias de la tierra
Modelo Flexural 3D
Cuenca antepaís
Isostasia
Espesor elástico
Rigidez de la Litosfera
Evolución tectonoestratigráfica
Llanos Orientales de Colombia
3D Flexural Modeling
Foreland basin
Isostasy
Elastic thickness
Lithosphere rigidity
Tectonostratigraphic evolution
Eastern Llanos
Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Los Llanos Orientales de Colombia corresponden a un sistema de cuenca antepaís que registró el inicio del pulso tectónico más reciente a partir del Mioceno (Campos, 2011) influenciado en gran medida por la colisión y acreción del bloque Chocó en el Noroeste de Suramérica en el Mioceno medio (Vargas & Mann, 2013). La deformación litosférica resultante fue representada mediante el primer modelo Flexural 3D de la cuenca de antepaís Llanos Orientales de Colombia, discretizado en 5 intervalos de tiempo desde el Mioceno medio al Presente. Con este trabajo se pretende ampliar el conocimiento en cuanto a la evolución tectonoestratigráfica de la cuenca de antepaís, mediante la identificación de las variaciones de espesor elástico (Te), modelamiento de la ubicación de las depozonas y predicciones de la configuración y movimiento del orógeno (Cordillera Oriental). Se empleó el código FLEX3DV, desarrollado en MatLab por Cardozo (2009). Este código se basa en una solución por diferencias finitas centradas a la ecuación de deflexión de una placa de espesor variable (Ventsel & Krauthammer, 2001). En el modelado Flexural 3D se integraron datos de estudios previos (e.g. mapas de espesores, secciones estructurales evolutivas). Los resultados consisten en mapas que muestran áreas de levantamiento y subsidencia del sistema Cordillera Oriental- Llanos Orientales. Estos mapas fueron comparados con modelos flexurales 2D previos realizados en el área de Los Llanos y en cuencas de antepaís adyacentes. Los modelados flexurales 3D para cada intervalo de tiempo permitieron ver una una estrecha relación entre la dirección de desplazamiento de la onda flexural modelada y los diferentes procesos del bloque que subduce desde el Mioceno medio al Presente. |
---|