Teoría crítica y acción política: de Sigmund Freud a Cornelius Castoriadis
Sustentamos un sentido de Teoría crítica y de acción política que yendo de Freud a Castoriadis, pasando por la Escuela de Frankfurt, reivindica que para la comprensión de las formas de subjetividad y de sociedad que se acuñan hoy, es necesaria una crítica al capitalismo contemporáneo, a sus signific...
- Autores:
-
Valencia López, Harold
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7401
- Palabra clave:
- 1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
32 Ciencia política / Political science
Teoría crítica
Acción política
Modernidad
Racionalización
Psicoanálisis
Sujeto
Significaciones imaginarias. Critical theory
Political actio
Modernity
Rationalization
Psychoanalysis, Subject, Imaginary significations.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Sustentamos un sentido de Teoría crítica y de acción política que yendo de Freud a Castoriadis, pasando por la Escuela de Frankfurt, reivindica que para la comprensión de las formas de subjetividad y de sociedad que se acuñan hoy, es necesaria una crítica al capitalismo contemporáneo, a sus significaciones imaginarias, a las formas en que produce la subjetividad, a la crisis que genera en los procesos de identidad del individuo y de un sentido del nosotros. Pero al tiempo, y en tensión con la primera parte de la tesis, sostenemos que el sujeto con su capacidad de imaginación, reflexión, transformación, no ha sido borrado y que la acción política como creación de nuevas formas de subjetivación y la democracia como régimen, como teoría crítica, tienen un decisivo papel en la constitución de sociedades razonables y sujetos autónomos. / Abstract. Defend a sense of critical theory and political action going from Freud to Castoriadis, through the Frankfurt School, claims that to understand the forms of subjectivity and society that are minted today, we need a critique of contemporary capitalism, to their imaginary meanings, to the ways in which subjectivity occurs, to the crisis generated for the processes of individual identity and for a sense of us. But at the time, and in tension with the first part of the thesis, sustains that the subject with their capacity for imagination, reflection, transformation, has not been deleted and that political action such as creating new forms of subjectivity and the democracy, as critical theory, have a decisive role in the formation of societies reasonable and autonomous subjects. |
---|