Entre presencias y sombras: estudio sobre la meditación axiológica en la obra de Nicolás Gómez Dávila
Resumen El presente estudio tiene como propósito estudiar la meditación axiológica en la obra de Nicolás Gómez Dávila. El objetivo aquí es rastrear las motivaciones y reflexiones, tanto implícitas como explícitas, tanto vitales como filosóficas, que llevaron a este pensador colombiano a reiterar dur...
- Autores:
-
Ulloa Rivero, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69710
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69710
http://bdigital.unal.edu.co/71846/
- Palabra clave:
- 11 Metafísica / Metaphysics
17 Ética (Filosofía, moral) / Ethics
Nicolás Gómez Dávila
Axiología
Filosofía colombiana
Pensamiento reaccionario
Friedrich Nietzsche
Max Scheler
Valor
Filosofía de la religión
Cristianismo
Axiology,value
Reactionary thought
Nietzsche
Philosophy of religion
Christianism
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen El presente estudio tiene como propósito estudiar la meditación axiológica en la obra de Nicolás Gómez Dávila. El objetivo aquí es rastrear las motivaciones y reflexiones, tanto implícitas como explícitas, tanto vitales como filosóficas, que llevaron a este pensador colombiano a reiterar durante toda su vida la naturaleza objetiva de los valores, así como el problema que acarrea su comunicación. Para ello se analiza entonces la influencia que tuvo su meditación axiológica sobre las distintas formas literarias que Gómez Dávila exploró: desde el hedónico apunte de lectura de Notas, pasando a la prosa poética de Textos, para finalmente consolidar su escritura en el estilo de comunicación implícita de los Escolios. Se busca dilucidar también la importancia que tuvo para el pensamiento reaccionario gomezdaviliano el poder conciliar una aprehensión sensual de los valores con una noción de los mismos comprendidos como evidencias de la trascendencia, como objetos de la experiencia religiosa; de igual forma, la importancia que tuvo conciliar su individualismo escéptico con la presencia histórica y objetiva de los valores, encarnados en la tradición cristiana en la historia. Finalmente, el estudio de lo axiológico ayuda a ilustrar la profunda influencia que para Gómez Dávila tuvo la filosofía de Nietzsche, así como los acercamientos y las diferencias que existen con las filosofías axiológicas de cuño neokantiano y fenomenológico, especialmente en la obra de Max Scheler. |
---|