Hidroeléctricas y desarrollo local ¿mito o realidad?

El acceso a energía eléctrica ha permitido el crecimiento económico del último siglo, al permitir el desarrollo de la industria, la ciencia y la tecnología. Aunque los proyectos hidroeléctricos generan beneficios como el empleo y el acceso a energía, los innumerables impactos socio ambientales que g...

Full description

Autores:
Torres Sánchez, Maria Adelaida
Caballero, Humberto
Awad, Gabriel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52581
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52581
http://bdigital.unal.edu.co/46937/
Palabra clave:
Desarrollo local
impacto socio ambiental
hidroeléctricas.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El acceso a energía eléctrica ha permitido el crecimiento económico del último siglo, al permitir el desarrollo de la industria, la ciencia y la tecnología. Aunque los proyectos hidroeléctricos generan beneficios como el empleo y el acceso a energía, los innumerables impactos socio ambientales que generan los grandes proyectos y la magnitud de la afectación que generan, pone en duda que los beneficios reales compensen las afectaciones negativas. En el presente artículo se analizan los beneficios económicos de la construcción del proyecto Hidroeléctrico Ituango en los municipios que hacen parte del área de influencia, en especial, en los más cercanos a las zonas de obras. En el estudio se incluye tanto un análisis de las actividades económicas que se están realizando desde que iniciaron las obras en el 2009, como las actividades que se han dejado de realizar. Considerando que ésta hidroeléctrica será la central de mayor capacidad de generación construida en el país, el análisis de beneficios a escala local es pertinente para la planeación de proyectos energéticos a largo plazo. El análisis se realizó considerando el punto de vista de los ejecutores del proyecto, las autoridades locales, y las comunidades y organizaciones sociales del área de influencia. Del estudio puede concluirse que éste proyecto hidroeléctrico no genera desarrollo económico a escala local, por el contrario, los beneficios se trasladaran a poblaciones que no asumen los impactos negativos de la misma