Mujeres, prensa escrita y representaciones sociales de género en Medellín entre 1926 y 1962

Esta investigación analiza el trabajo de las primeras mujeres periodistas en los medios impresos de Medellín. El periodo estudiado abarca desde 1926 cuando se fundó la revista femenina Letras y Encajes, hasta 1962, cuando se dio la segunda elección del Frente Nacional. Durante este periodo hubo nume...

Full description

Autores:
Restrepo Sanín, Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/9694
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9694
http://bdigital.unal.edu.co/6659/
Palabra clave:
9 Geografía e Historia / History and geography
Representaciones de género
Revistas femeninas
Mujeres periodistas
Letras y Encajes
Mujer moderna
Gender representations
Women’s magazine
Women journalists
Letras y Encajes
Modern woman.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación analiza el trabajo de las primeras mujeres periodistas en los medios impresos de Medellín. El periodo estudiado abarca desde 1926 cuando se fundó la revista femenina Letras y Encajes, hasta 1962, cuando se dio la segunda elección del Frente Nacional. Durante este periodo hubo numerosos cambios en la condición femenina y la prensa jugó un papel fundamental en la difusión de representaciones sociales de género que los promovieron. Con la modernización de la prensa en Colombia cada vez más mujeres accedieron a los medios y su presencia en las salas de redacción dejó de ser algo extraño, sin embargo, aún hay vestigios de la segmentación por género que se impuso desde esa época./Abstract. This research focuses on the work of the first female printed media journalists in Medellin. The period covered spans from 1926, when the women's magazine "Letras y Encajes" founded, up until 1962, when for a second time a presidential election was held during National Front. During this period, women’s status changed greatly and the press played key role in the diffusion of the social gender representations that promoted those changes. The modernization of the Colombian press allowed women more access to the media their presence in the newsrooms was no longer uncommon. However, the echoes of time are still seen as gender separation dictates what topics women and men cover.